Buenas noches al foro, hoy quiero hacer este post sobre un tema que me parece interesante y en el que he estado trabajando desde abril de este año y en lo que aun sigo avanzando.
Esto es: El arbol Genealogico
No hace falta decir, creo yo, en que consiste un arbol genealogico, creo que cualquier persona con un IQ superior al de un peruano sabe en que consiste esto.
Bien, hoy os voy a enseñar en este post a como haceros el vuestro, de forma gratuita, sencilla y sin moveros de casa seguramente, ademas de, quien sabe, con suerte sereis capaz de llegar a ancestros vuestros del año 1500 o incluso mas antigüos
Primero voy a presentaros a los dos aliados que mas vais a recurrir en este proceso, son dos webs
1. FamilySearch--> esta sera esencial para la consulta de los archivos diocesanos o parroquianos, ya que, tiene una gran cantidad de estos archivos indexados, esto es, digitalizados, haciendo que esten al alcance de todos
2. Geneanet --> esencial para buscar vuestros familiares y ver si estan ya registrados en el arbol de alguien o no (ademas de permitirte ponerte en contacto con la gente y poder colaborar)
Estas dos webs os van a ser de muchisima ayuda para:
- conformar el arbol genealogico: Es decir, crear el arbol genealogico subiendo vuestros ancestros en esas webs que se quedan guardados para cuando querais añadir mas o actualizar cualquier cosa)
- Para conectaros con parientes lejanos vuestros y colaborar para hacer vuestro arbol familiar: en algun momento, tarde o temprano, llegareis a un antepasado el cual ya esta registrado en cualquiera de las dos webs, y por ende lo mas seguro es que ya esa rama de vuestros ancestros este hecha, y solo tengais que conectarla con vuestro registro)
- Consultar los archivos diocesanos (tambien llamados registros parroquiales): La iglesia catolica y sus archivos seran un aliado esencial, ya que, hasta 1870, no se crea el Registro Civil en españa, por ende, para avanzaren vuestro arbol en años mas antiguos a 1870, necesitareis consultar los archivos de la iglesia, y, oh sorpresa, ellos guardan informacion de tanto partidas de bautismo, como de matrimonio como de defuncion, lo cual hace que, podais obtener informaciones esenciales sobre vuestra familia. Por ejemplo, en las partidas de bautismo aparecen los padres y los abuelos, lo cual ya ayuda a conformar dos generaciones mas de cualquier antepasado
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bien. establecida esta informacion inicial, vamos a ver como obtendremos informacion sobre aquellos familiares que aun son cercanos pero que no los hemos conocido en vida o no sabemos mucho sobre ellos (mas alla de su año de nacimiento o fecha de fallecimiento)
1. nuestro principal recurso seran los Certificados literales de Nacimiento: son faciles de pedir y Gratis. Antes de pedirlos os recomiendo que si no sabeis en que fecha nació vuestro abuelo o bisabuelo o tatarabuelo, que intenteis hallarla (ya sea yendo al cementerio donde esta enterrado y fijandoos en la lapida o preguntando a vuestros padres), ya que esto lo hara mas facil todo. sino teneis fecha exacta de cuando nació, va a ser algo mas complicado pero aun asi sencillo, esto es pq se intentara por la fecha de fallecimiento (si murio el 27 de agosto del 2000 con 55 años, ya sabeis que aprox naceria por el año 1944-1946). esto sera esencial para cuando se vaya a pedir el certificado, ya que os van a pedir fecha de nacimiento del antepasado del cual quieres el CERTIFICADO LITERAL DE NACIMIENTO, y si no lo teneis,basta con poner (por ejemplo) que fue ek 1/01/1944 y luego en observaciones, explicad vuestro caso de que no sabeis la fecha exacta en la que nacio pero si la fecha en la que murió (la escribís) y por donde habitó toda su vida o en que pueblo nació (cuanto mas especificos seais, mejor)
Estos certificados contienen la misma informacion que la partida de bautismo que hemos mencionado antes, esto es, fecha de nacimiento del antepasado, nombres y apellidos de sus padres y abuelos, ademas de ciudad de donde eran residentes estos (no es la primera vez que una familia de madrid por ejemplo tiene al hijo en toledo, pues ahi en el certificado os pondra esta informacion)
Con estas informaciones ya os seria suficiente para poder avanzar en vuestro arbol hasta llegar bastante atras. obvio he de aclarar que hay lineas en las cuales, por x o por y, no llegareis igual de lejos, yo por ejemplo hay lineas en las que me he quedado en el 1750 y en otras que he avanzado hasta 1500, todo depende de la informacion que se pueda encontrar (hay veces que, por accidente o por la guerra civil, los archivos parroquiales se quemaron o seperdieron y pues se llega a un punto muerto en esa linea)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ahora ya explicado todo, os voy a terminar de dar algunos consejos en base a mi experiencia:
1- Yo uso FamilySearch parahacer y apuntar a mis ancestros en el arbol genealogico, y uso Geneanet para buscar a dichos antepasados y ver si alguien ya ha subido algo sobre ellos para ahorrarme un trabajo de ir buscando partidas de bautismo y demas (total, si ya lo ha hecho alguien por mi, pues yo me copio su trabajo)
2. en FamilySearch, cuando os salga una coincidencia con un ancestro que ya ha subido otra persona, comprobadlo bien, ir a las fuentes y ver si coinciden, asegurarse, pq no es la primera vez que me ha pasado de que coincidiera en nombres y apellidos, pero que luego no coincidiera en fechas ni lugares
3. no os estreséis si no lograis desenvolveros bien al principio con las herramientas de geneanet o Family Search, es normal que cueste al inicio ya que, aunque la interfaz que tienen es sencilla, cuesta un poco pillarles el truco y aprender a moverse con soltura por sus distintas partes
4. Si podeis, buscar a vuestros ancestros por sus nombres en google directamente, os ayudara incluso a haceros una pequeña idea de su vida ya que, si teneis suerte, podreis ver que en el archivo general de españa, hay documentos de dichos ancestros, yo por ejemplo, he visto desde partidas de excepcion del servicio militar debido a causas familiares, como tambien he descubierto que algunos antepasados tuvieron ciertos problemas en la guerra civil (que fueron detenidos o ejecutados)
Bonus Track: Si has llegado hasta aqui abajo, te recomiendo tambien estas paginas para buscar los nombres de familaires vuestros en periodicos del siglo xix-xx, ya que ahi podreis ver esquelas de algunos, y noticias de otros, todo esto ayudara a recordar el como fue su vida y podreis añadir todos estos datos, en los apartados de sucesos y demas del registro de cada persona en Family Search. Las paginas en cuestion: hemeroteca de los periodicos de españa ; Biblioteca de prensa historica
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Creo que esto ya seria todo, si teneis alguna pregunta, no dudeis en ponerla en comentarios y os ire respondiendo
Esto es: El arbol Genealogico
No hace falta decir, creo yo, en que consiste un arbol genealogico, creo que cualquier persona con un IQ superior al de un peruano sabe en que consiste esto.
Bien, hoy os voy a enseñar en este post a como haceros el vuestro, de forma gratuita, sencilla y sin moveros de casa seguramente, ademas de, quien sabe, con suerte sereis capaz de llegar a ancestros vuestros del año 1500 o incluso mas antigüos
Primero voy a presentaros a los dos aliados que mas vais a recurrir en este proceso, son dos webs
1. FamilySearch--> esta sera esencial para la consulta de los archivos diocesanos o parroquianos, ya que, tiene una gran cantidad de estos archivos indexados, esto es, digitalizados, haciendo que esten al alcance de todos
2. Geneanet --> esencial para buscar vuestros familiares y ver si estan ya registrados en el arbol de alguien o no (ademas de permitirte ponerte en contacto con la gente y poder colaborar)
Estas dos webs os van a ser de muchisima ayuda para:
- conformar el arbol genealogico: Es decir, crear el arbol genealogico subiendo vuestros ancestros en esas webs que se quedan guardados para cuando querais añadir mas o actualizar cualquier cosa)
- Para conectaros con parientes lejanos vuestros y colaborar para hacer vuestro arbol familiar: en algun momento, tarde o temprano, llegareis a un antepasado el cual ya esta registrado en cualquiera de las dos webs, y por ende lo mas seguro es que ya esa rama de vuestros ancestros este hecha, y solo tengais que conectarla con vuestro registro)
- Consultar los archivos diocesanos (tambien llamados registros parroquiales): La iglesia catolica y sus archivos seran un aliado esencial, ya que, hasta 1870, no se crea el Registro Civil en españa, por ende, para avanzaren vuestro arbol en años mas antiguos a 1870, necesitareis consultar los archivos de la iglesia, y, oh sorpresa, ellos guardan informacion de tanto partidas de bautismo, como de matrimonio como de defuncion, lo cual hace que, podais obtener informaciones esenciales sobre vuestra familia. Por ejemplo, en las partidas de bautismo aparecen los padres y los abuelos, lo cual ya ayuda a conformar dos generaciones mas de cualquier antepasado
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bien. establecida esta informacion inicial, vamos a ver como obtendremos informacion sobre aquellos familiares que aun son cercanos pero que no los hemos conocido en vida o no sabemos mucho sobre ellos (mas alla de su año de nacimiento o fecha de fallecimiento)
1. nuestro principal recurso seran los Certificados literales de Nacimiento: son faciles de pedir y Gratis. Antes de pedirlos os recomiendo que si no sabeis en que fecha nació vuestro abuelo o bisabuelo o tatarabuelo, que intenteis hallarla (ya sea yendo al cementerio donde esta enterrado y fijandoos en la lapida o preguntando a vuestros padres), ya que esto lo hara mas facil todo. sino teneis fecha exacta de cuando nació, va a ser algo mas complicado pero aun asi sencillo, esto es pq se intentara por la fecha de fallecimiento (si murio el 27 de agosto del 2000 con 55 años, ya sabeis que aprox naceria por el año 1944-1946). esto sera esencial para cuando se vaya a pedir el certificado, ya que os van a pedir fecha de nacimiento del antepasado del cual quieres el CERTIFICADO LITERAL DE NACIMIENTO, y si no lo teneis,basta con poner (por ejemplo) que fue ek 1/01/1944 y luego en observaciones, explicad vuestro caso de que no sabeis la fecha exacta en la que nacio pero si la fecha en la que murió (la escribís) y por donde habitó toda su vida o en que pueblo nació (cuanto mas especificos seais, mejor)
Estos certificados contienen la misma informacion que la partida de bautismo que hemos mencionado antes, esto es, fecha de nacimiento del antepasado, nombres y apellidos de sus padres y abuelos, ademas de ciudad de donde eran residentes estos (no es la primera vez que una familia de madrid por ejemplo tiene al hijo en toledo, pues ahi en el certificado os pondra esta informacion)
Con estas informaciones ya os seria suficiente para poder avanzar en vuestro arbol hasta llegar bastante atras. obvio he de aclarar que hay lineas en las cuales, por x o por y, no llegareis igual de lejos, yo por ejemplo hay lineas en las que me he quedado en el 1750 y en otras que he avanzado hasta 1500, todo depende de la informacion que se pueda encontrar (hay veces que, por accidente o por la guerra civil, los archivos parroquiales se quemaron o seperdieron y pues se llega a un punto muerto en esa linea)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ahora ya explicado todo, os voy a terminar de dar algunos consejos en base a mi experiencia:
1- Yo uso FamilySearch parahacer y apuntar a mis ancestros en el arbol genealogico, y uso Geneanet para buscar a dichos antepasados y ver si alguien ya ha subido algo sobre ellos para ahorrarme un trabajo de ir buscando partidas de bautismo y demas (total, si ya lo ha hecho alguien por mi, pues yo me copio su trabajo)
2. en FamilySearch, cuando os salga una coincidencia con un ancestro que ya ha subido otra persona, comprobadlo bien, ir a las fuentes y ver si coinciden, asegurarse, pq no es la primera vez que me ha pasado de que coincidiera en nombres y apellidos, pero que luego no coincidiera en fechas ni lugares
3. no os estreséis si no lograis desenvolveros bien al principio con las herramientas de geneanet o Family Search, es normal que cueste al inicio ya que, aunque la interfaz que tienen es sencilla, cuesta un poco pillarles el truco y aprender a moverse con soltura por sus distintas partes
4. Si podeis, buscar a vuestros ancestros por sus nombres en google directamente, os ayudara incluso a haceros una pequeña idea de su vida ya que, si teneis suerte, podreis ver que en el archivo general de españa, hay documentos de dichos ancestros, yo por ejemplo, he visto desde partidas de excepcion del servicio militar debido a causas familiares, como tambien he descubierto que algunos antepasados tuvieron ciertos problemas en la guerra civil (que fueron detenidos o ejecutados)
Bonus Track: Si has llegado hasta aqui abajo, te recomiendo tambien estas paginas para buscar los nombres de familaires vuestros en periodicos del siglo xix-xx, ya que ahi podreis ver esquelas de algunos, y noticias de otros, todo esto ayudara a recordar el como fue su vida y podreis añadir todos estos datos, en los apartados de sucesos y demas del registro de cada persona en Family Search. Las paginas en cuestion: hemeroteca de los periodicos de españa ; Biblioteca de prensa historica
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Creo que esto ya seria todo, si teneis alguna pregunta, no dudeis en ponerla en comentarios y os ire respondiendo