
El Ministerio del Interior lleva tiempo poniendo el foco en el grupo de hacktivista prorruso "NoName057" cuyos miembros protagonizan ciberataques por todo el mundo. Uno de sus presuntos miembros es un profesor español y se encuentra en la lista de los más buscados por Europol. El Gobierno quiere esquivar sus medidas de seguridad y adelantarse a sus "misiones". Una nueva herramienta podría solucionar este problema, según un informe al que ha tenido acceso LA RAZÓN.
El documento está realizado por la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad (SGSICS), que se encuentra dentro de la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior. Su cometido es proponer, planificar, coordinar, e implantar bases de datos, sistemas de información y sistemas de comunicaciones para su utilización por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE).
En este informe se advierte del "incesante crecimiento de los ciberataques que está sufriendo el sector público". Una circunstancia que se une a la proliferación de vulnerabilidades desconocidas para los fabricantes, la sistematización de su explotación por grupos organizados y las consecuencias de la materialización de este tipo de amenazas.
Uno de los posibles objetivos de estos hacker son las aplicaciones web del Ministerio del Interior. Este es uno de los motivos que hace necesario la implantación de un servicio de acceso a base de datos especializada de inteligencia para monitorear, en tiempo real, las amenazas a las que se encuentran sometidas y así poder reaccionar a las mismas.
Continuar leyendo...