Zeus
Es el rey de todos los dioses del Olimpo, dios de los cielos y del trueno. Es el juez supremo en las cuestiones humanas y divinas. Su nacimiento se sitúa en Creta.
Zeus tiene un aspecto fuerte y hermoso, con abundante cabello y larga barba. De imponente apariencia. Se le representa con un cetro de mando en una mano, un rayo en la otra y acompañado frecuentemente por un águila.
En su palacio del Olimpo, el rey Zeus tiene un grandioso trono negro de marmol pulido de Egipto, decorado con oro, al que accede mediante siete escalones coloreados como el arco iris. En el asiento del trono yace un manto rojo de piel de carnero y en el reposabrazos derecho se posa un águila dorada con ojos de rubí.
Hera
Es la hija mayor de Crono y Rea, con lo cual, es hermana de Zeus, pero también su esposa legítima.
Es considerada la reina de los dioses y señora del Cielo y de la Tierra, así como protectora de todos los reinos e imperios. Las mujeres casadas la veneraban para pedir protección para su matrimonio.
Las representaciones que existen de esta diosa, muestran a una mujer majestuosa que porta en sus manos una granada y un cetro, con gran solemnidad. Su cabeza aparece coronada por el polos (corona alta y cilíndrica), que también lucen otras grandes diosas.
Poseidon
Es el rey de todos los medios acuáticos, el dios del mar. Es hijo de Crono y Rea, y hermano de Zeus. Es uno de los doce grandes dioses que habitan el Olimpo, aunque él tiene su propio palacio bajo las aguas. Su carácter aterrador, irritable y caprichoso, casi obliga a su adoración, sobre todo a los navegantes, que le invocan para salvaguardarse de mareas, terremotos y tormentas de alta mar.
Se le representa con un aspecto imponente, surgiendo de las aguas con su tridente en la mano. También aparece en algunas obras conduciendo un carro tirado por un hipocampo (caballo marino cuya parte trasera es la de un monstuo del mar o pez, según la mitología) o por caballos.
Su esposa es la ninfa y antigua diosa del mar Anfítrite. Pero el dios Poseidón no es precisamente un marido fiel, ya que seduce y fuerza a numerosas ninfas, diosas y mortales, por lo que tiene infinidad de hijos.
Ares
Pertenece a la segunda generación de los dioses del Olimpo. Hijo de Zeus y Hera, pero parido por ésta en la soledad, en la ira y la venganza hacia su esposo, por su numerosa descendencia con mortales y no mortales.
Es el dios de la guerra, la representación de la violencia, de la destrucción, del dolor y la muerte. El dios Ares es la guerra en sí mismo, es la fuerza bruta, la expresión de la atrocidad y la devastación. Pero no por ello sale siempre victorioso de los combates, de hecho es herido varias veces, sobre todo en las reyertas con su hermana Atenea, diosa de la guerra también.
Ares carece de lugares de culto y existen muy pocos templos en su honor. Esto quizás se explique porque más que una figura divina, es la misma representación de la guerra en sí, es una acción, Él es la batalla.
Es representado con su armadura de bronce, escudo y lanza en las manos. Sus animales sagrados son los buitres y los pájaros carpinteros, y los perros se sacrifican en su honor. Posee un majestuoso carro tirado por cuatro caballos inmortales.
Hermes
Es el dios del comercio, la heráldica, los comerciantes, el comercio, las carreteras, los ladrones, la astucia, los deportes, los viajeros y los atletas en la antigua religión y mitología griegas; el hijo de Zeus y la pléyade Maya, y el segundo más joven de los dioses olímpicos.
Hermes era el emisario y mensajero de los dioses. También era el "embaucador divino" y "el dios de las fronteras y la transgresión de fronteras, el patrón de pastores, ladrones, tumbas y heraldos". Se le describe moviéndose libremente entre los mundos de lo mortal y lo divino, y era el conductor de almas a la otra vida. También era visto como el protector y patrón de las carreteras y viajeros.
En algunos mitos, es un embaucador que burla a los dioses para su propio regocijo o por el bien de la humanidad. Sus atributos y símbolos incluyen el herma, el gallo, la tortuga, el bolso, las sandalias aladas y el gorro alado. Su símbolo principal es el kerykeion griego o el caduceo latino, que aparece en forma de dos serpientes enroscadas en un báculo alado con tallados de los otros dioses.
Hefesto
Dios del fuego y de la forja, Hefesto era considerado el protector de todo aquel que realizaba trabajos de metalurgia o artesanía. Era hijo de Hera y Zeus, aunque algunas historias indican que nació solo de Hera. A diferencia de otros dioses Olímpicos, Hefesto nació físicamente feo, tanto, que su madre lo lanzó del Olimpo y la caída le ocasionó cojera.
Después de haber sido arrojado del Olimpo, Hefesto cayó directamente al mar. Allí fue rescatado por la que fuera madre de Aquiles y la Oceanide Eurinome. Fue criado por las 2 mujeres en la isla de Lemnos hasta la edad en que se convirtió en maestro artesano.
Afrodita
Es la diosa del amor y la belleza, y se identifica en Roma con la antigua divinidad itálica Venus. Según una tradición es hija de Urano y según otra de Zeus y Dione.
En el caso de la primera historia, el nacimiento ocurre en el momento que Cronos (dios del tiempo) corta los genitales de su padre Urano y los lanza al mar, de donde surge Afrodita. De ahí que se le conozca como “la diosa nacida de las olas” o “nacida del semen de dios”.
Una vez que salió del mar, Afrodita fue llevada por los vientos Céfiros, primero a Citera y luego a Chipre, donde las Horas la vistieron y la guiaron a la morada de los Inmortales.
Posteriormente, Platón imaginó que había una Afrodita Urania, la diosa del amor puro e hija de Urano; y Afrodita Pandemo, hija de Dione y diosa del amor vulgar. Sin embargo esta es una concepción filósofica tardía.
Afrodita es partícipe de un sin número de leyendas. Primero, se casó con Efesto (el divino cojo y dios del Fuego), pero estaba enamorada de Ares (dios de la Guerra).
Atenea
Era la más sabia de todos los dioses del panteón. Diosa de la sabiduría, la estrategia militar y la guerra justa, Atenea fue una de las deidades más veneradas por los griegos y los romanos, siendo venerada con igual intensidad tanto en las tierras griegas como en las colonias del mediterráneo.
Además de lo anteriormente mencionado, Atenea era la diosa de las matemáticas, la fuerza, la estrategia, la habilidad artística, el coraje, la valentía, la inspiración, la ley y la justicia. Debido a la admiración que los griegos y los romanos tenían por esta diosa, con el paso de los siglos le fueron adicionando responsabilidades, por dicha razón esta diosa preside sobre tantas cosas.
Apolo
Era el dios que protegía y amenazaba desde los cielos, después de su padre Zeus, fue el dios más influyente y poderoso de todos. Hijo de Zeus y de la titánide Leto, nació después de su hermana melliza Artemisa.
Aunque era conocido como el dios del sol, fue más que eso. Era el dios de las enfermedades, pero también de la curación. Dios de las plagas, pero también de la protección contra el mal, dios de la armonía y del equilibrio, así como de la belleza y la perfección.
Artemisa
Diosa de la caza, los bosques y los animales y protectora de la virginidad.
Hija de Zeus y Leto, hermana gemela de Apolo.
La mitología la presenta como una diosa joven y virgen que ha renunciado al matrimonio con dioses o mortales y protege a los jóvenes que han elegido este estado.
Se representa como cazadora, con arco y flechas y ciervas o perros.
Hestia
Es la diosa de la arquitectura, el hogar y de la hoguera. Es una diosa pacífica. Su culto se asemejaba a la escita Tabiti, y su equivalente romana sería la diosa Vesta, aunque el culto romano a ésta difería bastante de los griegos, se le considera como la más joven y la más anciana.
Era la hija primogénita de los titanes Cronos y Rea, y la primera en ser devorada por su padre al nacer por lo que fue la última expulsada del cuerpo de su padre cuando Zeus le entregó el vomitivo. Tras la guerra contra los Titanes, Poseidón y Apolo fueron a pedirle matrimonio a su mansión, pero juró sobre la cabeza de Zeus que permanecería siempre virgen, evitando así la primera disputa entre dioses olímpicos. El rey de los dioses le correspondió cediéndole la primera víctima de todos los sacrificios públicos y los lugares preeminentes de todas las casas, su sobrino favorito era Hermes.
Hestia era la primera a quien se le hacían las ofrendas en los banquetes, incluso antes que a Zeus. Se le solían sacrificar terneras de menos de un año, aludiendo a su virginidad.
Como diosa del hogar y la familia, Hestia apenas salía del Olimpo excepto para atender el oráculo de Delfos, y nunca se inmiscuía en las disputas de los dioses y los hombres, por lo que paradójicamente pocas veces aparece en los relatos mitológicos a pesar de ser una de las principales diosas de la religión griega y, posteriormente, romana.
Cuando Dioniso es admitido en el Olimpo, Hestia cede su puesto en el consejo de los doce dioses, mostrando otra vez su carácter pacífico. Dioniso fortaleció su categoría de dios olímpico y ella se dedicó por completo al cuidado del fuego sagrado del Olimpo.
Deméter
Es la diosa griega de la agricultura, nutricia pura de la tierra verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerte, y protectora del matrimonio y la ley sagrada. Se la venera como la portadora de las estaciones en un himno homérico, un sutil signo de que era adorada mucho antes de la llegada de los olímpicos. El himno homérico a Deméter ha sido datado sobre el siglo VII a. C. Junto a su hija Perséfone eran los personajes centrales de los misterios eleusinos que también precedieron al panteón olímpico.
En la mitología romana se asociaba a Deméter con Ceres. Cuando se le dio a Deméter una genealogía, se dijo que era hija de los titanes Crono y Rea , y por tanto hermana mayor de Zeus. A sus sacerdotisas se les daba el título de Melisas.
Es fácil confundir a Deméter con Gea, su abuela, y con Rea, su madre, o Cibeles. Los epítetos de la diosa revelan lo amplio de sus funciones en la vida griega. Deméter y Core (la doncella) solían ser invocadas como las dos diosas, y así aparecen en las inscripciones en lineal B del Pilos micénico en tiempos pre-helénicos. Es bastante probable que existiese una relación con los cultos a diosas de la Creta minoica.
Según el retórico ateniense Isócrates, los mayores dones que Deméter daba a los atenienses eran el grano, que hacía al hombre diferente de los animales salvajes, y los misterios eleusinos, que le daban mayores.
Dioniso
Es uno de los dioses olímpicos, aunque no siempre fue considerado como tal. Una de las versiones más extendidas admite que nació fruto de la relación extraconyugal que mantuvieron Zeus y Sémele, una mortal hija del rey de Tebas.
La esposa legítima de Zeus, Hera, de carácter celoso y vengativo descubrió la infidelidad de su marido y decidió impedir el nacimiento de Dioniso fingiendo una amistad con Sémele. Una vez engatusada, la diosa se encargaría de sembrar discordia sobre la supuesta deidad de Zeus
Aturdida y confusa, la mortal acude a Zeus para solicitarle pruebas que confirmen sus poderes divinos. Tras múltiples rechazos, el dios del Olimpo desató su ira y acabó carbonizando a Sémele.
Ante tal situación, Zeus decide rescatar a su hijo del vientre de su madre e implantar el embrión en su muslo. Fue en ese momento cuando Dioniso dejó de ser mortal y se convirtió en un dios de pleno derecho.
Hades
Era el dios del inframundo, fue hijo de los titanes Cronos y Rea, hermano de 3 diosas, Deméter, Hestia, Hera y 2 dioses, Zeus y Poseidón, los cuales fueron los que formaron posteriormente los seis dioses originales del Olimpo. Según la mitología este fue uno de los dioses que desde su nacimiento fueron tragados por su padre Cronos y posteriormente salvados por Zeus, quien obligo a Cronos a vomitar a todos sus hermanos. Participo en la Titanomaquia, las batallas en contra de los titanes, para realizar esta guerra divina, Zeus, Poseidón y Hades recibieron armas de los tres Cíclopes para ayudar en la guerra: Zeus el rayo, Hades el casco de invisibilidad, y Poseidón el tridente.
Persefone
Es la hija de Zeus y Deméter y la reina del inframundo. Homero la describe como una formidable, venerada con Hades, dios del inframundo. Además de a su lúgubre esposo Perséfone amó al bello Adonis. El mito de sus secuestro representa sus funciones como personificación de la vegetación, que se inicia en primavera y cede hacia la tierra en cada cosecha; por lo tanto, se asocia con la primavera así como la fertilidad de la vegetación. El mito de su rapto representa el ciclo de las estaciones.
Hebe
Era conocida como la ayudante de los dioses. Hija de Zeus y Hera, pertenecía a la segunda generación de los dioses.
Ella era quien servía la bebida de los dioses en el Olimpo. También estaba encargada de Bañar y vestir a su hermano Ares, a su vez, tenía la obligación de ayudar a su madre a atar los caballos de su carruaje.
Hebe tenía el poder de manipular la juventud de los mortales. Ella rejuveneció a su anciano sobrino Yolao durante un día para que este pudiese matar a Euristeo.
También hizo envejecer a los pequeños hijos de Alcmeón para que estos pudiesen vengar la muerte de su padre en manos de los hijos de su madrastra.
Asclepio
Es un dios menor que hace parte de la mitología griega, siendo reconocido por ser el dios de la medicina y la curación. Debido a la anterior en Grecia se lo veneraba con insistencia en los santuarios, entre los que se destaca el Epidauro en el Peloponeso, lugar desde el que se dio un verdadero desarrollo a la escuela de la medicina.
Como dato curioso se dice que la familia de Hipócrates fue parte de la descendencia de este dios, una de las razones por las cuales se explican las capacidades de Hipócrates en el campo de la medicina.
Helios
Era el dios del Sol hijo del titán Hiperión, siendo él mismo uno de ellos. En una cuadriga fabulosa fabricada por Hefesto con oro, plata y piedras preciosas, y tirada por cuatro caballos que escupían fuego, Helios viajaba por el cielo de este a oeste a diario.
Al atardecer, descendía al Océano que rodeaba el mundo. Helios lo veía y lo oía todo desde su cuadriga, motivo por el que en la Antigüedad, los juramentos se hacían ante él. Otros dioses se beneficiaban a menudo de la sabiduría de Helios. Así, cuando Perséfone fue raptada por Hades, y cuando Afrodita engañó a su esposo Hefesto con Ares, todos ellos decidieron ir a consultarle lo que había ocurrido.
Es el rey de todos los dioses del Olimpo, dios de los cielos y del trueno. Es el juez supremo en las cuestiones humanas y divinas. Su nacimiento se sitúa en Creta.
Zeus tiene un aspecto fuerte y hermoso, con abundante cabello y larga barba. De imponente apariencia. Se le representa con un cetro de mando en una mano, un rayo en la otra y acompañado frecuentemente por un águila.
En su palacio del Olimpo, el rey Zeus tiene un grandioso trono negro de marmol pulido de Egipto, decorado con oro, al que accede mediante siete escalones coloreados como el arco iris. En el asiento del trono yace un manto rojo de piel de carnero y en el reposabrazos derecho se posa un águila dorada con ojos de rubí.
Hera
Es la hija mayor de Crono y Rea, con lo cual, es hermana de Zeus, pero también su esposa legítima.
Es considerada la reina de los dioses y señora del Cielo y de la Tierra, así como protectora de todos los reinos e imperios. Las mujeres casadas la veneraban para pedir protección para su matrimonio.
Las representaciones que existen de esta diosa, muestran a una mujer majestuosa que porta en sus manos una granada y un cetro, con gran solemnidad. Su cabeza aparece coronada por el polos (corona alta y cilíndrica), que también lucen otras grandes diosas.
Poseidon
Es el rey de todos los medios acuáticos, el dios del mar. Es hijo de Crono y Rea, y hermano de Zeus. Es uno de los doce grandes dioses que habitan el Olimpo, aunque él tiene su propio palacio bajo las aguas. Su carácter aterrador, irritable y caprichoso, casi obliga a su adoración, sobre todo a los navegantes, que le invocan para salvaguardarse de mareas, terremotos y tormentas de alta mar.
Se le representa con un aspecto imponente, surgiendo de las aguas con su tridente en la mano. También aparece en algunas obras conduciendo un carro tirado por un hipocampo (caballo marino cuya parte trasera es la de un monstuo del mar o pez, según la mitología) o por caballos.
Su esposa es la ninfa y antigua diosa del mar Anfítrite. Pero el dios Poseidón no es precisamente un marido fiel, ya que seduce y fuerza a numerosas ninfas, diosas y mortales, por lo que tiene infinidad de hijos.
Ares
Pertenece a la segunda generación de los dioses del Olimpo. Hijo de Zeus y Hera, pero parido por ésta en la soledad, en la ira y la venganza hacia su esposo, por su numerosa descendencia con mortales y no mortales.
Es el dios de la guerra, la representación de la violencia, de la destrucción, del dolor y la muerte. El dios Ares es la guerra en sí mismo, es la fuerza bruta, la expresión de la atrocidad y la devastación. Pero no por ello sale siempre victorioso de los combates, de hecho es herido varias veces, sobre todo en las reyertas con su hermana Atenea, diosa de la guerra también.
Ares carece de lugares de culto y existen muy pocos templos en su honor. Esto quizás se explique porque más que una figura divina, es la misma representación de la guerra en sí, es una acción, Él es la batalla.
Es representado con su armadura de bronce, escudo y lanza en las manos. Sus animales sagrados son los buitres y los pájaros carpinteros, y los perros se sacrifican en su honor. Posee un majestuoso carro tirado por cuatro caballos inmortales.
Hermes
Es el dios del comercio, la heráldica, los comerciantes, el comercio, las carreteras, los ladrones, la astucia, los deportes, los viajeros y los atletas en la antigua religión y mitología griegas; el hijo de Zeus y la pléyade Maya, y el segundo más joven de los dioses olímpicos.
Hermes era el emisario y mensajero de los dioses. También era el "embaucador divino" y "el dios de las fronteras y la transgresión de fronteras, el patrón de pastores, ladrones, tumbas y heraldos". Se le describe moviéndose libremente entre los mundos de lo mortal y lo divino, y era el conductor de almas a la otra vida. También era visto como el protector y patrón de las carreteras y viajeros.
En algunos mitos, es un embaucador que burla a los dioses para su propio regocijo o por el bien de la humanidad. Sus atributos y símbolos incluyen el herma, el gallo, la tortuga, el bolso, las sandalias aladas y el gorro alado. Su símbolo principal es el kerykeion griego o el caduceo latino, que aparece en forma de dos serpientes enroscadas en un báculo alado con tallados de los otros dioses.
Hefesto
Dios del fuego y de la forja, Hefesto era considerado el protector de todo aquel que realizaba trabajos de metalurgia o artesanía. Era hijo de Hera y Zeus, aunque algunas historias indican que nació solo de Hera. A diferencia de otros dioses Olímpicos, Hefesto nació físicamente feo, tanto, que su madre lo lanzó del Olimpo y la caída le ocasionó cojera.
Después de haber sido arrojado del Olimpo, Hefesto cayó directamente al mar. Allí fue rescatado por la que fuera madre de Aquiles y la Oceanide Eurinome. Fue criado por las 2 mujeres en la isla de Lemnos hasta la edad en que se convirtió en maestro artesano.
Afrodita
Es la diosa del amor y la belleza, y se identifica en Roma con la antigua divinidad itálica Venus. Según una tradición es hija de Urano y según otra de Zeus y Dione.
En el caso de la primera historia, el nacimiento ocurre en el momento que Cronos (dios del tiempo) corta los genitales de su padre Urano y los lanza al mar, de donde surge Afrodita. De ahí que se le conozca como “la diosa nacida de las olas” o “nacida del semen de dios”.
Una vez que salió del mar, Afrodita fue llevada por los vientos Céfiros, primero a Citera y luego a Chipre, donde las Horas la vistieron y la guiaron a la morada de los Inmortales.
Posteriormente, Platón imaginó que había una Afrodita Urania, la diosa del amor puro e hija de Urano; y Afrodita Pandemo, hija de Dione y diosa del amor vulgar. Sin embargo esta es una concepción filósofica tardía.
Afrodita es partícipe de un sin número de leyendas. Primero, se casó con Efesto (el divino cojo y dios del Fuego), pero estaba enamorada de Ares (dios de la Guerra).
Atenea
Era la más sabia de todos los dioses del panteón. Diosa de la sabiduría, la estrategia militar y la guerra justa, Atenea fue una de las deidades más veneradas por los griegos y los romanos, siendo venerada con igual intensidad tanto en las tierras griegas como en las colonias del mediterráneo.
Además de lo anteriormente mencionado, Atenea era la diosa de las matemáticas, la fuerza, la estrategia, la habilidad artística, el coraje, la valentía, la inspiración, la ley y la justicia. Debido a la admiración que los griegos y los romanos tenían por esta diosa, con el paso de los siglos le fueron adicionando responsabilidades, por dicha razón esta diosa preside sobre tantas cosas.
Apolo
Era el dios que protegía y amenazaba desde los cielos, después de su padre Zeus, fue el dios más influyente y poderoso de todos. Hijo de Zeus y de la titánide Leto, nació después de su hermana melliza Artemisa.
Aunque era conocido como el dios del sol, fue más que eso. Era el dios de las enfermedades, pero también de la curación. Dios de las plagas, pero también de la protección contra el mal, dios de la armonía y del equilibrio, así como de la belleza y la perfección.
Artemisa
Diosa de la caza, los bosques y los animales y protectora de la virginidad.
Hija de Zeus y Leto, hermana gemela de Apolo.
La mitología la presenta como una diosa joven y virgen que ha renunciado al matrimonio con dioses o mortales y protege a los jóvenes que han elegido este estado.
Se representa como cazadora, con arco y flechas y ciervas o perros.
Hestia
Es la diosa de la arquitectura, el hogar y de la hoguera. Es una diosa pacífica. Su culto se asemejaba a la escita Tabiti, y su equivalente romana sería la diosa Vesta, aunque el culto romano a ésta difería bastante de los griegos, se le considera como la más joven y la más anciana.
Era la hija primogénita de los titanes Cronos y Rea, y la primera en ser devorada por su padre al nacer por lo que fue la última expulsada del cuerpo de su padre cuando Zeus le entregó el vomitivo. Tras la guerra contra los Titanes, Poseidón y Apolo fueron a pedirle matrimonio a su mansión, pero juró sobre la cabeza de Zeus que permanecería siempre virgen, evitando así la primera disputa entre dioses olímpicos. El rey de los dioses le correspondió cediéndole la primera víctima de todos los sacrificios públicos y los lugares preeminentes de todas las casas, su sobrino favorito era Hermes.
Hestia era la primera a quien se le hacían las ofrendas en los banquetes, incluso antes que a Zeus. Se le solían sacrificar terneras de menos de un año, aludiendo a su virginidad.
Como diosa del hogar y la familia, Hestia apenas salía del Olimpo excepto para atender el oráculo de Delfos, y nunca se inmiscuía en las disputas de los dioses y los hombres, por lo que paradójicamente pocas veces aparece en los relatos mitológicos a pesar de ser una de las principales diosas de la religión griega y, posteriormente, romana.
Cuando Dioniso es admitido en el Olimpo, Hestia cede su puesto en el consejo de los doce dioses, mostrando otra vez su carácter pacífico. Dioniso fortaleció su categoría de dios olímpico y ella se dedicó por completo al cuidado del fuego sagrado del Olimpo.
Deméter
Es la diosa griega de la agricultura, nutricia pura de la tierra verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerte, y protectora del matrimonio y la ley sagrada. Se la venera como la portadora de las estaciones en un himno homérico, un sutil signo de que era adorada mucho antes de la llegada de los olímpicos. El himno homérico a Deméter ha sido datado sobre el siglo VII a. C. Junto a su hija Perséfone eran los personajes centrales de los misterios eleusinos que también precedieron al panteón olímpico.
En la mitología romana se asociaba a Deméter con Ceres. Cuando se le dio a Deméter una genealogía, se dijo que era hija de los titanes Crono y Rea , y por tanto hermana mayor de Zeus. A sus sacerdotisas se les daba el título de Melisas.
Es fácil confundir a Deméter con Gea, su abuela, y con Rea, su madre, o Cibeles. Los epítetos de la diosa revelan lo amplio de sus funciones en la vida griega. Deméter y Core (la doncella) solían ser invocadas como las dos diosas, y así aparecen en las inscripciones en lineal B del Pilos micénico en tiempos pre-helénicos. Es bastante probable que existiese una relación con los cultos a diosas de la Creta minoica.
Según el retórico ateniense Isócrates, los mayores dones que Deméter daba a los atenienses eran el grano, que hacía al hombre diferente de los animales salvajes, y los misterios eleusinos, que le daban mayores.
Dioniso
Es uno de los dioses olímpicos, aunque no siempre fue considerado como tal. Una de las versiones más extendidas admite que nació fruto de la relación extraconyugal que mantuvieron Zeus y Sémele, una mortal hija del rey de Tebas.
La esposa legítima de Zeus, Hera, de carácter celoso y vengativo descubrió la infidelidad de su marido y decidió impedir el nacimiento de Dioniso fingiendo una amistad con Sémele. Una vez engatusada, la diosa se encargaría de sembrar discordia sobre la supuesta deidad de Zeus
Aturdida y confusa, la mortal acude a Zeus para solicitarle pruebas que confirmen sus poderes divinos. Tras múltiples rechazos, el dios del Olimpo desató su ira y acabó carbonizando a Sémele.
Ante tal situación, Zeus decide rescatar a su hijo del vientre de su madre e implantar el embrión en su muslo. Fue en ese momento cuando Dioniso dejó de ser mortal y se convirtió en un dios de pleno derecho.
Hades
Era el dios del inframundo, fue hijo de los titanes Cronos y Rea, hermano de 3 diosas, Deméter, Hestia, Hera y 2 dioses, Zeus y Poseidón, los cuales fueron los que formaron posteriormente los seis dioses originales del Olimpo. Según la mitología este fue uno de los dioses que desde su nacimiento fueron tragados por su padre Cronos y posteriormente salvados por Zeus, quien obligo a Cronos a vomitar a todos sus hermanos. Participo en la Titanomaquia, las batallas en contra de los titanes, para realizar esta guerra divina, Zeus, Poseidón y Hades recibieron armas de los tres Cíclopes para ayudar en la guerra: Zeus el rayo, Hades el casco de invisibilidad, y Poseidón el tridente.
Persefone
Es la hija de Zeus y Deméter y la reina del inframundo. Homero la describe como una formidable, venerada con Hades, dios del inframundo. Además de a su lúgubre esposo Perséfone amó al bello Adonis. El mito de sus secuestro representa sus funciones como personificación de la vegetación, que se inicia en primavera y cede hacia la tierra en cada cosecha; por lo tanto, se asocia con la primavera así como la fertilidad de la vegetación. El mito de su rapto representa el ciclo de las estaciones.
Hebe
Era conocida como la ayudante de los dioses. Hija de Zeus y Hera, pertenecía a la segunda generación de los dioses.
Ella era quien servía la bebida de los dioses en el Olimpo. También estaba encargada de Bañar y vestir a su hermano Ares, a su vez, tenía la obligación de ayudar a su madre a atar los caballos de su carruaje.
Hebe tenía el poder de manipular la juventud de los mortales. Ella rejuveneció a su anciano sobrino Yolao durante un día para que este pudiese matar a Euristeo.
También hizo envejecer a los pequeños hijos de Alcmeón para que estos pudiesen vengar la muerte de su padre en manos de los hijos de su madrastra.
Asclepio
Es un dios menor que hace parte de la mitología griega, siendo reconocido por ser el dios de la medicina y la curación. Debido a la anterior en Grecia se lo veneraba con insistencia en los santuarios, entre los que se destaca el Epidauro en el Peloponeso, lugar desde el que se dio un verdadero desarrollo a la escuela de la medicina.
Como dato curioso se dice que la familia de Hipócrates fue parte de la descendencia de este dios, una de las razones por las cuales se explican las capacidades de Hipócrates en el campo de la medicina.
Helios
Era el dios del Sol hijo del titán Hiperión, siendo él mismo uno de ellos. En una cuadriga fabulosa fabricada por Hefesto con oro, plata y piedras preciosas, y tirada por cuatro caballos que escupían fuego, Helios viajaba por el cielo de este a oeste a diario.
Al atardecer, descendía al Océano que rodeaba el mundo. Helios lo veía y lo oía todo desde su cuadriga, motivo por el que en la Antigüedad, los juramentos se hacían ante él. Otros dioses se beneficiaban a menudo de la sabiduría de Helios. Así, cuando Perséfone fue raptada por Hades, y cuando Afrodita engañó a su esposo Hefesto con Ares, todos ellos decidieron ir a consultarle lo que había ocurrido.