Me intrigan vuestras opiniones al respecto.
Estaría bien que a parte de votar, se argumentara vuestra posición.
Yo estoy a favor de la despenalización.
¿Por qué?
1. Estando prohibida, llama la atención por el simple hecho de ser algo que no se puede hacer, es psicología inversa básicamente, la cual es muy efectiva en niños, adolescentes y adultos con un ego grande.
2. Como ya he dicho en otras ocasiones, el problema esta en los humanos y su falta de autocontrol, no en las drogas o cualquier cosa de la que abusen, prohibirlas no soluciona esto, es más aleja más a las personas de lograr ese autocontrol en este ámbito
3. ¿Por que no legalizar y regular? Si se legaliza y por tanto el Estado regula tanto su venta como consumo, se aplicarían impuestos así como una producción de estas a nivel industrial, que durante este proceso de producción sino se tiene cautela en cada parte de este, desde el crecimiento, floración, hasta secado y curado, resulta en yerba de mala calidad, como ocurre con el cbd que lleva en botes de plastico traslúcido meses y ha perdido todo el sabor que pudiera tener, así como las propiedades de esta terminan siendo degradadas por su mal almacenaje. Luego sumarle impuestos al coste de producción y distribución da lugar a un producto más caro en tiendas que en la calle, si le sumas lo previo, de menor calidad incluso, entonces la gente continuaría comprando en el mercado negro.
4. Si somos libres, ¿Por que no podemos decidir que consumir y que no por nuestra propia cuenta? Siendo que no es asi, somos "libres", entre comillas, porque estamos sujetos a normas impuestas y no decididas por el pueblo, sino por aquellos que hemos elegido nosotros trás un periodo propagandistico en el que mayoritariamente se vende humo.
5. Habiendo despenalización, muchas personas llegarían a terminar su vida incluso sin haber prestado un mínimo de atención a las drogas, así como otras personas disfrutarían del autoconsumo sin necesidad de estar huyendo de autoridades por plantar algo natural y por tanto tras estas dificultades recurrir al mercado negro.
6. Por otro lado, con la prohibición, ha de haber una o varias redes de narcotrafico, las cuales tengan contacto con gente que tenga suficiente poder como para darles carta blanca a pasar por ciertos puntos clave para la distribución de esta. En segundo lugar, si se legaliza, seguirían habiendo estas redes, pero en este caso legales y de las cuales el Estado se llevaría un trozo de tarta de forma transparente.
7. Entonces, si la prohibición es la ruina, ¿Por que despenalización y no legalización?
Mirar el tabaco, ¿A que edad suele empezar la gente a fumar? SI se legalizará, mucha gente le perdería el respeto que merecen las drogas, dando lugar a algo peor que con la penalización, que es la normalización, cosa que ya se esta dando a pesar de estar prohibido, imaginar tener 13 años y ver a gente por lugares comunes fumar algo que huele tan bien y que aparentemente se les ve tan felices, ¿Quien no se lanzaría a los brazos de esta planta de esta perspectiva ? Sin embargo, con la despenalización, pasaría algo mas desapercibida así como no habría una normalización por leyes.
Hablo refiriendo principalmente a la lechuga del diablo, ya que no tengo experiencia ni conocimientos suficientes al respecto de otras y por tanto no me iba a meter en camisa de 11 varas, pero aquellos que esten interesados en este tema, les recomiendo que consulten trabajos de este sr; Antonio Escohotado, el cual ha dedicado su vida a estos temas y probablemente sea de las personas más indicadas para hablar de todo esto.
Estaría bien que a parte de votar, se argumentara vuestra posición.
Yo estoy a favor de la despenalización.
¿Por qué?
1. Estando prohibida, llama la atención por el simple hecho de ser algo que no se puede hacer, es psicología inversa básicamente, la cual es muy efectiva en niños, adolescentes y adultos con un ego grande.
2. Como ya he dicho en otras ocasiones, el problema esta en los humanos y su falta de autocontrol, no en las drogas o cualquier cosa de la que abusen, prohibirlas no soluciona esto, es más aleja más a las personas de lograr ese autocontrol en este ámbito
3. ¿Por que no legalizar y regular? Si se legaliza y por tanto el Estado regula tanto su venta como consumo, se aplicarían impuestos así como una producción de estas a nivel industrial, que durante este proceso de producción sino se tiene cautela en cada parte de este, desde el crecimiento, floración, hasta secado y curado, resulta en yerba de mala calidad, como ocurre con el cbd que lleva en botes de plastico traslúcido meses y ha perdido todo el sabor que pudiera tener, así como las propiedades de esta terminan siendo degradadas por su mal almacenaje. Luego sumarle impuestos al coste de producción y distribución da lugar a un producto más caro en tiendas que en la calle, si le sumas lo previo, de menor calidad incluso, entonces la gente continuaría comprando en el mercado negro.
4. Si somos libres, ¿Por que no podemos decidir que consumir y que no por nuestra propia cuenta? Siendo que no es asi, somos "libres", entre comillas, porque estamos sujetos a normas impuestas y no decididas por el pueblo, sino por aquellos que hemos elegido nosotros trás un periodo propagandistico en el que mayoritariamente se vende humo.
5. Habiendo despenalización, muchas personas llegarían a terminar su vida incluso sin haber prestado un mínimo de atención a las drogas, así como otras personas disfrutarían del autoconsumo sin necesidad de estar huyendo de autoridades por plantar algo natural y por tanto tras estas dificultades recurrir al mercado negro.
6. Por otro lado, con la prohibición, ha de haber una o varias redes de narcotrafico, las cuales tengan contacto con gente que tenga suficiente poder como para darles carta blanca a pasar por ciertos puntos clave para la distribución de esta. En segundo lugar, si se legaliza, seguirían habiendo estas redes, pero en este caso legales y de las cuales el Estado se llevaría un trozo de tarta de forma transparente.
7. Entonces, si la prohibición es la ruina, ¿Por que despenalización y no legalización?
Mirar el tabaco, ¿A que edad suele empezar la gente a fumar? SI se legalizará, mucha gente le perdería el respeto que merecen las drogas, dando lugar a algo peor que con la penalización, que es la normalización, cosa que ya se esta dando a pesar de estar prohibido, imaginar tener 13 años y ver a gente por lugares comunes fumar algo que huele tan bien y que aparentemente se les ve tan felices, ¿Quien no se lanzaría a los brazos de esta planta de esta perspectiva ? Sin embargo, con la despenalización, pasaría algo mas desapercibida así como no habría una normalización por leyes.
Hablo refiriendo principalmente a la lechuga del diablo, ya que no tengo experiencia ni conocimientos suficientes al respecto de otras y por tanto no me iba a meter en camisa de 11 varas, pero aquellos que esten interesados en este tema, les recomiendo que consulten trabajos de este sr; Antonio Escohotado, el cual ha dedicado su vida a estos temas y probablemente sea de las personas más indicadas para hablar de todo esto.
Última edición: