XATAKA 30 años de datos meteorológicos revelan cómo la Antártida se está calentando tres veces más rápido que el resto de la Tierra


Staff

Soporte administrativo
Staff
Moderador
Noder
30 años de datos meteorológicos revelan cómo la Antártida se está calentando tres veces más rápido que el resto de la Tierra


El Polo Sur tiene uno de los climas más inhóspitos de la Tierra y es uno de los lugares más alejados de la actividad humana. Por factores como estos se creía que no se veía afectado tanto por el calentamiento global como otras partes del mundo. Sin embargo, una nueva investigación demuestra que ocurre todo lo contrario: la Antártida está viendo aumentar sus temperaturas medias hasta tres veces más rápido que el resto del mundo.


El estudio publicado en Nature recoge cómo han ido incrementándose las temperaturas de esta zona del planeta a lo largo de las últimas décadas. Concretamente señalan que de media han aumentado hasta 0,6 °C por década, mientras que en el resto del mundo la media es de unos 0,2 °C cada diez años.

Seis razones que convierten a la Antártida en un valioso y gigantesco laboratorio (que hemos de cuidar)
En Xataka
Seis razones que convierten a la Antártida en un valioso y gigantesco laboratorio (que hemos de cuidar)


Las temperaturas medias del Polo Sur varían entre los -60 °C en invierno (invierno austral) hasta los -20 °C en verano (aunque a veces se dan excepciones bastante sorprendentes como los 20 grados centígrados registrados este año). La enorme masa de la Antártida ha estado modificando estas temperaturas medias a lo largo de los años. Pero no lo hace por igual, mientras que la parte occidental se ha estado calentando, la del este ha mantenido e incluso reducido las temperaturas. Esto se debe a la forma que tiene la Antártida y sus montañas transantárticas, que actúan como muro para separar en dos el continente.

Antártida

1,8 °C extra en tres décadas


La base científica Amundsen-Scott cuenta con el observatorio más austral de la Tierra y ha estado recogido datos sobre la meteorología del lugar desde 1957. Según se observa en los datos recopilados, desde 1989 hasta 2018 de media las cifras han aumentado 1,8 °C. Los investigadores sospechan que el flujo de aire cálido proveniente del exterior y en dirección a la meseta del interior de la Antártida han sido el principal causante.

Scott


Otra relación que han descubierto es entre el Pacífico tropical occidental y las temperaturas el Polo Sur. Según observaron, varios de los años más cálidos del continente antártico se dieron cuando el Pacífico también contaba con temperaturas sospechosamente altas.


Si bien la forma del continente y las condiciones del Pacífico han influido, no significa que el humano no tenga nada que ver según los investigadores. Analizaron un total de 200 simulaciones de modelos climáticos en las que incluyeron los gases de efecto invernadero desde 1989 hasta 2018. ¿Resultado? Estiman que de esos 1,8 °C extra en la temperatura media, 1 °C es consecuencia de la actividad del ser humano.


Vía | PHYS
Más información | The Conversation y Nature


-
La noticia 30 años de datos meteorológicos revelan cómo la Antártida se está calentando tres veces más rápido que el resto de la Tierra fue publicada originalmente en Xataka por Cristian Rus .


s8e_yl-Zni8


Continuar leyendo...
 
  • Like
Reacciones : KTaneR y CHON

CHON

Buscando el suficiente dinero que me cambie.
Honorable
Burgués de Nodo
Noderador
Nodero
Nodo Trading
Noder Pro
Noder
Ley de la naturaleza. Los que no sean aptos para adaptarse, a la mierda. ¿Que se mueren las abejas y nos extinguimos? A la mierda, por no adaptarnos. No tenemos más derecho sobre esta roca en el espacio que el que tuvieron los dinosaurios.
 
  • Like
Reacciones : Arminba y KTaneR

elu61283

Miembro muy activo
Noderador
Nodero
Noder Pro
Noder
Ley de la naturaleza. Los que no sean aptos para adaptarse, a la mierda. ¿Que se mueren las abejas y nos extinguimos? A la mierda, por no adaptarnos. No tenemos más derecho sobre esta roca en el espacio que el que tuvieron los dinosaurios.
Personalmente, pienso que somos como un cáncer para la naturaleza. No aportamos NADA bueno a ella, solo hay que mirarnos.
Si nos extinguimos, mejor para los animalitos del campo, así de claro.
 
  • Like
Reacciones : CHON