Los inversores se toman un paréntesis en el rally que están protagonizando las bolsas para recoger algo de beneficio a la espera de comprobar si el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) cumple con sus expectativas y amplía el Programa de Compras de Emergencia para Pandemias (PEPP) de 750.000 en 500.000 millones más, ya que al ritmo que lleva, se habría comido todo el paquete después del verano.
El Ibex 35 se mueve con descensos del 1% en los primeros compases y aguanta por encima de los 7.500 puntos que reconquistó en la víspera tras dispararse un 2,9%. Son los valores que más subieron ayer los que corrigen con fuerta hoy y a la cabeza de las pérdidas se sitúan IAG, que cede un 4% y Banco Sabadell un 3%. También ventas en Europa con el Dax alemán descendiendo un 0,5% y el Cac 40 otro tanto.

¿Y ahora qué hacemos con las bolsas?
Carlos Doblado
Especialmente, al menos a muy corto plazo, no caer en la tentación de subirnos al carro de los que acaban siendo ganadores en la mayoría de las ocasiones: los índices de renta variable
De esta manera, las bolsas pisan el freno para coger aire tras tres semanas de fuerte recuperación apoyada en la reapertura de las principales economías, los primeros brotes verdes en la demanda de ciertos sectores, las ayudas fiscales y paquetes de estímulo y los avances en la investigación de una vacuna efectiva contra el covid-19.
"Las cosas marchan tan bien que imponen cierto respeto. Europa se recupera rápidamente, incluso el Ibex a pesar de carecer de méritos propios. Se está volviendo a comprar casi indiscriminadamente, buscando aquello que se ha quedado descolgado", aseguran desde Bankinter. "Se extiende la sensación de que quienes han mantenido una perspectiva pesimista (la mayoría del mercado) han empezado a “correr” para no quedarse fuera en el último tramo de la recuperación del mercado, aunquepocos reconocen explícitamente haberse equivocado".
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española baja hasta los 96 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 0,62%. Este jueves, en Tesoro vuelve a acudir al primario a buscar financiación para levantar entre 6.500 y 8.000 millones de euros en la primera subasta tras el anuncio del fondo de recosntrucción de la Comisión Europea y después de elevar sus objetivos de emisión neta en 97.500 millones de euros.
También otro foco de atención de este jueves estará en el petróleo y en la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en la que se debatirá un nuevo recorte de la producción para acomodar la oferta a la caída de la demanda. El preco del barril Brent de referencia en Europa caía un 1% hasta los 39 dólares por barril.
Continuar leyendo...
El Ibex 35 se mueve con descensos del 1% en los primeros compases y aguanta por encima de los 7.500 puntos que reconquistó en la víspera tras dispararse un 2,9%. Son los valores que más subieron ayer los que corrigen con fuerta hoy y a la cabeza de las pérdidas se sitúan IAG, que cede un 4% y Banco Sabadell un 3%. También ventas en Europa con el Dax alemán descendiendo un 0,5% y el Cac 40 otro tanto.

¿Y ahora qué hacemos con las bolsas?
Carlos Doblado
Especialmente, al menos a muy corto plazo, no caer en la tentación de subirnos al carro de los que acaban siendo ganadores en la mayoría de las ocasiones: los índices de renta variable
De esta manera, las bolsas pisan el freno para coger aire tras tres semanas de fuerte recuperación apoyada en la reapertura de las principales economías, los primeros brotes verdes en la demanda de ciertos sectores, las ayudas fiscales y paquetes de estímulo y los avances en la investigación de una vacuna efectiva contra el covid-19.
"Las cosas marchan tan bien que imponen cierto respeto. Europa se recupera rápidamente, incluso el Ibex a pesar de carecer de méritos propios. Se está volviendo a comprar casi indiscriminadamente, buscando aquello que se ha quedado descolgado", aseguran desde Bankinter. "Se extiende la sensación de que quienes han mantenido una perspectiva pesimista (la mayoría del mercado) han empezado a “correr” para no quedarse fuera en el último tramo de la recuperación del mercado, aunquepocos reconocen explícitamente haberse equivocado".
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española baja hasta los 96 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 0,62%. Este jueves, en Tesoro vuelve a acudir al primario a buscar financiación para levantar entre 6.500 y 8.000 millones de euros en la primera subasta tras el anuncio del fondo de recosntrucción de la Comisión Europea y después de elevar sus objetivos de emisión neta en 97.500 millones de euros.
También otro foco de atención de este jueves estará en el petróleo y en la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en la que se debatirá un nuevo recorte de la producción para acomodar la oferta a la caída de la demanda. El preco del barril Brent de referencia en Europa caía un 1% hasta los 39 dólares por barril.
Continuar leyendo...