El Sol ha producido su mayor erupción solar en tres años en lo que podría ser una señal de que está entrando en su próximo ciclo de vida y en un período de mayor actividad, según señalan científicos de la NASA.
La agencia espacial estadounidense ha registrado la erupción de un grupo de manchas solares, regiones del Sol que tienen una temperatura más baja que sus alrededores y que poseen una intensa actividad magnética, el pasado viernes y ahora está monitorizando si habrá más actividad de la estrella.

No, la ausencia de manchas solares no provocará desastres en la Tierra
El Confidencial
En lo que va de año, el Sol ha estado sin manchas solares el 76 por ciento de las veces
La erupción fue descrita por la NASA como una erupción solar de clase M, la segunda clasificación de radiación más fuerte, aunque la agencia ha aclarado que la explosión no puede atravesar la atmósfera de la Tierra ni afectar a los humanos. "Las manchas solares bien podrían ser precursoras de que el ciclo solar del Sol se acelere y se vuelva más activo", explica la NASA en un comunicado citado por 9News.
Indicios de cambio
"A medida que el Sol se mueve a través de su ciclo natural de 11 años, en el que su actividad sube y baja, las manchas solares suben y bajan en número. Esta nueva actividad de manchas solares podría ser una señal de que el Sol está posiblemente acelerando el nuevo ciclo", señala la NASA.
El Ciclo Solar 25 del Sol pudo haber comenzado a finales de 2019, sin embargo los científicos solo pueden determinar en retrospectiva cuándo es el punto más bajo de actividad de una estrella y cuándo comienza el siguiente período. Por esa razón, podrían pasar hasta seis meses antes de que la NASA sepa si la actividad solar del Sol está aumentando a causa de la erupción del grupo de manchas solares.
Continuar leyendo...
La agencia espacial estadounidense ha registrado la erupción de un grupo de manchas solares, regiones del Sol que tienen una temperatura más baja que sus alrededores y que poseen una intensa actividad magnética, el pasado viernes y ahora está monitorizando si habrá más actividad de la estrella.

No, la ausencia de manchas solares no provocará desastres en la Tierra
El Confidencial
En lo que va de año, el Sol ha estado sin manchas solares el 76 por ciento de las veces
La erupción fue descrita por la NASA como una erupción solar de clase M, la segunda clasificación de radiación más fuerte, aunque la agencia ha aclarado que la explosión no puede atravesar la atmósfera de la Tierra ni afectar a los humanos. "Las manchas solares bien podrían ser precursoras de que el ciclo solar del Sol se acelere y se vuelva más activo", explica la NASA en un comunicado citado por 9News.
Indicios de cambio
"A medida que el Sol se mueve a través de su ciclo natural de 11 años, en el que su actividad sube y baja, las manchas solares suben y bajan en número. Esta nueva actividad de manchas solares podría ser una señal de que el Sol está posiblemente acelerando el nuevo ciclo", señala la NASA.
El Ciclo Solar 25 del Sol pudo haber comenzado a finales de 2019, sin embargo los científicos solo pueden determinar en retrospectiva cuándo es el punto más bajo de actividad de una estrella y cuándo comienza el siguiente período. Por esa razón, podrían pasar hasta seis meses antes de que la NASA sepa si la actividad solar del Sol está aumentando a causa de la erupción del grupo de manchas solares.
Continuar leyendo...