como hacer ************* como en breaking bad.


anónimoo

Miembro
bueno primero ante que todo un buen saludo y abrazo para todos, les he venido a traer el método con 2 con el que obtenía ************* Walter White en breakig bad, se los dejo... sin antes decirles que yo lo he hecho y me salio, aunque se me dificulto un poco, no es del todo complicado encontrar los materiales(oh bueno... obtenerlos), espero que les sirvan y si se les dificulta conseguir los materiales... pues decírmelo y yo veré como les traigo una guía de como sintetizarlos.
Como obtener ************* a través de la aminación reductora de FENIL-2-PROPANONA.
Uso de amalgama de aluminio y metilamina en isopropanol húmedo.
1690959958071.png

Método 1: Uso de clorhidrato de metilamina.

En un matraz Erlenmeyer de boca ancha de 1000 ml, se amalgamaron 19 gramos de papel de aluminio cortado en trozos de 3 x 3 cm en una solución de 500 mg de cloruro de mercurio (HgCl2) en 700 ml de agua tibia hasta que la solución se volvió grisácea y se desarrollaron burbujas de hidrógeno a un ritmo constante desde la superficie de aluminio. El agua se decantó y la amalgama de aluminio se lavó con 2 x 500 ml de agua fría. A la amalgama de aluminio se añadieron 29,5 g de clorhidrato de metilamina (0,44 mol, 3eqv) disueltos en 30 ml de agua caliente, 75 ml de isopropanol, 70 ml de NaOH acuoso al25 % (0,44 mol), 19,75 g (0,147 mol) de fenil-2-propanona ( P2P) y finalmente 175ml de isopropanol. Se desprendió vigorosamente hidrógeno de la amalgama de aluminio y la temperatura de la solución se elevó rápidamente. La velocidad de reacción se controló sumergiendo el matraz de reacción en agua fría durante 2 h, después de lo cual se dejó reposar a temperatura ambiente con agitación magnética durante la noche, prestando atención a la mezcla de reacción durante la primera hora para que la temperatura no subiera demasiado. 50°C.A la mezcla de reacción se añadieron otros 50 ml de NaOH al 25 % y la mezcla de reacción se agitó durante 30 min y luego se dejó sedimentar. Se decantó el sobrenadante transparente y se añadieron 100 ml de isopropanol al lodo gris, se agitó durante 15 min y se decantó de nuevo el sobrenadante. El lodo de aluminio en el fondo del matraz se filtró ahora a través de celite en un embudo Buchner y se lavó con 2 x 50 ml de THF (también se puede usar metanol). Todas las decantaciones y lavados se combinaron y la solución se concentró al vacío. El residuo se recogió en 1000 ml de agua, se acidificó mediante la adición de HCl concentrado y se lavó con 3 x 50 ml de DCM, se alcalinizó con NaOH al 25 % y se extrajo con 3 x 100 ml de DCM. Los extractos de DCM combinados se secaron sobre MgSO4, se filtraron y el disolvente se eliminó por destilación. El residuo se destiló dos veces al vacío de un aspirador a 100-110°C para dar 14,65 g (67%) de base libre de ************* como un aceite de color blanco agua. La sal de clorhidrato se puede preparar disolviendo el aceite en 10 veces el volumen de éter dietílico y gaseando la solución con gas HCl seco hasta que no se forme más precipitado. El clorhidrato de ************* se filtra con succión, se lava con éter dietílico y se seca al aire.
Método 2: Uso de base libre de metilamina acuosa al 40%.
En un matraz Erlenmeyer de boca ancha de 500 ml, se amalgamó papel de aluminio (10g, 0,37 mol) cortado en piezas de 3 x 3 cm en una solución de 200 mg de HgCl 2 en 400ml de agua tibia hasta que la solución se volvió grisácea y se desarrollaron burbujas de hidrógeno de forma constante. tasa de la superficie de aluminio. El agua se decantó y las piezas de aluminio amalgamadas se lavaron dos veces con 250 ml de agua fría. A la amalgama de aluminio (todavía en el matraz anterior) se le añadió rápidamente una solución de metilamina al 40 % (43 ml, 0,50 mol), isopropanol (100 ml), fenil-2-propanona (13,42 g, 0,10 mol) y finalmente, otros 100 ml de isopropanol (que se usó para enjuagar el vaso de precipitados en el que había estado el P2P). Las piezas de aluminio se pincharon con una varilla de vidrio para que todas quedaran por debajo de la superficie del líquido. El hidrógeno comenzó a desprenderse vigorosamente de la superficie de aluminio y la temperatura (que se midió con un pequeño termómetro insertado en el matraz) aumentó rápidamente. La evaporación de la metilamina se atenuó tapando la boca del matraz con un poco de papel de aluminio (no lo tape bien, o puede explotar), y la velocidad de reacción se controló sumergiendo el matraz de reacción enagua fría de vez en cuando durante la primera hora para que la temperatura no superar a los 50°C. En el punto de 2 horas, la mayor parte del aluminio se había consumido y se añadieron 20 ml de NaOH acuoso al 25 % a la solución y se inició la agitación magnética(vigile la temperatura nuevamente y manténgala por debajo de 50 °C). En el punto de 3horas se añadieron otros 20 ml de NaOH al 25 % (sin un aumento de temperatura significativo), después de lo cual se dejó agitar a temperatura ambiente durante la noche y luego se dejó sedimentar .Se decantó el sobrenadante transparente, se añadieron 100 ml de isopropanol al lodo gris, se agitó durante otra hora y se decantó de nuevo el sobrenadante después de que se hubo sedimentado la suspensión de partículas. El lodo de aluminio en el fondo del matraz se filtró ahora al vacío a través de una pulgada de Celite en un embudo Buchner y se lavó con 2 x 50 ml de metanol. Todas las decantaciones y lavados se combinaron y la solución se concentró al vacío. El residuo se recogió en 300 ml de agua, se acidificó con agua con HCl, se lavó con 3 x50 ml de cloruro de metileno, se basificó con NaOH al 25 % y se extrajo con 3 x 100 ml de acetato de etilo. Los extractos orgánicos combinados se lavaron con 75 ml de salmuera, seguido de secado sobre sulfato de sodio anhidro con buena agitación magnética durante 15 min. El agente secante se eliminó por filtración de la solución cristalina y el disolvente se eliminó por destilación en un baño de aceite calentado a nomás de 110°C (para no correr el riesgo de evaporación de la base libre). El residuo se recogió en 150 ml de éter dietílico y con buena agitación se añadió una solución de HCl 5M en isopropanol hasta que la solución se volvió ácida para papel de pH universal humedecido. El precipitado se filtró con succión utilizando un embudo de vidrio fritado y la torta del filtro se lavó con 2 x 50 ml de éter y se secó por succión. Después de secar al aire durante la noche en una placa, el producto bruto (13,6 g) todavía tenía un fuerte olor a disolvente y se recristalizó disolviéndolo en 65 ml de acetonitrilo (5 ml/gramo) y filtrando rápidamente al vacío la solución caliente a través de una frita. embudo de vidrio para eliminar una ligera turbidez, y luego la solución se dejó a temperatura ambiente para que cristalizara, y después de aproximadamente una hora, el precipitado cristalino blanco se filtró con succión, se lavó con 2 x 25 ml de éter y se secó al aire. Los lavados de filtrado y éter (recogidos por separado) se enfriaron ambos a -20ºC en el congelador, y se recogió una segunda cosecha del acetonitrilo, mientras que del éter no salió nada. y rápidamente se filtró al vacío la solución caliente a través de un embudo de vidrio fritado para eliminar una ligera turbidez, y luego se dejó la solución a temperatura ambiente para que cristalizara, y después de aproximadamente una hora se filtró con succión el precipitado cristalino blanco, se lavó con 2 x 25 mL éter y secado al aire. Los lavados de filtrado y éter (recogidos por separado) se enfriaron ambos a -20ºC en el congelador, y se recogió una segunda cosecha del acetonitrilo, mientras que del éter no salió nada. y rápidamente se filtró al vacío la solución caliente a través de un embudo de vidrio fritado para eliminar una ligera turbidez, y luego se dejó la solución a temperatura ambiente para que cristalizara, y después de aproximadamente una hora se filtró con succión el precipitado cristalino blanco, se lavó con 2 x 25 mL éter y secado al aire. Los lavados de filtrado y éter (recogidos por separado) se enfriaron ambos a -20ºC en el congelador, y se recogió una segunda cosecha del acetonitrilo, mientras que del éter no salió nada. La primera y la segunda cosecha pesaron 12,0 g y 0,45 g, respectivamente, lo que hace que el rendimiento total de clorhidrato de ************* sea de 12,45 gramos, o el 67 %de la teoría.
 

Haze

Miembro muy activo
Burgués de Nodo
Noderador
Nodero
Noder
bueno primero ante que todo un buen saludo y abrazo para todos, les he venido a traer el método con 2 con el que obtenía ************* Walter White en breakig bad, se los dejo... sin antes decirles que yo lo he hecho y me salio, aunque se me dificulto un poco, no es del todo complicado encontrar los materiales(oh bueno... obtenerlos), espero que les sirvan y si se les dificulta conseguir los materiales... pues decírmelo y yo veré como les traigo una guía de como sintetizarlos.
Como obtener ************* a través de la aminación reductora de FENIL-2-PROPANONA.
Uso de amalgama de aluminio y metilamina en isopropanol húmedo.
Ver el archivo adjunto 24962
Método 1: Uso de clorhidrato de metilamina.

En un matraz Erlenmeyer de boca ancha de 1000 ml, se amalgamaron 19 gramos de papel de aluminio cortado en trozos de 3 x 3 cm en una solución de 500 mg de cloruro de mercurio (HgCl2) en 700 ml de agua tibia hasta que la solución se volvió grisácea y se desarrollaron burbujas de hidrógeno a un ritmo constante desde la superficie de aluminio. El agua se decantó y la amalgama de aluminio se lavó con 2 x 500 ml de agua fría. A la amalgama de aluminio se añadieron 29,5 g de clorhidrato de metilamina (0,44 mol, 3eqv) disueltos en 30 ml de agua caliente, 75 ml de isopropanol, 70 ml de NaOH acuoso al25 % (0,44 mol), 19,75 g (0,147 mol) de fenil-2-propanona ( P2P) y finalmente 175ml de isopropanol. Se desprendió vigorosamente hidrógeno de la amalgama de aluminio y la temperatura de la solución se elevó rápidamente. La velocidad de reacción se controló sumergiendo el matraz de reacción en agua fría durante 2 h, después de lo cual se dejó reposar a temperatura ambiente con agitación magnética durante la noche, prestando atención a la mezcla de reacción durante la primera hora para que la temperatura no subiera demasiado. 50°C.A la mezcla de reacción se añadieron otros 50 ml de NaOH al 25 % y la mezcla de reacción se agitó durante 30 min y luego se dejó sedimentar. Se decantó el sobrenadante transparente y se añadieron 100 ml de isopropanol al lodo gris, se agitó durante 15 min y se decantó de nuevo el sobrenadante. El lodo de aluminio en el fondo del matraz se filtró ahora a través de celite en un embudo Buchner y se lavó con 2 x 50 ml de THF (también se puede usar metanol). Todas las decantaciones y lavados se combinaron y la solución se concentró al vacío. El residuo se recogió en 1000 ml de agua, se acidificó mediante la adición de HCl concentrado y se lavó con 3 x 50 ml de DCM, se alcalinizó con NaOH al 25 % y se extrajo con 3 x 100 ml de DCM. Los extractos de DCM combinados se secaron sobre MgSO4, se filtraron y el disolvente se eliminó por destilación. El residuo se destiló dos veces al vacío de un aspirador a 100-110°C para dar 14,65 g (67%) de base libre de ************* como un aceite de color blanco agua. La sal de clorhidrato se puede preparar disolviendo el aceite en 10 veces el volumen de éter dietílico y gaseando la solución con gas HCl seco hasta que no se forme más precipitado. El clorhidrato de ************* se filtra con succión, se lava con éter dietílico y se seca al aire.
Método 2: Uso de base libre de metilamina acuosa al 40%.
En un matraz Erlenmeyer de boca ancha de 500 ml, se amalgamó papel de aluminio (10g, 0,37 mol) cortado en piezas de 3 x 3 cm en una solución de 200 mg de HgCl 2 en 400ml de agua tibia hasta que la solución se volvió grisácea y se desarrollaron burbujas de hidrógeno de forma constante. tasa de la superficie de aluminio. El agua se decantó y las piezas de aluminio amalgamadas se lavaron dos veces con 250 ml de agua fría. A la amalgama de aluminio (todavía en el matraz anterior) se le añadió rápidamente una solución de metilamina al 40 % (43 ml, 0,50 mol), isopropanol (100 ml), fenil-2-propanona (13,42 g, 0,10 mol) y finalmente, otros 100 ml de isopropanol (que se usó para enjuagar el vaso de precipitados en el que había estado el P2P). Las piezas de aluminio se pincharon con una varilla de vidrio para que todas quedaran por debajo de la superficie del líquido. El hidrógeno comenzó a desprenderse vigorosamente de la superficie de aluminio y la temperatura (que se midió con un pequeño termómetro insertado en el matraz) aumentó rápidamente. La evaporación de la metilamina se atenuó tapando la boca del matraz con un poco de papel de aluminio (no lo tape bien, o puede explotar), y la velocidad de reacción se controló sumergiendo el matraz de reacción enagua fría de vez en cuando durante la primera hora para que la temperatura no superar a los 50°C. En el punto de 2 horas, la mayor parte del aluminio se había consumido y se añadieron 20 ml de NaOH acuoso al 25 % a la solución y se inició la agitación magnética(vigile la temperatura nuevamente y manténgala por debajo de 50 °C). En el punto de 3horas se añadieron otros 20 ml de NaOH al 25 % (sin un aumento de temperatura significativo), después de lo cual se dejó agitar a temperatura ambiente durante la noche y luego se dejó sedimentar .Se decantó el sobrenadante transparente, se añadieron 100 ml de isopropanol al lodo gris, se agitó durante otra hora y se decantó de nuevo el sobrenadante después de que se hubo sedimentado la suspensión de partículas. El lodo de aluminio en el fondo del matraz se filtró ahora al vacío a través de una pulgada de Celite en un embudo Buchner y se lavó con 2 x 50 ml de metanol. Todas las decantaciones y lavados se combinaron y la solución se concentró al vacío. El residuo se recogió en 300 ml de agua, se acidificó con agua con HCl, se lavó con 3 x50 ml de cloruro de metileno, se basificó con NaOH al 25 % y se extrajo con 3 x 100 ml de acetato de etilo. Los extractos orgánicos combinados se lavaron con 75 ml de salmuera, seguido de secado sobre sulfato de sodio anhidro con buena agitación magnética durante 15 min. El agente secante se eliminó por filtración de la solución cristalina y el disolvente se eliminó por destilación en un baño de aceite calentado a nomás de 110°C (para no correr el riesgo de evaporación de la base libre). El residuo se recogió en 150 ml de éter dietílico y con buena agitación se añadió una solución de HCl 5M en isopropanol hasta que la solución se volvió ácida para papel de pH universal humedecido. El precipitado se filtró con succión utilizando un embudo de vidrio fritado y la torta del filtro se lavó con 2 x 50 ml de éter y se secó por succión. Después de secar al aire durante la noche en una placa, el producto bruto (13,6 g) todavía tenía un fuerte olor a disolvente y se recristalizó disolviéndolo en 65 ml de acetonitrilo (5 ml/gramo) y filtrando rápidamente al vacío la solución caliente a través de una frita. embudo de vidrio para eliminar una ligera turbidez, y luego la solución se dejó a temperatura ambiente para que cristalizara, y después de aproximadamente una hora, el precipitado cristalino blanco se filtró con succión, se lavó con 2 x 25 ml de éter y se secó al aire. Los lavados de filtrado y éter (recogidos por separado) se enfriaron ambos a -20ºC en el congelador, y se recogió una segunda cosecha del acetonitrilo, mientras que del éter no salió nada. y rápidamente se filtró al vacío la solución caliente a través de un embudo de vidrio fritado para eliminar una ligera turbidez, y luego se dejó la solución a temperatura ambiente para que cristalizara, y después de aproximadamente una hora se filtró con succión el precipitado cristalino blanco, se lavó con 2 x 25 mL éter y secado al aire. Los lavados de filtrado y éter (recogidos por separado) se enfriaron ambos a -20ºC en el congelador, y se recogió una segunda cosecha del acetonitrilo, mientras que del éter no salió nada. y rápidamente se filtró al vacío la solución caliente a través de un embudo de vidrio fritado para eliminar una ligera turbidez, y luego se dejó la solución a temperatura ambiente para que cristalizara, y después de aproximadamente una hora se filtró con succión el precipitado cristalino blanco, se lavó con 2 x 25 mL éter y secado al aire. Los lavados de filtrado y éter (recogidos por separado) se enfriaron ambos a -20ºC en el congelador, y se recogió una segunda cosecha del acetonitrilo, mientras que del éter no salió nada. La primera y la segunda cosecha pesaron 12,0 g y 0,45 g, respectivamente, lo que hace que el rendimiento total de clorhidrato de ************* sea de 12,45 gramos, o el 67 %de la teoría.
mañana saco primera tanda a secar 100g de m
 

espumoso

ME DEBES 30€ DE POLEN
Noderador
Nodero
Noder
este foro cada dia me sorprende mas. que sera lo proximo¿?
 

Haze

Miembro muy activo
Burgués de Nodo
Noderador
Nodero
Noder
bueno primero ante que todo un buen saludo y abrazo para todos, les he venido a traer el método con 2 con el que obtenía ************* Walter White en breakig bad, se los dejo... sin antes decirles que yo lo he hecho y me salio, aunque se me dificulto un poco, no es del todo complicado encontrar los materiales(oh bueno... obtenerlos), espero que les sirvan y si se les dificulta conseguir los materiales... pues decírmelo y yo veré como les traigo una guía de como sintetizarlos.
Como obtener ************* a través de la aminación reductora de FENIL-2-PROPANONA.
Uso de amalgama de aluminio y metilamina en isopropanol húmedo.
Ver el archivo adjunto 24962
Método 1: Uso de clorhidrato de metilamina.

En un matraz Erlenmeyer de boca ancha de 1000 ml, se amalgamaron 19 gramos de papel de aluminio cortado en trozos de 3 x 3 cm en una solución de 500 mg de cloruro de mercurio (HgCl2) en 700 ml de agua tibia hasta que la solución se volvió grisácea y se desarrollaron burbujas de hidrógeno a un ritmo constante desde la superficie de aluminio. El agua se decantó y la amalgama de aluminio se lavó con 2 x 500 ml de agua fría. A la amalgama de aluminio se añadieron 29,5 g de clorhidrato de metilamina (0,44 mol, 3eqv) disueltos en 30 ml de agua caliente, 75 ml de isopropanol, 70 ml de NaOH acuoso al25 % (0,44 mol), 19,75 g (0,147 mol) de fenil-2-propanona ( P2P) y finalmente 175ml de isopropanol. Se desprendió vigorosamente hidrógeno de la amalgama de aluminio y la temperatura de la solución se elevó rápidamente. La velocidad de reacción se controló sumergiendo el matraz de reacción en agua fría durante 2 h, después de lo cual se dejó reposar a temperatura ambiente con agitación magnética durante la noche, prestando atención a la mezcla de reacción durante la primera hora para que la temperatura no subiera demasiado. 50°C.A la mezcla de reacción se añadieron otros 50 ml de NaOH al 25 % y la mezcla de reacción se agitó durante 30 min y luego se dejó sedimentar. Se decantó el sobrenadante transparente y se añadieron 100 ml de isopropanol al lodo gris, se agitó durante 15 min y se decantó de nuevo el sobrenadante. El lodo de aluminio en el fondo del matraz se filtró ahora a través de celite en un embudo Buchner y se lavó con 2 x 50 ml de THF (también se puede usar metanol). Todas las decantaciones y lavados se combinaron y la solución se concentró al vacío. El residuo se recogió en 1000 ml de agua, se acidificó mediante la adición de HCl concentrado y se lavó con 3 x 50 ml de DCM, se alcalinizó con NaOH al 25 % y se extrajo con 3 x 100 ml de DCM. Los extractos de DCM combinados se secaron sobre MgSO4, se filtraron y el disolvente se eliminó por destilación. El residuo se destiló dos veces al vacío de un aspirador a 100-110°C para dar 14,65 g (67%) de base libre de ************* como un aceite de color blanco agua. La sal de clorhidrato se puede preparar disolviendo el aceite en 10 veces el volumen de éter dietílico y gaseando la solución con gas HCl seco hasta que no se forme más precipitado. El clorhidrato de ************* se filtra con succión, se lava con éter dietílico y se seca al aire.
Método 2: Uso de base libre de metilamina acuosa al 40%.
En un matraz Erlenmeyer de boca ancha de 500 ml, se amalgamó papel de aluminio (10g, 0,37 mol) cortado en piezas de 3 x 3 cm en una solución de 200 mg de HgCl 2 en 400ml de agua tibia hasta que la solución se volvió grisácea y se desarrollaron burbujas de hidrógeno de forma constante. tasa de la superficie de aluminio. El agua se decantó y las piezas de aluminio amalgamadas se lavaron dos veces con 250 ml de agua fría. A la amalgama de aluminio (todavía en el matraz anterior) se le añadió rápidamente una solución de metilamina al 40 % (43 ml, 0,50 mol), isopropanol (100 ml), fenil-2-propanona (13,42 g, 0,10 mol) y finalmente, otros 100 ml de isopropanol (que se usó para enjuagar el vaso de precipitados en el que había estado el P2P). Las piezas de aluminio se pincharon con una varilla de vidrio para que todas quedaran por debajo de la superficie del líquido. El hidrógeno comenzó a desprenderse vigorosamente de la superficie de aluminio y la temperatura (que se midió con un pequeño termómetro insertado en el matraz) aumentó rápidamente. La evaporación de la metilamina se atenuó tapando la boca del matraz con un poco de papel de aluminio (no lo tape bien, o puede explotar), y la velocidad de reacción se controló sumergiendo el matraz de reacción enagua fría de vez en cuando durante la primera hora para que la temperatura no superar a los 50°C. En el punto de 2 horas, la mayor parte del aluminio se había consumido y se añadieron 20 ml de NaOH acuoso al 25 % a la solución y se inició la agitación magnética(vigile la temperatura nuevamente y manténgala por debajo de 50 °C). En el punto de 3horas se añadieron otros 20 ml de NaOH al 25 % (sin un aumento de temperatura significativo), después de lo cual se dejó agitar a temperatura ambiente durante la noche y luego se dejó sedimentar .Se decantó el sobrenadante transparente, se añadieron 100 ml de isopropanol al lodo gris, se agitó durante otra hora y se decantó de nuevo el sobrenadante después de que se hubo sedimentado la suspensión de partículas. El lodo de aluminio en el fondo del matraz se filtró ahora al vacío a través de una pulgada de Celite en un embudo Buchner y se lavó con 2 x 50 ml de metanol. Todas las decantaciones y lavados se combinaron y la solución se concentró al vacío. El residuo se recogió en 300 ml de agua, se acidificó con agua con HCl, se lavó con 3 x50 ml de cloruro de metileno, se basificó con NaOH al 25 % y se extrajo con 3 x 100 ml de acetato de etilo. Los extractos orgánicos combinados se lavaron con 75 ml de salmuera, seguido de secado sobre sulfato de sodio anhidro con buena agitación magnética durante 15 min. El agente secante se eliminó por filtración de la solución cristalina y el disolvente se eliminó por destilación en un baño de aceite calentado a nomás de 110°C (para no correr el riesgo de evaporación de la base libre). El residuo se recogió en 150 ml de éter dietílico y con buena agitación se añadió una solución de HCl 5M en isopropanol hasta que la solución se volvió ácida para papel de pH universal humedecido. El precipitado se filtró con succión utilizando un embudo de vidrio fritado y la torta del filtro se lavó con 2 x 50 ml de éter y se secó por succión. Después de secar al aire durante la noche en una placa, el producto bruto (13,6 g) todavía tenía un fuerte olor a disolvente y se recristalizó disolviéndolo en 65 ml de acetonitrilo (5 ml/gramo) y filtrando rápidamente al vacío la solución caliente a través de una frita. embudo de vidrio para eliminar una ligera turbidez, y luego la solución se dejó a temperatura ambiente para que cristalizara, y después de aproximadamente una hora, el precipitado cristalino blanco se filtró con succión, se lavó con 2 x 25 ml de éter y se secó al aire. Los lavados de filtrado y éter (recogidos por separado) se enfriaron ambos a -20ºC en el congelador, y se recogió una segunda cosecha del acetonitrilo, mientras que del éter no salió nada. y rápidamente se filtró al vacío la solución caliente a través de un embudo de vidrio fritado para eliminar una ligera turbidez, y luego se dejó la solución a temperatura ambiente para que cristalizara, y después de aproximadamente una hora se filtró con succión el precipitado cristalino blanco, se lavó con 2 x 25 mL éter y secado al aire. Los lavados de filtrado y éter (recogidos por separado) se enfriaron ambos a -20ºC en el congelador, y se recogió una segunda cosecha del acetonitrilo, mientras que del éter no salió nada. y rápidamente se filtró al vacío la solución caliente a través de un embudo de vidrio fritado para eliminar una ligera turbidez, y luego se dejó la solución a temperatura ambiente para que cristalizara, y después de aproximadamente una hora se filtró con succión el precipitado cristalino blanco, se lavó con 2 x 25 mL éter y secado al aire. Los lavados de filtrado y éter (recogidos por separado) se enfriaron ambos a -20ºC en el congelador, y se recogió una segunda cosecha del acetonitrilo, mientras que del éter no salió nada. La primera y la segunda cosecha pesaron 12,0 g y 0,45 g, respectivamente, lo que hace que el rendimiento total de clorhidrato de ************* sea de 12,45 gramos, o el 67 %de la teoría.
porque subiste el post dos veces? por si no nos habia quedado claro? jajaja