Batman || Joker


reijilla

just a dead man
Jinete de Nodo
Burgués de Nodo
Noderador
Nodero
Noder
Buenas señoras y señores, el día de hoy vengo con un tema que vi hace no mucho, el cual trata sobre el paralelismo entre Batman y el Joker, la definición de locura.

Según la RAE, "Locura" es igual a:
  1. Privación del juicio o del uso de la razón.
  2. Despropósito o gran desacierto.
  3. Acción que, por su carácter anómalo, causa sorpresa.
  4. Exaltación del ánimo o de los ánimos, producidos por algún afecto u otro incentivo.
Como podemos observar, el justiciero nocturno presenta cada una de las características anteriormente mencionadas (las cuales son sacadas de https://dle.rae.es/locura), viéndose la primera de las características en el hecho de que nuestro protagonista está dispuesto a seguir la norma moral sin importar las consecuencias (sacado de https://www.sdpnoticias.com/geek/batman-moral.html).

La siguiente característica, siendo la segunda en este caso, es algo poco visto en el enmascarado y es que los métodos que usa en algunas ocasiones, como la fuerza bruta ante criminales y demás obturadores de la ley son mal vistos y no compartidos con la mayoría de la gente común.

En la característica número 3 tenemos una gran verdad y es que es evidente la numerosa cantidad de veces que Batman comete acciones poco usuales para llevar a cabo sus cometidos, tales como ataques sorpresa u estrategias poco usuales.

Para finalizar tenemos la característica número 4, la cual por muy obvio que sea, es algo discutible, si bien sabemos que Bruce Wayne perdió a sus padres en una trágica noche que provocó el nacimiento del conocido caballero de la noche, o mejor conocido como Batman, la mencionada tragedia no hace que Bruce cometa las acciones que comete de manera que sea por una exaltación de ánimos, o eso nos hace pensar.

Tenemos que entender el hecho de que Batman es el conjunto de varias ramas de la ciencia y demás aptitudes, esto significa que Bruce sabe como ocultar sus emociones sentimentales, provocando una falsa ilustración sobre el verdadero carácter del enmascarado.

Todo esto se puede poner en perspectiva con el caso del Joker, que si bien parecerá como una recta perpendicular ante Batman, es más una recta paralela ante él.

Se puede corroborar esto con la apabullante cantidad de veces que el payaso ha cometido todas las características antes mencionadas, específicamente con con las 4, pero sobre todo con la número 1 y 2.

Esto da lugar a la idea de qué tan loco ha de estar uno para salir a las calles vestido de murciélago y castigando criminales al margen de la ley, o qué tan diferente es este sujeto de alguien que viste de payaso y comete crímenes, todo esto viéndose a la perfección en "The Killing Joke", donde Batman acaba riéndose junto al Joker.

Para concluir, hago la pregunta de qué tan necesario es un símbolo como es Batman en un mundo como el nuestro, no tanto como la ciudad caótica de Gotham si no un mundo con una putrefacción más realista a nivel económico u temas políticos y si dicho símbolo provocaría la creación de una contraparte como es la del Joker, como una rebelión ante la seguridad y moral que ofrece Batman.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

He de decir que es el tercer día que escribo este post y siendo sincero cada vez se me van más rápido las ideas, para mis siguientes posts intentaré hacer disertaciones para poder prepararme para las olimpiadas filosóficas, donde espero poder mencionar el foro de una u otra manera debido a la gran libertad y confianza que me ha dado este lugar en mis peores y mejores tiempos, muchas gracias.
 
  • Like
  • Fumón
Reacciones : jaybaan y Anon

Vamp

Miembro muy activo
Primero aclarar, que tu Batman es el Batman de Tim Burton, no se parece más al original, que Godzilla, salvo por el traje y la doble vida. El de Tim es un anti-héroe , más bien una copia de Watchmen(1986). Esto quiere decir, que no es del todo el bueno de la película. El original, es un héroe al más puro y aburrido estilo de los 30s y principios de los 80s.

Es evidente que el Batman de Tim, sufre un claro caso de ataraxia, normalmente asociado al estado máximo buscado por el hinduismo, budismo y algunas filosofías, pero también es una condición clínica asociada a traumas severos o lesiones cerebrales. En estos casos la persona es incapaz de manifestar emociones, básicamente deseo y miedo(no quiere decir que no las tenga), aunque en algunos casos simplemente no las tiene.

Igual cambio sufrió el Joker de quien aun quedaban resquicios en el Batman de 1989, pero que fue reconfigurado brutalmente por Heath Ledger. ¡Quien no a visto el bat-dance en mallas, no ha vivido! La verdad, hay historia que no se extraña.

En resumen, más que paralelismo hay convergencia, porque - y no es nuevo ya se ha dicho - en algún punto se encuentran movidos por las mismas motivaciones y coinciden en sus métodos, en mayor o menor medida. Antes la cosa era blanco y negro, ahora muy gris... Y aunque algunos cambios son buenos, no siempre, porque la han cagado con Spiderman.
 
  • Like
Reacciones : reijilla

reijilla

just a dead man
Jinete de Nodo
Burgués de Nodo
Noderador
Nodero
Noder
Primero aclarar, que tu Batman es el Batman de Tim Burton, no se parece más al original, que Godzilla, salvo por el traje y la doble vida. El de Tim es un anti-héroe , más bien una copia de Watchmen(1986). Esto quiere decir, que no es del todo el bueno de la película. El original, es un héroe al más puro y aburrido estilo de los 30s y principios de los 80s.

Es evidente que el Batman de Tim, sufre un claro caso de ataraxia, normalmente asociado al estado máximo buscado por el hinduismo, budismo y algunas filosofías, pero también es una condición clínica asociada a traumas severos o lesiones cerebrales. En estos casos la persona es incapaz de manifestar emociones, básicamente deseo y miedo(no quiere decir que no las tenga), aunque en algunos casos simplemente no las tiene.

Igual cambio sufrió el Joker de quien aun quedaban resquicios en el Batman de 1989, pero que fue reconfigurado brutalmente por Heath Ledger. ¡Quien no a visto el bat-dance en mallas, no ha vivido! La verdad, hay historia que no se extraña.

En resumen, más que paralelismo hay convergencia, porque - y no es nuevo ya se ha dicho - en algún punto se encuentran movidos por las mismas motivaciones y coinciden en sus métodos, en mayor o menor medida. Antes la cosa era blanco y negro, ahora muy gris... Y aunque algunos cambios son buenos, no siempre, porque la han cagado con Spiderman.
Muchas gracias por la corrección del Batman de Tim burton, he de acertar en el hecho de que el joker de Heath Ledger fué un joker muy especial.

Btw muy buena comparación la de Spiderman, se echa de menos las historias como las de Spiderman 2 de Tobey, espero que en The Batman se haga un buen uso de la locura de Batman.
 

Vamp

Miembro muy activo
Jajajaj que cabron, me veré algo si puedo
smile.jpg
smile.jpg
 
  • Like
Reacciones : reijilla