Hola a todos.
La empresa Starlink creada por Elon Musk pretende brindar Internet de banda ancha con cobertura mundial y bajo costo. Esta empresa creada en 2015 ya ha puesto en orbita casi 1000 satélites y planea utilizar hasta 12000 satélites en orbitas bajas cuando la red esté totalmente construida.
Con esta infraestructura se podrá ofrecer Internet de banda ancha en cualquier parte del mundo con latencias de entre 7 a 30ms, muy similares a la que ofrecen la fibra óptica en la actualidad. Los residentes en Estados Unidos ya tienen acceso a esta red en modo pruebas, con un coste de 99$ al mes disponen de una conexión 100Mps con la ventaja de que pueden desplazarse sin problemas a cualquier parte de Estados Unidos y seguir disfrutando de su conexión a Internet (solo habrá conexión si estás parado).
Esta nueva forma de conectarse a Internet no viene exenta de problemas, por ejemplo, Starklink ya ha lanzado más satélites que el resto de satélites activos juntos y una vez que dejen de prestar servicio aumentará la cantidad de basura espacial. Las observaciones astronómicas se están volviendo cada vez más difíciles puesto que la luz reflejada en los satélites impide ver con detalle las estrellas y otros astros. Además, Starlink no es la única empresa que tiene planificada una red de este tipo y el número de satélites que pueden orbitar sobre la tierra subirá exponencialmente.
Como expertos en redes, ¿Creéis que esta será la nueva forma de conectarse a Internet del futuro? ¿En qué escenarios este tipo de conexiones son realmente interesantes? ¿Deben los gobiernos legislar o limitar el uso de esta tecnología?
Un saludo
La empresa Starlink creada por Elon Musk pretende brindar Internet de banda ancha con cobertura mundial y bajo costo. Esta empresa creada en 2015 ya ha puesto en orbita casi 1000 satélites y planea utilizar hasta 12000 satélites en orbitas bajas cuando la red esté totalmente construida.
Con esta infraestructura se podrá ofrecer Internet de banda ancha en cualquier parte del mundo con latencias de entre 7 a 30ms, muy similares a la que ofrecen la fibra óptica en la actualidad. Los residentes en Estados Unidos ya tienen acceso a esta red en modo pruebas, con un coste de 99$ al mes disponen de una conexión 100Mps con la ventaja de que pueden desplazarse sin problemas a cualquier parte de Estados Unidos y seguir disfrutando de su conexión a Internet (solo habrá conexión si estás parado).
Esta nueva forma de conectarse a Internet no viene exenta de problemas, por ejemplo, Starklink ya ha lanzado más satélites que el resto de satélites activos juntos y una vez que dejen de prestar servicio aumentará la cantidad de basura espacial. Las observaciones astronómicas se están volviendo cada vez más difíciles puesto que la luz reflejada en los satélites impide ver con detalle las estrellas y otros astros. Además, Starlink no es la única empresa que tiene planificada una red de este tipo y el número de satélites que pueden orbitar sobre la tierra subirá exponencialmente.
Como expertos en redes, ¿Creéis que esta será la nueva forma de conectarse a Internet del futuro? ¿En qué escenarios este tipo de conexiones son realmente interesantes? ¿Deben los gobiernos legislar o limitar el uso de esta tecnología?
Un saludo