¿Como los hackers roban cryptos? Solo información sin descarga]


zuzi.uwu

No me toquéis los colores. -.-
Nodero
Noder
Este artículo es solo para fines educativos. El objetivo es advertir y educar sobre posibles riesgos. Estoy usando este conocimiento para hacer un guion de una película.


Introducción
Los hackers suelen estar interesados en las criptomonedas porque son más difíciles de rastrear y revertir, especialmente cuando se usan monedas anónimas como Monero (XMR) o Zephyr (ZEPH). Aquí te explico algunos métodos que tal vez ni siquiera sabías que existen.


1. Clipper
Este malware modifica la dirección de tu portapapeles por la del hacker. Por ejemplo, copias una dirección de Bitcoin para enviar fondos, pero el clipper la reemplaza con la del atacante, redirigiendo tu dinero. Solución: no descargues archivos sospechosos y verifica la dirección antes de enviar tus criptos.


2. Minería silenciosa
Aunque no es un robo directo, un atacante instala software en tu dispositivo para minar criptomonedas sin tu permiso, usando tu energía y recursos.


3. Robadores de credenciales
Este malware captura información sensible como contraseñas, claves privadas o frases semilla. Por ejemplo, herramientas como "Pure Logs" y "Nightingale's Stealer" pueden robar archivos de billeteras y extensiones. Estos programas están disponibles en foros de hacking, pero ojo, evita descargarlos para no correr riesgos.


4. Vaciamiento de billeteras
Además de capturar tus claves, algunos hackers te engañan para conectar tu billetera a sitios fraudulentos. Una vez conectada, pueden vaciar todos tus fondos.


5. Ataques a billeteras de hardware
Aunque son más seguras, las billeteras físicas no son invulnerables. Pueden ser manipuladas en su fabricación o robadas físicamente. Si el atacante descubre tu contraseña, puede acceder a tus criptos.


6. Hackeos a servicios de intercambio
Los exchanges son un blanco atractivo porque manejan grandes cantidades de activos. Usan ataques como ingeniería social, amenazas internas o vulnerabilidades de software. Por ejemplo, en febrero de 2024, FixedFloat perdió $26 millones en Bitcoin y Ethereum por un ataque no revelado.


7. Aplicaciones de billetera falsas
Algunas apps parecen confiables al principio, pero son estafas diseñadas para robar tus fondos o instalar malware en tu dispositivo. Un caso conocido fue el ataque de phishing a Electrum, donde una versión falsa de la billetera robó las claves privadas de los usuarios.


8. Extensiones de navegador maliciosas
Extensiones que prometen funcionalidades extra pueden terminar robando tus fondos. Solo usa extensiones confiables, revisa sus permisos y mantén tus herramientas actualizadas.


Espero que te sirva esta información. Si tienes algo más que añadir o sugerencias, ¡deja tu comentario!
 

inknot8x

Miembro muy activo
Noder
Este artículo es solo para fines educativos. El objetivo es advertir y educar sobre posibles riesgos. Estoy usando este conocimiento para hacer un guion de una película.


Introducción
Los hackers suelen estar interesados en las criptomonedas porque son más difíciles de rastrear y revertir, especialmente cuando se usan monedas anónimas como Monero (XMR) o Zephyr (ZEPH). Aquí te explico algunos métodos que tal vez ni siquiera sabías que existen.


1. Clipper
Este malware modifica la dirección de tu portapapeles por la del hacker. Por ejemplo, copias una dirección de Bitcoin para enviar fondos, pero el clipper la reemplaza con la del atacante, redirigiendo tu dinero. Solución: no descargues archivos sospechosos y verifica la dirección antes de enviar tus criptos.


2. Minería silenciosa
Aunque no es un robo directo, un atacante instala software en tu dispositivo para minar criptomonedas sin tu permiso, usando tu energía y recursos.


3. Robadores de credenciales
Este malware captura información sensible como contraseñas, claves privadas o frases semilla. Por ejemplo, herramientas como "Pure Logs" y "Nightingale's Stealer" pueden robar archivos de billeteras y extensiones. Estos programas están disponibles en foros de hacking, pero ojo, evita descargarlos para no correr riesgos.


4. Vaciamiento de billeteras
Además de capturar tus claves, algunos hackers te engañan para conectar tu billetera a sitios fraudulentos. Una vez conectada, pueden vaciar todos tus fondos.


5. Ataques a billeteras de hardware
Aunque son más seguras, las billeteras físicas no son invulnerables. Pueden ser manipuladas en su fabricación o robadas físicamente. Si el atacante descubre tu contraseña, puede acceder a tus criptos.


6. Hackeos a servicios de intercambio
Los exchanges son un blanco atractivo porque manejan grandes cantidades de activos. Usan ataques como ingeniería social, amenazas internas o vulnerabilidades de software. Por ejemplo, en febrero de 2024, FixedFloat perdió $26 millones en Bitcoin y Ethereum por un ataque no revelado.


7. Aplicaciones de billetera falsas
Algunas apps parecen confiables al principio, pero son estafas diseñadas para robar tus fondos o instalar malware en tu dispositivo. Un caso conocido fue el ataque de phishing a Electrum, donde una versión falsa de la billetera robó las claves privadas de los usuarios.


8. Extensiones de navegador maliciosas
Extensiones que prometen funcionalidades extra pueden terminar robando tus fondos. Solo usa extensiones confiables, revisa sus permisos y mantén tus herramientas actualizadas.


Espero que te sirva esta información. Si tienes algo más que añadir o sugerencias, ¡deja tu comentario!
muy interesante, ojala saber hacer alguna jajajajajaj
 

centoyo

Miembro muy cachondo
Nodero
Noder
Este artículo es solo para fines educativos. El objetivo es advertir y educar sobre posibles riesgos. Estoy usando este conocimiento para hacer un guion de una película.


Introducción
Los hackers suelen estar interesados en las criptomonedas porque son más difíciles de rastrear y revertir, especialmente cuando se usan monedas anónimas como Monero (XMR) o Zephyr (ZEPH). Aquí te explico algunos métodos que tal vez ni siquiera sabías que existen.


1. Clipper
Este malware modifica la dirección de tu portapapeles por la del hacker. Por ejemplo, copias una dirección de Bitcoin para enviar fondos, pero el clipper la reemplaza con la del atacante, redirigiendo tu dinero. Solución: no descargues archivos sospechosos y verifica la dirección antes de enviar tus criptos.


2. Minería silenciosa
Aunque no es un robo directo, un atacante instala software en tu dispositivo para minar criptomonedas sin tu permiso, usando tu energía y recursos.


3. Robadores de credenciales
Este malware captura información sensible como contraseñas, claves privadas o frases semilla. Por ejemplo, herramientas como "Pure Logs" y "Nightingale's Stealer" pueden robar archivos de billeteras y extensiones. Estos programas están disponibles en foros de hacking, pero ojo, evita descargarlos para no correr riesgos.


4. Vaciamiento de billeteras
Además de capturar tus claves, algunos hackers te engañan para conectar tu billetera a sitios fraudulentos. Una vez conectada, pueden vaciar todos tus fondos.


5. Ataques a billeteras de hardware
Aunque son más seguras, las billeteras físicas no son invulnerables. Pueden ser manipuladas en su fabricación o robadas físicamente. Si el atacante descubre tu contraseña, puede acceder a tus criptos.


6. Hackeos a servicios de intercambio
Los exchanges son un blanco atractivo porque manejan grandes cantidades de activos. Usan ataques como ingeniería social, amenazas internas o vulnerabilidades de software. Por ejemplo, en febrero de 2024, FixedFloat perdió $26 millones en Bitcoin y Ethereum por un ataque no revelado.


7. Aplicaciones de billetera falsas
Algunas apps parecen confiables al principio, pero son estafas diseñadas para robar tus fondos o instalar malware en tu dispositivo. Un caso conocido fue el ataque de phishing a Electrum, donde una versión falsa de la billetera robó las claves privadas de los usuarios.


8. Extensiones de navegador maliciosas
Extensiones que prometen funcionalidades extra pueden terminar robando tus fondos. Solo usa extensiones confiables, revisa sus permisos y mantén tus herramientas actualizadas.


Espero que te sirva esta información. Si tienes algo más que añadir o sugerencias, ¡deja tu comentario!
ostia no sabía lo de fixed float, que rayada
 

Tomas_aprendiz12

#ElPapa
Noderador
Nodero
Noder
Este artículo es solo para fines educativos. El objetivo es advertir y educar sobre posibles riesgos. Estoy usando este conocimiento para hacer un guion de una película.


Introducción
Los hackers suelen estar interesados en las criptomonedas porque son más difíciles de rastrear y revertir, especialmente cuando se usan monedas anónimas como Monero (XMR) o Zephyr (ZEPH). Aquí te explico algunos métodos que tal vez ni siquiera sabías que existen.


1. Clipper
Este malware modifica la dirección de tu portapapeles por la del hacker. Por ejemplo, copias una dirección de Bitcoin para enviar fondos, pero el clipper la reemplaza con la del atacante, redirigiendo tu dinero. Solución: no descargues archivos sospechosos y verifica la dirección antes de enviar tus criptos.


2. Minería silenciosa
Aunque no es un robo directo, un atacante instala software en tu dispositivo para minar criptomonedas sin tu permiso, usando tu energía y recursos.


3. Robadores de credenciales
Este malware captura información sensible como contraseñas, claves privadas o frases semilla. Por ejemplo, herramientas como "Pure Logs" y "Nightingale's Stealer" pueden robar archivos de billeteras y extensiones. Estos programas están disponibles en foros de hacking, pero ojo, evita descargarlos para no correr riesgos.


4. Vaciamiento de billeteras
Además de capturar tus claves, algunos hackers te engañan para conectar tu billetera a sitios fraudulentos. Una vez conectada, pueden vaciar todos tus fondos.


5. Ataques a billeteras de hardware
Aunque son más seguras, las billeteras físicas no son invulnerables. Pueden ser manipuladas en su fabricación o robadas físicamente. Si el atacante descubre tu contraseña, puede acceder a tus criptos.


6. Hackeos a servicios de intercambio
Los exchanges son un blanco atractivo porque manejan grandes cantidades de activos. Usan ataques como ingeniería social, amenazas internas o vulnerabilidades de software. Por ejemplo, en febrero de 2024, FixedFloat perdió $26 millones en Bitcoin y Ethereum por un ataque no revelado.


7. Aplicaciones de billetera falsas
Algunas apps parecen confiables al principio, pero son estafas diseñadas para robar tus fondos o instalar malware en tu dispositivo. Un caso conocido fue el ataque de phishing a Electrum, donde una versión falsa de la billetera robó las claves privadas de los usuarios.


8. Extensiones de navegador maliciosas
Extensiones que prometen funcionalidades extra pueden terminar robando tus fondos. Solo usa extensiones confiables, revisa sus permisos y mantén tus herramientas actualizadas.


Espero que te sirva esta información. Si tienes algo más que añadir o sugerencias, ¡deja tu comentario!
Se pueden añadir las cryptomonedas con contratos maliciosos que acceden a tu wallet a traveés de backdoors. Lei por ahi que el 50% de las monedas que se lanzan en preventa son maliciosas. Esto es nuevo y ha aparecido con el auge de las memecoins en al red Solana. Buen hilo Zuzi.
 

4444rrrr

Apaleador de jovenlandeses profesional.
Burgués de Nodo
Noderador
Nodero
Noder
Zuzi, tu profesor de confianza.
 

b3jul1b3

Ethereum
Noderador
Nodero
Noder
Un real siempre las tendria en un billetera fria como ledger, trezor etc. Pero temas de monederos los menos conocidos como electron seria lo mejor en mi opinión