CLASES DE FÍSICA 1


LinceCrypt

Tu lince confiable
Noderador
Nodero
Noder
Pues bueno, me imagino que algunos de aquí estaréis en 2º de bachillerato tecnológico, así que como me aburro, os voy a poner un par de preguntas de selectividad de Física, en el apartado de cuántica y os la voy a resolver. He de decir que son muy comunes estas preguntas de teoría (no me voy a poner a escribir la parte matemática xdd, pero si veo apoyo a lo mejor me animo y hago un post mandando una foto de algunos apartados) así que si elegiréis física en selectividad estad atentos. Decidme al leeros el post si os gusta la explicación y si os ha servido.

Hipótesis de Planck y su relación con el efecto fotoeléctrico.
Pues como habéis leído antes, estamos en cuántica. Pues lo que Planck dice, es que en la interacción entre la radiación y la materia, los intercambios de energía están cuantizados. ¿Qué significa esto? Pues que los intercambios de energía no pueden tomar ningún valor random, sino sólo múltiplos de una cantidad llamada cuanto (esta cantidad debe ser natural, osea, debe ser 1, 2, 3, 4... NO puede adquirir valores como 1,32; 5,2...). Esta cantidad, debe ser proporcional a la frecuencia de la radiación.

E=n*h*f ; n, es esa cantidad natural de la que hablaba antes; h, es la constante de Planck, cuyo valor es 6,63*10^-34; f, también la podéis ver en vez de con la letra "f" con la "v" pero es lo mismo. Es la frecuencia de la radiación.

Luego, ¿Cuál es la relación de esto con el efecto fotoeléctrico? Pues básicamente, Einstein explica el efecto fotoeléctrico usando la hipótesis de Planck. Según Einstein, la energía de la propia radiación estaba cuantizada y sólo puede tomar valores que sean múltiplos de la energía de un fotón, que a su vez es proporcional a la frecuencia.

Esto va a parte por si no sabéis qué es un fotón. Pues Einstein decía que la luz estaba formada por partículas. Como dije antes, cada una de ellas tendrá una energía proporcional a la frecuencia de acuerdo a la ecuación de Planck que puse anteriormente. Entonces por eso cuando aumenta la frecuencia, aumenta la energía de la radiación.

E=n*h*f. ; En este caso, para Einstein "n" es la cantidad de fotones; "h" es la constante de Planck, nada nuevo; y "f" la frecuencia, que modula la energía de cada fotón mientras que la intensidad, el número de fotones.


El efecto fotoeléctrico.
Esto va a ser corto. El efecto fotoeléctrico dice que la superficie de un metal emite electrones (fotoelectrones) al ser iluminado por una luz con cierta frecuencia.

Aquí entran en juego dos términos muy importantes, la frecuencia umbral y la longitud de onda umbral. Por debajo de cierta frecuencia (frecuencia umbral, no se producirá el efecto fotoeléctrico), asimismo, por encima de una cierta longitud de onda, tampoco se producirá efecto fotoeléctrico. Es decir, que si en un ejercicio tenéis calculada la frecuencia umbral, pongámosle por ejemplo que es 4,7*10*14Hz, y te piden que calcules lo que sea con una frecuencia menos, por ejemplo 4*1014, no te molestes en calcularlo ya que no se producirá emisión de electrones ya que la frecuencia está por debajo de la umbral. Lo mismo con la longitud de onda.


Pues ya está, no tengo gran cosa que decir, si veo que os gusta haré un post mejor, pero ya con fotos mías con ejercicios hechos a mano, en la que explicaré cómo se calculan las cosas que te piden.