COTIZALIA El Ibex coge nuevo impulso con la vista en el BCE y la esperanza de más estímulos


Staff

Soporte administrativo
Staff
Moderador
Noder
Siguen las compras en bolsa después de que la semana pasada el selectivo firmó un avance del 5,9% con el que recuperó los 7.000 puntos, los niveles previos al estado de alarma. Esta semana comienza con ánimo renovado en Europa y eso a pesar de las tensiones que se viven en Estados Unidos, tanto a nivel interno, con las protestas tras el asesinato de un hombre afroamericano por parte de un policía, como internacionales, con el aumento de las tensiones con China.
Así, el Ibex 35 avanzaba a media sesión un 1,24% y se movía cerca de los 7.200 puntos con la mirada puesta esta semana en la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del próximo jueves. No en vano, aunque el regulador ya aprobó un plan de compra de activos por 750.000 millones de euros, los inversores tienen la esperanza de que anuncie una ampliación de los mismos para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia del covid-19 en Europa.


Paul de Grauwe: "Los 500.000 millones de la UE no son suficientes: habrá crisis de deuda soberana"

Luis Garicano
Paul de Grauwe, profesor de economía política europea en la London School of Economics, es entrevistado por el economista Luis Garicano dentro del ciclo ‘Capitalismo después


También de este optimismo se nutren el resto de índices del Viejo Continente y el Dax alemán subía un 1,6% y el Cac 40 parisino un 1,5%. Y es que los inversores empiezan a confiar en el inicio de la recuperación. De hecho, "Alemania, punta de lanza de la recuperación en Europa, ofreció pruebas de que ya desde mayo la reactivación es una realidad al mejorar tanto el IFO, como las Ventas Por Menor. Eso significa que el punto de reversión a mejor se produjo ya en mayo y no en junio, que era lo que nosotros pensábamos… y eso que mantenemos una perspectiva menos pesimista que el consenso", aseguran desde Bankinter.

Ahora, desde el equipo de análisis de Ramón Forcada, consideran que esta semana la macro ayudará más que complicará las cosas y eso que se esperan una batería de indicadores clave entre los que destacan los PMIs, que deben confirmar que lo peor ya ha pasado, y el paro de Estados Unidos el viernes, que las estimaciones sitúan en el 20%.

De vuelta a la bolsa española, en la sesión de este lunes hay un protagonista que eclipsa a todos los demás: MásMóvil. KKR, Civen y Providence han lanzado una OPA a 22,5 euros por acción, aunque han dejado abierta la posibilidad de elevar el previo hasta los 26 dólares. Esto supone una prima del 20% respecto al precio de cierre del pasado viernes y las acciones de la compañía se disparan más de un 23% hasta marcar máximos intradía en los 23,30 euros.


KKR, Cinven y Providence pagan 22,5 euros por MásMóvil y se dispara más del 20%

Agustín Marco
Los tres fondos de capital riesgo acuerdan ofrecer una prima del 20% del capital con el apoyo de una parte relevante de los grandes accionistas de la operadora de móviles


A esta subida le acompaña IAG, que se calienta otro 6%, junto a Meliá Hoteles, que sube más de un 5% con la perspectiva de que finalmente la temporada de verano no va a estar perdida del todo, en tanto que el Gobierno ha anunciado que a finales de junio todo el país estará en fase 3. También los bancos avanzan con paso firme, con Banco Sabadell disparado un 7%, mientras que el resto se mueven en una horquilla que oscila entre el 2,5% y el 4%.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española vuelve a situarse por debajo de la barrera psicológica de los 100 puntos básicos, tras descender entorno al 1,8%, lo que sitúa la rentabilidad del bono a diez años en el 0,58%.

b


Continuar leyendo...