COTIZALIA Andbank cierra la compra del negocio en España de Degroof Petercam y suma 1.300 M


Staff

Soporte administrativo
Staff
Moderador
Noder
Andbank ha cerrado este miércoles la compra del negocio en España de Degroof Petercam, según varias fuentes del mercado. El grupo andorrano puso en la fecha prevista por el proceso la oferta vinculante más alta, pero la operación se ha demorado por la negociación de condiciones y por la irrupción a última hora del grupo mexicano CIbanco, tal y como publicó este medio. Pero a falta de las autorizaciones correspondientes, Andbank incrementará su presencia entre los altos patrimonios españoles en 1.300 millones, que era el volumen de activos bajo gestión de la unidad adquirida, al menos tomando como referencia la cifra previa a esta crisis. El proceso arrancó a principios de año, con un mandato a Arcano, como avanzó este medio.
La idea inicial era cerrarlo en abril, en una fase final de ofertas vinculantes a la que llegaron la banca andorrana (Andbank, Morabanc y la filial de Credit Andorra, Banco Alcalá) junto con Singular Bank, el nuevo proyecto de Javier Marín, pero se pospuso a mayo ante la crisis del coronavirus, que demoró las fases. Las ofertas oscilaron entre los 10 y los 20 millones, según fuentes conocedoras. Finalmente, ha sido Andbank el ganador, según han confirmado varias fuentes a este medio. La entidad puso la oferta más alta, como adelantó 'La Vanguardia', pero quedaba una última fase del proceso por pujas y negociaciones, expirando ya esta semana. Andbank, que realiza su tercera compra importante en dos años tras la de Merchbanc en 2018, y la de Esfera Capital este año, ha estado asesorado por EY en este proceso.


Andbank compra la gestora de Esfera, tras la intervención de su agencia de valores

E.P.
La operación, que se encuentra pendiente de la obtención de las autorizaciones correspondientes, se enmarca en la estrategia de crecimiento de Andbank en España


Degroof Petercam tiene el grueso de su negocio en Cataluña, ya que el origen en España parte de la compra del antiguo Privat Bank, que atendía patrimonios de la alta burguesía catalana, aunque también se expandió por plazas como Madrid o Valencia, hacia donde movió su sede social desde Barcelona en octubre de 2017. Terminó 2019 con 644 millones de euros administrados como gestora, según datos de la patronal Inverco. Esta cifra se divide en 356 millones en fondos, 286 millones en sicavs y 644 millones en planes de pensiones.

El banco tiene más actividad en banca privada, con 1.300 millones bajo gestión —incluido el patrimonio de la gestora, orientada a la banca privada—, según fuentes conocedoras, aunque en 2018 acabó con 1.475 millones. La entidad cuenta con 60 banqueros o empleados en cinco ciudades, principalmente en Cataluña, al haber nacido como banca privada orientada a la ‘jet set’ catalana. Asimismo, cuenta con 10 agentes registrados en la base de datos del Banco de España.

La filial española procede del antiguo Privat Bank, entidad fundada por Antonio Sagnier Bassas en 1990. Sagnier había sido ejecutivo de Banca Mas Sardá, Grupo March o Santander anteriormente, y ahora es vicepresidente de EDM, gestora en la que Mutuactivos —gestora de Mutua Madrileña— adquirió el 30% con opción de alcanzar el 51%. Privat Bank se convirtió en un gestor y asesor de patrimonios derivados de empresarios catalanes.


Las grandes fortunas se preparan para un hachazo fiscal y blindan su patrimonio

Óscar Giménez
Fiscalistas y bancas privadas trabajan contrarreloj para blindar parte de los patrimonios con sociedades familiares, y optimizar el flujo de rentas para reducir la carga fiscal


Degroof adquirió el 51% de Privat Bank en 1999 por 24 millones de euros —entonces, 4.000 millones de pesetas— y acabó comprando el 100%, extendiendo su nueva filial más allá de Cataluña, con oficinas en Madrid, Valencia o Bilbao. Sagnier fue presidente de la entidad, con ficha bancaria en España, hasta 2012. Y en 2016, tras la fusión de Degroof con Petercam, cambió su marca en España para unificarla con la internacional, quedándose en Bank Degroof Petercam. A escala europea, el banco belga gestiona más de 60.000 millones de euros.

Sagnier fue presidente en España hasta 2012. En la actualidad, Philippe Masset es el máximo ejecutivo de la filial en España, mientras que Guillermo Viladomiu es consejero delegado. En la cúpula, hay un miembro de la 'jet set' catalana: Marian Puig Guash, presidenta de Isdin y tercera generación de la familia Puig, una de las mayores fortunas de España con el conglomerado de perfumes Puig que incluyen a Carolina Herrera o Paco Rabanne.

Bank Degroof Petercam lleva tiempo en las quinielas de los jugadores que quieren crecer en la industria de asesoramiento y gestión de inversiones como posible pieza para comprar, hasta el punto de que no es la primera vez que tantea el mercado para estudiar su venta. La entidad acumula ya cinco años consecutivos en pérdidas. Después de ganar 355.000 euros en 2014, perdió 1,186 millones en 2015, 335.000 euros en 2016, 1,5 millones en 2017, y 4,3 millones en 2018, según las cuentas del Registro Mercantil, cifras que funcionarán como bases imponibles negativas para las cuentas de resultados de la sociedad Andbank España. Entre enero y septiembre de 2019, Degroof perdió cuatro millones, según cifras publicadas por la Asociación Española de Banca (AEB), con lo que es probable que los números rojos superen los cinco millones. Para afrontar estas pérdidas, Degroof Petercam contaba con un capital de 19,5 millones.

b


Continuar leyendo...