COTIZALIA El Ibex 35 toma impulso de nuevo para conquistar los 7.700 puntos


Staff

Soporte administrativo
Staff
Moderador
Noder
Parece que los inversores han interiorizado eso de 'un paso atrás, solo para coger impulso'. Después de respiro que se tomaron las bolsas el jueves, con caídas del 0,7% en el caso del selectivo español, retoman el rally para terminar la semana con buen sabor de boca. Y eso a pesar de los muchos frentes que hay abiertos este viernes, desde el paro en EEUU, pasando por el Brexit, la OPEP o el miedo a la deflación tras el empeoramiento de las previsiones del BCE.

El BCE teme que el empleo no remonte hasta 2023 y que la deuda suba un 20%

Óscar Giménez
El banco central estima la magnitud de la recesión en la eurozona, con menos PIB en 2022 que en 2019 y más deuda. El paro no volverá a los niveles previos antes de 2023


Así, el Ibex 35 sube un 2,7% en los primeros compases hasta los 7.770 puntos con IAG a la cabeza de las ganancias disparada más de un 11%, mientras Sabadell, que ha sido el otro protagonista de los avances en la semana se anota repuntes del 8%. El resto de bancos también están tirando de la bolsa española, con Santander y BBVA subiendo más del 4%, Bankinter un 5,6% y Caixabank un 4,5%.

El resto de índices del Viejo Continente también muestran su optimismo esta mañana con repuntes del 2% en el caso del Dax alemán y del Cac 40 parisimo que despejan las dudas mostradas ayer tras el empeoramiento de las previsiones del BCE que empañaron la ampliación del PEPP que fue aún mayor de lo esperado, en 600.000 millones de euros.

La inercia alcista reconstructiva es muy potente y nadie se arriesga a quedarse fuera

"Las bolsas vienen con intención de rebotar, algo que es bastante probable que suceda después de descansar ayer un poco gracias a un BCE que desorienta más que ayuda con más estímulos a estas alturas. Lo único diferencial que conseguirá con ellos será que los bonos europeos periféricos sigan volando y que el euro consolide su reciente apreciación, como pasó ayer. La inercia alcista reconstructiva es muy potente y nadie se arriesga a quedarse fuera. Ni siquiera los negacionistas, que cada vez son menos… por la cuenta que les trae", aseguran desde Bankinter.

En la agenda, este viernes hay varias referencias empezando por el paro de Estados Unidos, que podría llegar al 19% y la comparecencia del representante europeo Michel Barnier donde explicará el avance en las negociaciones con Reino Unido por el Brexit. Eso antes de que mañana los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petroleo (OPEP) se reúnen para decidir los recortes en la producción con el fin de ajustar la oferta a la demanda.

El petróleo Brent de referencia en Europa subía un 2% hasta los 40,75 dólares mientras que el Texas estadounidense avanzaba más de un 1% hasta los 37,9%.

En el mercado de deuda, el anuncio de las compras del BCE hizo volar alto a los bonos, especialmente a los de los países periféricos. Así, la prima de riesgo española baja hasta los 85 puntos básicos, mientras que la rentabilidad del bono español se sitúa en el 0,55%.


b


Continuar leyendo...