DEBTCOIN: LA SOLUCIÓN A LA DEUDA ESTADOUNIDENSE


chiqueton

Miembro

El Problema de la Deuda​


La deuda es uno de los desafíos más críticos y complejos que enfrentan tanto los individuos como las naciones. Desde una perspectiva macroeconómica, la deuda soberana —como la de Estados Unidos, que supera los 37 billones de dólares— ha generado un ciclo vicioso de dependencia financiera. Según datos del Departamento del Tesoro de EE. UU., el servicio de esta deuda consume anualmente cientos de miles de millones de dólares en intereses, lo que representa una porción significativa del PIB nacional.




DebtCoin: Una Solución Innovadora Basada en Blockchain​


Ante este panorama, DebtCoin ($DEBT) surge como una propuesta disruptiva que combina tecnología blockchain con un objetivo social: contribuir al pago de la deuda de Estados Unidos a través de comisiones generadas en cada transacción del token.
En otras palabras, cada vez que un usuario compra o vende el token, las comisiones se destinan a la Tesorería de DebtCoin, que posteriormente canaliza el 100% de estos fondos directamente a la Tesorería de EE. UU.


En tan solo un mes desde su lanzamiento, el proyecto ha logrado recaudar más de 200.000 dólares, enviados íntegramente al Tesoro estadounidense. Actualmente, el token cuenta con una capitalización de mercado de apenas 2 millones de dólares, lo que deja entrever su enorme potencial: con un mayor volumen de transacciones, las aportaciones diarias al Tesoro podrían alcanzar cifras millonarias.
Si figuras influyentes como Donald Trump o Elon Musk respaldaran el proyecto, el valor y alcance del token podrían dispararse a niveles sin precedentes.

Qué opinais? Os leo.

PD: os dejo el Twitter y la pagina web del token por si os queréis informar con más detalle:
@DebtCoinBonk
 

$pecter

Miembro muy activo
Intentare ver como de fiable seria y a cuanto plazo, parece buena oportunidad pero siempre hay que ver lo negativo tambien
 

krmft

Miembro muy activo

El Problema de la Deuda​


La deuda es uno de los desafíos más críticos y complejos que enfrentan tanto los individuos como las naciones. Desde una perspectiva macroeconómica, la deuda soberana —como la de Estados Unidos, que supera los 37 billones de dólares— ha generado un ciclo vicioso de dependencia financiera. Según datos del Departamento del Tesoro de EE. UU., el servicio de esta deuda consume anualmente cientos de miles de millones de dólares en intereses, lo que representa una porción significativa del PIB nacional.




DebtCoin: Una Solución Innovadora Basada en Blockchain​


Ante este panorama, DebtCoin ($DEBT) surge como una propuesta disruptiva que combina tecnología blockchain con un objetivo social: contribuir al pago de la deuda de Estados Unidos a través de comisiones generadas en cada transacción del token.
En otras palabras, cada vez que un usuario compra o vende el token, las comisiones se destinan a la Tesorería de DebtCoin, que posteriormente canaliza el 100% de estos fondos directamente a la Tesorería de EE. UU.


En tan solo un mes desde su lanzamiento, el proyecto ha logrado recaudar más de 200.000 dólares, enviados íntegramente al Tesoro estadounidense. Actualmente, el token cuenta con una capitalización de mercado de apenas 2 millones de dólares, lo que deja entrever su enorme potencial: con un mayor volumen de transacciones, las aportaciones diarias al Tesoro podrían alcanzar cifras millonarias.
Si figuras influyentes como Donald Trump o Elon Musk respaldaran el proyecto, el valor y alcance del token podrían dispararse a niveles sin precedentes.

Qué opinais? Os leo.

PD: os dejo el Twitter y la pagina web del token por si os queréis informar con más detalle:
@DebtCoinBonk
¿En qué se diferencia esto de comprar bonos estadounidenses? ¿Existe algún respaldo?
 

Tomas_aprendiz12

#ElPapa
Noderador
Nodero
Noder
¿En qué se diferencia esto de comprar bonos estadounidenses? ¿Existe algún respaldo?
La diferencia es que esto es un token que opera en una blockchain y ganas segun aumente la capitalizacion y el precio de la moneda. No tiene ningun respaldo. Los bonos los emite el estado.