El hongo 'zombie' de las hormigas carpinteras
Las hormigas carpinteras son propensas a la invasión de un hongo parásito, que es conocido como el ‘hongo zombie’, ya que se adhiere a la hormiga y ésta cambia por completo su comportamiento. La esporas del hongo entran en el exoesqueleto de la hormiga y se propagan a lo largo de todo su cuerpo, obligándola a trepar por el tallo de una planta y adherirse a una hoja de su mandíbula con una fuerza anormal. Después de ese momento, el hongo continua creciendo y pudriendose como huésped del cuerpo y sigue liberando sus esporas para infectar a otras hormigas durante diez días o más, que para el insecto son agonizantes.
DATOS CURIOSO: Este hongo inspiró a los creadores de The last of us
Mariquitas invadidas por avispas parásito
Las avispas hembras de la especie Dinocampuscoccinellae son parásitos que se protegen de los depredadores albergándose en el cuerpo de las mariquitas y manipulándolas para que las cuiden. La avispa deposita sus huevecillos dentro del sistema nervioso de las mariquitas, después las larvas se alimentan de los tejidos internos y de los órganos, hasta que maduran y salen a través del abdomen. Sin embargo, la mariquita no muere, queda parcialmente paralizada y se mantiene sentada sobre el parásito mientras le sirve como capullo.
Percebes invasores de cangrejos
Sacculina carcini es un tipo de percebe parásito que vive libre en columnas de agua hasta que encuentra un cuerpo para invadir, comúnmente a los cangrejos, haciendo que cambien por completo su comportamineto. Una vez que invade al cangrejo comienza a crecer mediante masas de células que crecen como una red que se alimenta de los fluídos del cangrejo. Desde la invación el molusco deja de crecer ya que toda la energía se consume por el nuevo huésped. Varias semanas depués de la invasión, el parásito extiende su aparato reproductor al abdomen del cangrejo, y el infectado, tanto si es macho como hembra entiende que se trata de sus propios óvulos, alterando su comportamiento y protegiendo a las larvas como si fueran suyas. Una hembra de Sacculina puede producir cientos de huevos al día que son liberados al medio en forma de larvas de vida libre que aseguran la continuidad de la especie.
Caracol Zombie
El parásito completa su ciclo de vida a través de las heces de las aves, que también funcionan como huéspedes. A la vez, estos huevos en la materia en descomposición vuelven a ser ingeridos por los caracoles.
El parásito empieza a crecer dentro del hígado como si fuera un tumor, después va apoderándose de su cerebro y castrándolo para aprovechar toda su energía y nutrientes. A partir de ahí controla los movimientos del caracol zombi. Una vez que las larvas son grandes se alojan en los tentáculos y ojos y comienzan a moverse de la manera en la que se ve en las imágenes para atraer a sus depredadores como si fueran orugas. Es como un caballo de Troya para pájaros.
Nematomorfos
Su victima suelen ser los grillos, las mantis o los saltamontes. Estos desafortunados insectos son el anfitrión favorito de los nematomorfos, también llamados a veces gusanos crin de caballo o gusanos gordianos. Se trata de un tipo de parasitoide que se introduce el el organismo de los grillos cuando estos comen otros insectos infectados con las pequeñas larvas del gusano. A partir de ese momento, los gusanos crecen en el interior del sistema digestivo del grillo o el saltamontes hasta alcanzar un tamaño que ocupa prácticamente toda la cavidad abdominal del insecto (hasta 30 cm, sí, centímetros), desplazando sus órganos pero manteniéndolo a su huésped con vida y funcional.
La manera que tienen los nematomorfos de matar a su anfitrión es más exótica. Cuando llega al estadio adulto, el gusano segrega neurotransmisores que vuelven loco al insecto. El infortunado grillo solo tiene una idea suicida en mente, que es encontrar una masa de agua lo bastante grande y arrojarse en ella.
Las hormigas carpinteras son propensas a la invasión de un hongo parásito, que es conocido como el ‘hongo zombie’, ya que se adhiere a la hormiga y ésta cambia por completo su comportamiento. La esporas del hongo entran en el exoesqueleto de la hormiga y se propagan a lo largo de todo su cuerpo, obligándola a trepar por el tallo de una planta y adherirse a una hoja de su mandíbula con una fuerza anormal. Después de ese momento, el hongo continua creciendo y pudriendose como huésped del cuerpo y sigue liberando sus esporas para infectar a otras hormigas durante diez días o más, que para el insecto son agonizantes.
DATOS CURIOSO: Este hongo inspiró a los creadores de The last of us
Mariquitas invadidas por avispas parásito
Las avispas hembras de la especie Dinocampuscoccinellae son parásitos que se protegen de los depredadores albergándose en el cuerpo de las mariquitas y manipulándolas para que las cuiden. La avispa deposita sus huevecillos dentro del sistema nervioso de las mariquitas, después las larvas se alimentan de los tejidos internos y de los órganos, hasta que maduran y salen a través del abdomen. Sin embargo, la mariquita no muere, queda parcialmente paralizada y se mantiene sentada sobre el parásito mientras le sirve como capullo.
Percebes invasores de cangrejos
Sacculina carcini es un tipo de percebe parásito que vive libre en columnas de agua hasta que encuentra un cuerpo para invadir, comúnmente a los cangrejos, haciendo que cambien por completo su comportamineto. Una vez que invade al cangrejo comienza a crecer mediante masas de células que crecen como una red que se alimenta de los fluídos del cangrejo. Desde la invación el molusco deja de crecer ya que toda la energía se consume por el nuevo huésped. Varias semanas depués de la invasión, el parásito extiende su aparato reproductor al abdomen del cangrejo, y el infectado, tanto si es macho como hembra entiende que se trata de sus propios óvulos, alterando su comportamiento y protegiendo a las larvas como si fueran suyas. Una hembra de Sacculina puede producir cientos de huevos al día que son liberados al medio en forma de larvas de vida libre que aseguran la continuidad de la especie.
Caracol Zombie
El parásito completa su ciclo de vida a través de las heces de las aves, que también funcionan como huéspedes. A la vez, estos huevos en la materia en descomposición vuelven a ser ingeridos por los caracoles.
El parásito empieza a crecer dentro del hígado como si fuera un tumor, después va apoderándose de su cerebro y castrándolo para aprovechar toda su energía y nutrientes. A partir de ahí controla los movimientos del caracol zombi. Una vez que las larvas son grandes se alojan en los tentáculos y ojos y comienzan a moverse de la manera en la que se ve en las imágenes para atraer a sus depredadores como si fueran orugas. Es como un caballo de Troya para pájaros.
Nematomorfos
Su victima suelen ser los grillos, las mantis o los saltamontes. Estos desafortunados insectos son el anfitrión favorito de los nematomorfos, también llamados a veces gusanos crin de caballo o gusanos gordianos. Se trata de un tipo de parasitoide que se introduce el el organismo de los grillos cuando estos comen otros insectos infectados con las pequeñas larvas del gusano. A partir de ese momento, los gusanos crecen en el interior del sistema digestivo del grillo o el saltamontes hasta alcanzar un tamaño que ocupa prácticamente toda la cavidad abdominal del insecto (hasta 30 cm, sí, centímetros), desplazando sus órganos pero manteniéndolo a su huésped con vida y funcional.
La manera que tienen los nematomorfos de matar a su anfitrión es más exótica. Cuando llega al estadio adulto, el gusano segrega neurotransmisores que vuelven loco al insecto. El infortunado grillo solo tiene una idea suicida en mente, que es encontrar una masa de agua lo bastante grande y arrojarse en ella.