Trimeresurus insularis
Trimeresurus es un género de serpientes venenosas perteneciente a la familia Viperidae. Se encuentran en Asia, desde Pakistán, India, China, hasta el Sudeste asiático y en numerosas islas del Pacífico, incluyendo Japón, el Archipiélago Malayo hasta Timor.
El genero Trimeresurus tiene como características principales, un cuerpo medio largo y robusto con colores llamativos y una cabeza con forma triangular.
Generalmente estas serpientes tienen un comportamiento tranquilo, prefieren esconderse antes de atacar a una persona. Pero la cosa cambia si las pisas o se sienten amenazadas.
El hábitat de estas serpientes ocupan zonas boscosas con piedras, troncos y mucho follaje para poder mimetizarse para evitar ser cazadas por los depredadores o también para cazar a sus presas.
La víbora Trimeresurus, Generalmente se alimenta de pequeños mamíferos, aves y otros reptiles pequeños
El periodo de gestación de esta especie, dura un aproximado de 6 meses. Suelen nacer de 20 a 40 crías de una sola hembra, aunque, se suele presentar con frecuencia los casos en los que solo sobrevive una cría.
La cantidad de veneno que puede llegar a producir Trimeresurus en su edad adulta, puede alcanzar cantidad de 130 a 268 mg de potencial veneno, y a los humanos solo les bastaría una mínima dosis de 40 a 70 mg para convertirse en mortal. Si bien es posible sobrevivir a una picadura de esta serpiente, los dolores que conlleva esta mordedura duran aproximadamente 2 semanas, ocasionando lesiones internas que, de no ser tratas con acción inmediata, la persona puede fallecer.
La araña Wrap-around "Dolophones conífera"
Dolophones conífera, conocida como la araña Wrap-around, es una especie de araña de la familia Araneidae originaria de Australia. Se llama así por su capacidad para aplanar y envolver su cuerpo alrededor de las ramas de los árboles como camuflaje.
Pero tranquilo, si eres de los que tienen pánico absoluto a las arañas, antes de que comiences a hiperventilar debes saber que esta especie nos pilla bastante lejos. A más de 17.000 kilómetros, para ser más específicos. A no ser que tengas planeado viajar a Oceanía o Indonesia, podrás librarte de la Dolophones.
Saltamontes líquen
El notable liquen Katydid lleva el principio del camuflaje más lejos que cualquier otra especie conocida de katydid. Además, su cuerpo muestra principalmente distintos tonos de color verde. Además, todas las partes del cuerpo poseen protuberancias delgadas. Estos ayudan a crear la apariencia del liquen que habita y no sirve para ningún otro propósito conocido. De hecho, la adaptación proporciona un excelente camuflaje de los depredadores.
Hasta la fecha, la especie ha sido avistada en Queensland, Australia, América Central, partes de Ecuador y Costa Rica. Los científicos creen que el LichenKatydid habita principalmente en las regiones superiores del dosel del bosque, ya que allí, naturalmente, encontraría una mayor cantidad de liquen en los troncos de los árboles.
El katydid también parece ser de naturaleza nocturna.
Todavía no está claro qué prefiere comer porque la mayoría de los katydids se alimentan como herbívoros, pero algunos parecen ser omnívoros.
La avestruz
Es muy poco lo que la mayoría de las personas saben sobre el avestruz. Para comenzar, se trata de un mito que estas aves entierren sus cabezas en la tierra por miedo. En primer lugar porque estas aves son realmente hábiles y hasta peligrosas a la hora de defenderse. Además, es totalmente falso que los ejemplares tengan la costumbre de meter la cabeza en el suelo. Más allá de esto, existen muchas otras cosas que hacen interesante a este animal.
En el mundo solo existen cuatro subespecies de este animal desde que la última fue extinguida.
Por otra parte, si de correr se trata no hay ningún ser vivo en dos patas que le pueda ganar a nivel global. La velocidad que puede alcanzar es hasta de 70 kilómetros por hora. Su incapacidad de volar se compensa con una rapidez notable al correr.
La velocidad no es el único récord mundial que ostenta el avestruz. De hecho, se trata también del ave más grande existente del mundo. Algunos ejemplares pueden extenderse hasta los casi tres metros de altura. Precisamente por su tamaño, peso y estructura, este animal no puede volar: su peso ronda los 180 kilos en adultos.
En realidad las medidas de esta ave son sorprendentes. Por ejemplo, los huevos del avestruz son los más grandes dentro del reino de las aves. Un huevo puede llegar a pesar hasta 1,5 kilos y un poco más. Hay otras curiosidades como el hecho de que cada uno de sus ojos es considerablemente más grande que su cerebro.
Ciertamente estos animales no esconden su cabeza en la tierra, pero si suelen pasar mucho tiempo escarbando en ella. Por lo general, esto tiene dos fines: conseguir comida o proteger a sus crías. Hay que saber que en esta especie los miembros varones son los que cuidan los huevos.
Si se sienten en peligro, lo más probable es que inicien una carrera nerviosa y muy rápida. En realidad, atrapar a un ejemplar en movimiento puede ser difícil para cualquier depredador.
Añadido a esto, una sola patada de avestruz puede ocasionar la muerte súbita de cualquier animal. Dependiendo de la fuerza, cercanía y velocidad del impacto, este ataque defensivo puede desprender órganos. Poco importará la contextura de la piel.
Boa arborícola amazónica
La boa arborícola amazónica (en inglés Garden Tree Boa), denominada científicamente Corallus hortulanus, es un ofidio que pertenece a la familia taxonómica boidae. Es oriunda del continente suramericano.
Puede alcanzar a medir los 1.5 metros de longitud, siendo la hembra de la especie un poco más larga que el macho, de hecho llega a medir los 2 metros de largo. Es de hábitos arborícolas, por lo que suele pasar la mayor parte del tiempo sobre los arbustos donde duerme la mayor parte del día. Son muy activas en horas nocturnas.
Su coloración puede variar en una amplia gama de patrones: tonalidades de gris, marrón e incluso negro pálido como colores base, combinado con coloraciones cítricas más vivas como el amarillo, naranja o el rojo.
Posee grandes dientes, igualmente típico en su género taxonómico.
Las principales amenazas constituyen la deforestación, cambio climático o la destrucción, puesto que muchas personas la confunden con una serpiente venenosa.
Existen registros relacionados con su longevidad, los cuales informan que la boa arborícola amazónica puede vivir hasta los 20 años.
La boa arborícola amazónica tiene un amplio repertorio en su dieta, con una marcada mayoría de pequeños vertebrados. Entre sus presas figuran principalmente las aves, con una cantidad de especies de los géneros taxonómicos coereba, elaenia y chloroceryle. En su dieta también incluye a pequeños anfibios, ranas y sapos, así como reptiles, como las iguanas y anolis. También se han reportado la ingesta de mamíferos como roedores y murciélagos, e incluso hasta pequeños marsupiales.
Trimeresurus es un género de serpientes venenosas perteneciente a la familia Viperidae. Se encuentran en Asia, desde Pakistán, India, China, hasta el Sudeste asiático y en numerosas islas del Pacífico, incluyendo Japón, el Archipiélago Malayo hasta Timor.
El genero Trimeresurus tiene como características principales, un cuerpo medio largo y robusto con colores llamativos y una cabeza con forma triangular.
Generalmente estas serpientes tienen un comportamiento tranquilo, prefieren esconderse antes de atacar a una persona. Pero la cosa cambia si las pisas o se sienten amenazadas.
El hábitat de estas serpientes ocupan zonas boscosas con piedras, troncos y mucho follaje para poder mimetizarse para evitar ser cazadas por los depredadores o también para cazar a sus presas.
La víbora Trimeresurus, Generalmente se alimenta de pequeños mamíferos, aves y otros reptiles pequeños
El periodo de gestación de esta especie, dura un aproximado de 6 meses. Suelen nacer de 20 a 40 crías de una sola hembra, aunque, se suele presentar con frecuencia los casos en los que solo sobrevive una cría.
La cantidad de veneno que puede llegar a producir Trimeresurus en su edad adulta, puede alcanzar cantidad de 130 a 268 mg de potencial veneno, y a los humanos solo les bastaría una mínima dosis de 40 a 70 mg para convertirse en mortal. Si bien es posible sobrevivir a una picadura de esta serpiente, los dolores que conlleva esta mordedura duran aproximadamente 2 semanas, ocasionando lesiones internas que, de no ser tratas con acción inmediata, la persona puede fallecer.
La araña Wrap-around "Dolophones conífera"
Dolophones conífera, conocida como la araña Wrap-around, es una especie de araña de la familia Araneidae originaria de Australia. Se llama así por su capacidad para aplanar y envolver su cuerpo alrededor de las ramas de los árboles como camuflaje.
Pero tranquilo, si eres de los que tienen pánico absoluto a las arañas, antes de que comiences a hiperventilar debes saber que esta especie nos pilla bastante lejos. A más de 17.000 kilómetros, para ser más específicos. A no ser que tengas planeado viajar a Oceanía o Indonesia, podrás librarte de la Dolophones.
Saltamontes líquen
El notable liquen Katydid lleva el principio del camuflaje más lejos que cualquier otra especie conocida de katydid. Además, su cuerpo muestra principalmente distintos tonos de color verde. Además, todas las partes del cuerpo poseen protuberancias delgadas. Estos ayudan a crear la apariencia del liquen que habita y no sirve para ningún otro propósito conocido. De hecho, la adaptación proporciona un excelente camuflaje de los depredadores.
Hasta la fecha, la especie ha sido avistada en Queensland, Australia, América Central, partes de Ecuador y Costa Rica. Los científicos creen que el LichenKatydid habita principalmente en las regiones superiores del dosel del bosque, ya que allí, naturalmente, encontraría una mayor cantidad de liquen en los troncos de los árboles.
El katydid también parece ser de naturaleza nocturna.
Todavía no está claro qué prefiere comer porque la mayoría de los katydids se alimentan como herbívoros, pero algunos parecen ser omnívoros.
La avestruz
Es muy poco lo que la mayoría de las personas saben sobre el avestruz. Para comenzar, se trata de un mito que estas aves entierren sus cabezas en la tierra por miedo. En primer lugar porque estas aves son realmente hábiles y hasta peligrosas a la hora de defenderse. Además, es totalmente falso que los ejemplares tengan la costumbre de meter la cabeza en el suelo. Más allá de esto, existen muchas otras cosas que hacen interesante a este animal.
En el mundo solo existen cuatro subespecies de este animal desde que la última fue extinguida.
Por otra parte, si de correr se trata no hay ningún ser vivo en dos patas que le pueda ganar a nivel global. La velocidad que puede alcanzar es hasta de 70 kilómetros por hora. Su incapacidad de volar se compensa con una rapidez notable al correr.
La velocidad no es el único récord mundial que ostenta el avestruz. De hecho, se trata también del ave más grande existente del mundo. Algunos ejemplares pueden extenderse hasta los casi tres metros de altura. Precisamente por su tamaño, peso y estructura, este animal no puede volar: su peso ronda los 180 kilos en adultos.
En realidad las medidas de esta ave son sorprendentes. Por ejemplo, los huevos del avestruz son los más grandes dentro del reino de las aves. Un huevo puede llegar a pesar hasta 1,5 kilos y un poco más. Hay otras curiosidades como el hecho de que cada uno de sus ojos es considerablemente más grande que su cerebro.
Ciertamente estos animales no esconden su cabeza en la tierra, pero si suelen pasar mucho tiempo escarbando en ella. Por lo general, esto tiene dos fines: conseguir comida o proteger a sus crías. Hay que saber que en esta especie los miembros varones son los que cuidan los huevos.
Si se sienten en peligro, lo más probable es que inicien una carrera nerviosa y muy rápida. En realidad, atrapar a un ejemplar en movimiento puede ser difícil para cualquier depredador.
Añadido a esto, una sola patada de avestruz puede ocasionar la muerte súbita de cualquier animal. Dependiendo de la fuerza, cercanía y velocidad del impacto, este ataque defensivo puede desprender órganos. Poco importará la contextura de la piel.
Boa arborícola amazónica
La boa arborícola amazónica (en inglés Garden Tree Boa), denominada científicamente Corallus hortulanus, es un ofidio que pertenece a la familia taxonómica boidae. Es oriunda del continente suramericano.
Puede alcanzar a medir los 1.5 metros de longitud, siendo la hembra de la especie un poco más larga que el macho, de hecho llega a medir los 2 metros de largo. Es de hábitos arborícolas, por lo que suele pasar la mayor parte del tiempo sobre los arbustos donde duerme la mayor parte del día. Son muy activas en horas nocturnas.
Su coloración puede variar en una amplia gama de patrones: tonalidades de gris, marrón e incluso negro pálido como colores base, combinado con coloraciones cítricas más vivas como el amarillo, naranja o el rojo.
Posee grandes dientes, igualmente típico en su género taxonómico.
Las principales amenazas constituyen la deforestación, cambio climático o la destrucción, puesto que muchas personas la confunden con una serpiente venenosa.
Existen registros relacionados con su longevidad, los cuales informan que la boa arborícola amazónica puede vivir hasta los 20 años.
La boa arborícola amazónica tiene un amplio repertorio en su dieta, con una marcada mayoría de pequeños vertebrados. Entre sus presas figuran principalmente las aves, con una cantidad de especies de los géneros taxonómicos coereba, elaenia y chloroceryle. En su dieta también incluye a pequeños anfibios, ranas y sapos, así como reptiles, como las iguanas y anolis. También se han reportado la ingesta de mamíferos como roedores y murciélagos, e incluso hasta pequeños marsupiales.