XATAKA Mi ordenador va lento: guía de compra de componentes para actualizar tu PC por poco dinero


Staff

Soporte administrativo
Staff
Moderador
Noder
Mi ordenador va lento: guía de compra de componentes para actualizar tu PC por poco dinero


El reloj parece correr más rápido en los ordenadores que en otros aparatos eléctricos. Así, es probable que el paso del tiempo pase factura a un equipo que montaste hace unos años. Aunque hay una serie de buenas prácticas que pueden ayudarte a maximizar su rendimiento, en este artículo te ofrecemos algunas soluciones para actualizar tu PC a bajo coste y con gran impacto para seguir estirando su vida útil.

Recuperar la velocidad de un ordenador lento: 15 formas de acelerar el PC
En Xataka
Recuperar la velocidad de un ordenador lento: 15 formas de acelerar el PC

Un empujoncito a la RAM


El efecto de la memoria RAM es destacable en la experiencia que nos ofrece un ordenador, siendo la responsable principal de que podamos tener abiertas varias aplicaciones del sistema y podamos alternar entre una u otra con fluidez. La incidencia de la RAM es especialmente perceptible cuando usamos un navegador web, donde la conjunción de sus necesidades de memoria con unas webs cada vez más exigentes pasan factura.


En nuestra megaguía para construirte un PC desde cero en 2020 encontramos un especial sobre la memoria principal donde puedes conocer con todo lujo de detalles su incidencia y qué parámetros tener en cuenta a la hora de elegirla, que esencialmente se resume en dos: el tipo de módulo y la cantidad.


Antes de nada, las memorias RAM pueden ser de dos tipos dependiendo de su tamaño: las DIMM, presentes mayoritariamente en ordenadores de sobremesa y las SODIMM, que encontramos generalmente en ordenadores portátiles.


El tipo de módulo RAM, la cantidad de módulos y la capacidad máxima de cada uno lo determina el modelo y chipset de la placa base. Con la memoria RAM inicial y la placa base del equipo como punto de partida, veremos si tenemos ranuras libres. En caso contrario, tendremos que sustituirla por módulos con más capacidad. Si tenemos que instalar dos módulos, mejor que sean iguales. Conviene contar con apps como CPU-Z para conocer las especificaciones técnicas detallas de los componentes de tu ordenador.

Ddr4 2
La tecnología Dual-Channel permite que al combinar dos módulos de memoria podamos alcanzar transferencias mucho más elevadas, pero es necesario utilizar las ranuras de memoria adecuadas, que normalmente van pareadas y alternas, como se ve en la imagen.

Si nuestro ordenador se encuentra en esa edad en la que una actualización merece la pena para seguir disfrutando de él, lo habitual será que emplee el estándar DDR4 y en los más veteranos DDR3, que hace referencia a la velocidad de operación. También podría darse el caso de encontrar DDR2 o DDR, en cuyo caso dada la edad del equipo y la veteranía de sus componentes, más que actualizarlo la cuestión sería ir pensando en renovarlo.


A modo de resumen de sus características, estos son los más relevantes en la actualidad:

  • DDR3: Tasa de datos de hasta 2133 MB/s, y tasa de transferencia máxima de 17 GB/s.
  • DDR4: Tasa de datos de hasta 3,2 GB/s, y tasa de transferencia máxima de 25,6 GB/s.
  • DDR5: Tasa de datos de hasta 6,4 GB/s, y tasa de transferencia máxima de 51,2 GB/s.

Las diferencias entre unos y otros se aprecian de un vistazo:

Ddr


Respecto a la cantidad, somos de la creencia que cuanta más RAM, mejor, si bien los 16GB ofrecen un equilibrio adecuado entre buen rendimiento para la mayoría de usuarios a un precio asumible.


Aunque hemos simplificado la elección de los módulos de la RAM a tipo y cantidad, una mayor frecuencia propicia una tasa de transferencia de datos más alta, si bien es algo que más que el usuario estándar, apreciarán los gamers al beneficiarse de algún fotograma más por segundo.

Módulos de memoria RAM destacados

HyperX HX316C10F FURY

hyper


Para quienes tengan un ordenador "veterano" que admita DDR3, una estupenda opción en cuanto a rendimiento para darle un salto de calidad en multitarea.

HyperX HX316C10F FURY - Memoria DDR3, 8GB, 1600MHz, CL10 240-pin, UDIM, color Azul


HyperX HX316C10F FURY - Memoria DDR3, 8GB, 1600MHz, CL10 240-pin, UDIM, color Azul

Hoy en Amazon por 38,72€

HyperX HX316C10F FURY

ESTÁNDAR

DDR3

CANTIDAD

8GB

FRECUENCIA

1600MHz

FORMATO

UDIMM

FACTOR DE FORMA

240 pin

PRECIO

44 euros
Crucial CT2KIT102464BF160B

cr


Si tu portátil lo permite (hay modelos con la RAM soldada a la base) y es compatible, con este kit puedes dar el salto a los 16GB con una alta tasa de transferencia de datos, un plus que disfrutarás en gaming si el resto de componentes está a la altura.

Crucial CT2KIT102464BF160B Kit de memoria RAM de 16 GB (8 GB x 2) (DDR3L, 1600 MT/s,  PC3L-12800, SODIMM, 204-Pin)


Crucial CT2KIT102464BF160B Kit de memoria RAM de 16 GB (8 GB x 2) (DDR3L, 1600 MT/s, PC3L-12800, SODIMM, 204-Pin)

Hoy en Amazon por 90,99€

Crucial CT2KIT102464BF160B

ESTÁNDAR

DDR4

CANTIDAD

16 GB (8 GB x 2)

FRECUENCIA

2666 MHz

FORMATO

SODIMM

FACTOR DE FORMA

204 pin

PRECIO

90,99 euros
Crucial CT16G4SFD8266

Crucial


Otra alternativa para portátiles es este Crucial CT16G4SFD8266 (72 euros) Dual Rank para estándares DDR4 con muy buena relación calidad precio.

Crucial CT16G4SFD8266 Memoria RAM de 16 GB (DDR4, 2666 MT/s, PC4-21300, Dual Rank x 8, SODIMM, 260-Pin)


Crucial CT16G4SFD8266 Memoria RAM de 16 GB (DDR4, 2666 MT/s, PC4-21300, Dual Rank x 8, SODIMM, 260-Pin)

Hoy en Amazon por 71,01€

Crucial CT16G4SFD8266

ESTÁNDAR

DDR4

CANTIDAD

16 GB Dual Rank

FRECUENCIA

2666 MHz

FORMATO

SODIMM

FACTOR DE FORMA

288 pin

PRECIO

72 euros
Crucial CT2K8G4DFS8266

cr


Este kit es de una marca de referencia en componentes como Crucial (77 euros), permitiendo alcanzar los 16GB a altas frecuencias de trabajo para ordenadores de sobremesa muy interesante en relación a prestaciones y coste.


Crucial CT2K8G4DFS8266

ESTÁNDAR

DDR4

CANTIDAD

16 GB (8 GB x 2)

FRECUENCIA

2666 MHz

FORMATO

DIMM

FACTOR DE FORMA

288 pin

PRECIO

77,43 euros
Corsair Vengeance

Corsair


Las Corsair Vengeance (76 euros) son un kit para quienes quieran actualizar la RAM de su ordenador de sobremesa para jugar gracias a su alta tasa de operación, especialmente interesante si tu gráfica y monitor están a la altura (de lo contrario, toma nota para próximas actualizaciones). Con disipador de aluminio para favorecer la refrigeración y disponible en varios colores.

Corsair Vengeance LPX Módulo de Memoria de Alto Rendimiento, 16GB ,2 x 8GB DDR4 3000MHz XMP 2.0 C16,  Negro


Corsair Vengeance LPX Módulo de Memoria de Alto Rendimiento, 16GB ,2 x 8GB DDR4 3000MHz XMP 2.0 C16, Negro

Hoy en Amazon por 77,98€

Corsair Vengeance

ESTÁNDAR

DDR4

CANTIDAD

16 GB (8 GB x 2)

FRECUENCIA

3200 MHz

FORMATO

DIMM

FACTOR DE FORMA

288 pin

PRECIO

77,98 euros
Cómo ampliar la memoria RAM de un ordenador: todo lo que debes saber
En Xataka
Cómo ampliar la memoria RAM de un ordenador: todo lo que debes saber

El "milagro" de los SSD


Si hay algo que se nota desde el instante en el que pulsamos el botón de encendido de nuestro ordenador, eso es la unidad de almacenamiento. Puede que tengas cargado el sistema operativo, pero también, si cuenta con tres años o más, que monte un disco duro tradicional. Y se nota muchísimo.


La solución más fácil y efectiva es dar el salto a una unidad de estado sólido o SSD. A diferencia de los clásicos HDD, que emplean componentes mecánicos, se valen de rapidísimos módulos NAND Flash para ofrecer tasas de transferencia mucho más altas. Mientras que lo habitual en un buen disco duro es alcanzar tasas de 100-120 MB/s en lectura secuencial, cualquier unidad SSD con conexión SATA alcanza sin problemas los 500 MB/s. Los SSD brillan por su velocidad frente a los HDD, pero además cuentan con otras ventajas a tener en cuenta que afectan al consumo, el ruido o la vida útil, entre otros.


En nuestra megaguía para construirte un PC desde cero en 2020 hay un especial para el almacenamiento secundario donde podrás profundizar en las diferencias y sus características, pero aquí nos limitaremos a dar las pinceladas esenciales para elegirlo: esencialmente el protocolo de control del bus, la interfaz de conexión y el formato, sin descuidar la fiabilidad del modelo.


Para conectar el SSD con nuestro ordenador nos encontraremos generalmente con interfaces SATA y PCI Express (PCIe). Si soporta el segundo, mejor, por una cuestión de tasa de transferencia de datos: SATA en la versión 3 permite un ancho de banda de hasta 600 MB/s por canal mientras que el PCIe Gen 4 admite hasta 2000 MB/s por canal. Esto marca no solo el ancho de banda, sino también los modelos disponibles.


En cuanto al protocolo de control del bus, lo habitual será encontrarnos con AHCI (Advanced Host Controller Interface) y NVMe (Non-Volatile Memory Express). Mientras que el primero es más veterano y se ideó para gestionar el tráfico del bus de los dispositivo Seria ATA (SATA), el moderno NVMe se pensó para trabajar con unidades SSD, con una diferencia de rendimiento notable en favor del segundo.


Hay factores de forma exclusivos para una interfaz y otros que son compatibles con ambos modos. Hasta hace poco encontrábamos SSD SATA con formatos de 3.5, 2.5 o 1.8 pulgadas, ahora la mayoría son de 2.5 pulgadas. No obstante, el factor de forma M.2 es el hegemónico del mercado por las ventajas que presenta: es compatible tanto para conexiones SATA como PCIe (solo con NVMe) y se encuentran en diferentes dimensiones.


En este sentido, si nuestro equipo dispone de una ranura M.2 y es compatible con NVMe, es la mejor opción en cuanto a velocidad, ya que las unidades SSD en formato M.2 NVMe alcanzan los 3.000 MB/s. Eso sí, es necesario que tu placa base sea compatible, y si es un equipo relativamente antiguo, probablemente no lo sea. En ese caso, puedes optar por una unidad SSD M.2 sin NVMe. Y si carece de ranura M.2, tendremos que conformarnos con una unidad SSD para SATA: tranquilo, solo con dar el salto de un HDD a un SSD notaremos el impacto.


Una vez elegida la unidad SSD, instalaremos el sistema operativo allí para beneficiarnos de su tasa de transferencia de datos y, si así lo deseamos, podemos dejar nuestro viejo disco duro para contar con un espacio extra que nos permita almacenar otros datos como archivos o juegos.

Cómo mejorar el rendimiento de un portátil viejo con un SSD de 50 euros
En Xataka
Cómo mejorar el rendimiento de un portátil viejo con un SSD de 50 euros

SSD: modelos destacados

Kingston A400 SSD SA400S37/240G

Kingston A400 Ssd Sa400s37 240g


La unidad A400 de Kingston es una de las soluciones más populares por su bajo precio para cambiar de HDD a SDD en formato Serial ATA III de tipo de memoria flash Triple Level Cell. La versión de 240GB cuesta 38,99 euros y su tiempo medio entre fallos es de un millón de horas.

Kingston A400 SSD SA400S37/240G  -  Disco duro sólido interno 2.5 SATA  240GB


Kingston A400 SSD SA400S37/240G - Disco duro sólido interno 2.5" SATA 240GB

Hoy en Amazon por 32,00€
PVP en PcComponentes 39€PVP en FNAC 40,84€
Western Digital WD Green

Wd


Si tu equipo dispone de ranura M.2 pero el protocolo de control del bus no es compatible con NVMe, el Western Digital WD Green de 240GB (36,94 euros) destaca por su pequeño tamaño, bajo consumo y un millón de horas de tiempo entre fallos.

Western Digital WD Verde Internal SSD M.2 SATA, Verde, 240 GB


Western Digital WD Verde Internal SSD M.2 SATA, Verde, 240 GB

Hoy en Amazon por 35,29€
PVP en PcComponentes 42,78€
SanDisk SDSSDA-240G Plus

Sandisk Sdssda 240g Plus


Otra alternativa solvente para quienes no dispongan de ranura M.2 es el SanDisk SDSSDA-240G Plus (42,99 euros), también con Serial ATA III y 240GB de capacidad.

SanDisk SDSSDA-240G Plus – Disco sólido interno de 240 GB, SATA III SSD, con hasta 530 MB/s


SanDisk SDSSDA-240G Plus – Disco sólido interno de 240 GB, SATA III SSD, con hasta 530 MB/s

Hoy en Amazon por 42,99€
PVP en PcComponentes 42,99€
Corsair Force MP510

Corsair Force Mp510


Y si sí que dispone de ranura M.2, por muy poco más dinero el SSD CORSAIR Force MP510 (57,71 euros) puedes alcanzar altísimas tasas de transferencia de datos de 3.480 MB /s al soportar la interfaz NVME PCIE Gen3. Con almacenamiento NAND 3D TLC de alta densidad y factor de forma de 2280 ultracompacto.

Corsair Force MP510 - Unidad de Estado sólido, SSD de 240 GB, NVMe PCIe Gen3 x4 M.2-SSD, Velocidad de Lectura hasta 3.480 MB/s


Corsair Force MP510 - Unidad de Estado sólido, SSD de 240 GB, NVMe PCIe Gen3 x4 M.2-SSD, Velocidad de Lectura hasta 3.480 MB/s

Hoy en Amazon por 58,89€
PVP en PcComponentes 58,99€
Samsung V-Nand

Samsung V Nand Ssd 860 Evo Sata M 2


Para ranuras M.2 pero sin NVMe, la Samsung V-Nand destaca por su altísima fiabilidad (1,5 millones de horas de tiempo entre fallos) y su sistema híbrido V-Nand. La unidad de 240GB cuesta 58 euros

Samsung V-Nand SSD 860 EVO SATA M.2, 250 GB, 550 MB/s Seq Read, 520 MB/s Seq Write


Samsung V-Nand SSD 860 EVO SATA M.2, 250 GB, 550 MB/s Seq Read, 520 MB/s Seq Write

Hoy en Amazon por 68,99€
PVP en PcComponentes 68,99€
Crucial MX500 CT1000MX500SSD4

Crucial Mx500 Ct1000mx500ssd4


Si apostamos por una unidad de alta capacidad para ranuras M.2, el SSD híbrido Crucial MX500 ofrece casi 2 millones de horas de funcionamiento por 119 euros

Crucial MX500 CT1000MX500SSD4 - Disco duro sólido interno SSD de 1 TB (M.2 2280, 3D NAND, SATA)


Crucial MX500 CT1000MX500SSD4 - Disco duro sólido interno SSD de 1 TB (M.2 2280, 3D NAND, SATA)

Hoy en Amazon por 124,81€
PVP en PcComponentes 137€
Una GPU para jugar

Grafi


Si compraste tu ordenador para jugar y se te ha quedado corto o simplemente la idea es actualizarlo para gaming, además del SSD y más RAM, te ayudará contar con una tarjeta gráfica decente.


La premisa de actualizar nuestro ordenador por poco dinero es imposible si buscamos una gráfica potente, pero si simplemente nos basta con alcanzar los 1080p con una buena tasa de fps, hay GPUs modestas a precios muy competitivos.


¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir una tarjeta? En el especial de GPU de nuestra megaguía para construir un PC tienes un extenso repaso, que resumimos aquí para tener claros los puntos esenciales.


Lo primero es comprobar que sea compatible con tu equipo actual, ya que la placa base, fuente de alimentación, ranuras PCI e incluso el procesador determinan el tamaño, consumo y especificaciones de nuestra futura gráfica.


Es importante que la gráfica que elijamos esté en consonancia con el resto del equipo para poder sacarle partido de forma efectiva, ya que un procesador que no está a la altura o un monitor veterano pueden actuar de cuello de botella.


En este sentido, es importante que tengamos claro qué objetivo tenemos y los usos que le daremos en términos de frecuencia de imágenes por segundo y resolución, de modo que podamos ajustar nuestras inversiones y optimizar la elección desde el punto de vista económico.

Guía de compras de monitores: cómo elegir el modelo ideal y 17 propuestas para todos los bolsillos y necesidades
En Xataka
Guía de compras de monitores: cómo elegir el modelo ideal y 17 propuestas para todos los bolsillos y necesidades


En las gráficas encontramos varias características que sirven para determinar la potencia y rapidez: TFLOPS de potencia bruta, los núcleos CUDA o la velocidad/frecuencia de funcionamiento. En el caso de la generación Nvidia RTX, dispondremos además de giga-rays por segundo (potencia de trazado de rayos) y RTX-OPS, para comparar entre diferentes modelos.


Aunque la potencia bruta es la protagonista a la hora de elegir, también consideraremos el tipo de memoria de las tarjetas gráficas y el ancho de banda de las mismas. Y es que una gráfica con el mismo procesador gráfico puede ofrecer otro rendimiento (y tener otro precio) en función de la memoria asociada. Diferente es la apuesta en el tipo de memoria entre AMD y Nvidia, donde el primero apuesta por los tipos HBM/HBM2, mientras que Nvidia se decanta por GDDR5/GDDR5X/GDDR6.


Respecto a la alimentación y consumo, dependerá de la gama: mientras que la gama alta actual apuesta por sus propias conexiones de alimentación (ojo, has de tener conectores libres), el resto se alimentará de la ranura de conexión.


El TDP es la cifra que nos muestra el consumo máximo, posibilidades de overclocking y requerimientos de alimentación. Por cierto, algo que a veces queda relegado a un segundo plano y es importante: de los sistemas de refrigeración dependerá el ruido que emitan a pleno rendimiento.


Sobre salidas y conectores, es interesante fijarse en si podremos conectar más de un monitor, cuál resolución máxima admitida y los conectores disponibles y su compatibilidad.


En caso de que necesites una configuración gráfica compuesta por más de una tarjeta dedicada, será necesario buscar tarjetas compatibles con tecnologías crossfire o SLI, en función de que sea de AMD o Nvidia.

Cómo elegir tarjeta gráfica para un PC: consejos y guía de compras con los 11 mejores modelos de todos los precios
En Xataka
Cómo elegir tarjeta gráfica para un PC: consejos y guía de compras con los 11 mejores modelos de todos los precios

Modelos destacados


Los saltos entre generaciones son notables a nivel de rendimiento y de consumo, pero puede que la variación no se corresponda de forma proporcional al salto de precio. Asimismo, también hay diferencias entre modelos y gamas similares de AMD y Nvidia.


A no ser que necesitemos la mejor gráfica para jugar a largo plazo, donde tendremos que ir por los modelos más avanzados de la última generación que puedas pagar y sea compatible, modelos de generaciones anteriores o gamas no altas son buenas alternativas si cumplen con nuestras expectativas a presente y medio plazo.

MSI GeForce GTX 1050 Ti

Msi Geforce Gtx 1050 Ti


Si nos movemos en presupuestos limitados, en el catálogo de Nvidia contamos con esta MSI GeForce GTX 1050 Ti (142 euros) capaz de ofrecer buena experiencia a 1080p con la mayoría de juegos del mercado al menos a 30 fps. El modelo Ti de la vetusta GeForce 1050 se queda en 4 GB de memoria pero resulta interesante por no requerir alimentación externa, su silenciosos funcionamiento y lo ajustado de la alimentación.

MSI GeForce GTX 1050 Ti AERO ITX 4G OC - Tarjeta Gráfica AERO


MSI GeForce GTX 1050 Ti AERO ITX 4G OC - Tarjeta Gráfica AERO

Hoy en Amazon por 142,90€
PVP en PcComponentes 142,90€
MSI GeForce GTX 1050 Ti
PROCESADOR GRÁFICOGeForce GTX 1050 Ti
MEMORIA4 GB GDDR5
BUS DE MEMORIA128 bits
SALIDAS DE VÍDEODisplayPort 1.4 x 1, HDMI 2.0 x 1, DVI x 1
FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECOMENDADA300 W
DIMENSIONES155 x 112 x 37 mm
PRECIO142 euros
Asus ROG Strix RX 570 OC

Captura De Pantalla 2020 06 17 A Las 10 08 02


En la gama de entrada de AMD encontramos este modelo de Asus ROG Strix RX 570 OC (149 euros) muy interesante a este precio por sus 8GB de memoria dedicados, una tecnología de refrigeración optimizada y silenciosa, resistencia al polvo y compatible con la iluminación de la marca, Aura Sync.

Asus ROG Strix RX 570 OC
PROCESADOR GRÁFICOAMD Radeon RX 570
MEMORIA8 GB GDDR5
BUS DE MEMORIA256 bits
SALIDAS DE VÍDEODisplayPort 1.4 x 3, HDMI 2.0b x 1, DVI x 1
FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECOMENDADA450 W
DIMENSIONES240 x 128 x 40 mm
PRECIO149 euros
Gigabyte GeForce GTX 1650

Giga


La Gigabyte GeForce GTX 1650 (148 euros) es una gráfica bastante común entre las configuraciones gaming de entrada que permite jugar a 60fps y 1080p de forma fluida con la mayoría de títulos. Dispone de un sistema de enfriamiento compuesto por dos ventiladores para momentos de alto rendimiento perceptibles pero no especialmente ruidosos y con un consumo de alimentación bastante bajo directamente desde la fuente.


Otra alternativa similar tanto en precio como en especificaciones es la Asus GeForce GTX 1650 Dual (157 euros)

GIGABYTE GeForce GTX 1650 WINDFORCE OC 4G


GIGABYTE GeForce GTX 1650 WINDFORCE OC 4G

PVP en PcComponentes 162€
Hoy en Amazon por 162,95€
Gigabyte GeForce GTX 1650

PROCESADOR GRÁFICO
GeForce GTX 1650

MEMORIA
4GB GDDR5

BUS DE MEMORIA
128 bits

SALIDAS DE VÍDEO
HDMIx3, DisplayPort x1

FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECOMENDADA
300W

DIMENSIONES
36 x 229 x 119 mm

PRECIO
148 euros
Sapphire Pulse AMD Radeon RX 580

Sap


La Sapphire Pulse AMD Radeon RX 580 destaca por su buena relación calidad precio, optimizada para el consumo energético y compatible con tecnologías de visualización como HDR y Radeon FreeSync 2.

Sapphire Pulse Radeon RX 580 8GD5 - Tarjeta gráfica, AMD, 3840 x 2160 Pixeles, 1366 MHz, 8 GB, GDDR5


Sapphire Pulse Radeon RX 580 8GD5 - Tarjeta gráfica, AMD, 3840 x 2160 Pixeles, 1366 MHz, 8 GB, GDDR5

PVP en PcComponentes 169€
Hoy en Amazon por 199,99€
Sapphire Pulse AMD Radeon RX 580

PROCESADOR GRÁFICO
AMD Radeon RX 580

MEMORIA
8GB GDDR5

BUS DE MEMORIA
256 bits

SALIDAS DE VÍDEO
2x HDMI, 2x DisplayPort 1.4

FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECOMENDADA
225W

DIMENSIONES
230 x 125 x 40 mm

PRECIO
169 euros
XFX AMD Radeon RX 590 FATBOY

Fat


Una de las tarjetas más convincentes a nivel de potencia y rendimiento encontrar en su rango de precios para 1080p y más de 60fps, si bien la XFX AMD Radeon RX 590 FATBOY (189 euros) es un modelo grande y contundente con un consumo energético relativamente alto.

XFX RX-590P8DFD6, Tarjeta Gráfica, Radeon RX 590, Tamaño Único, Negro


XFX RX-590P8DFD6, Tarjeta Gráfica, Radeon RX 590, Tamaño Único, Negro

Hoy en Amazon por 186,93€
PVP en PcComponentes 189€
XFX AMD Radeon RX 590 FATBOY

PROCESADOR GRÁFICO
AMD Radeon RX 590

MEMORIA
8GB GDDR5

BUS DE MEMORIA
256 bit

SALIDAS DE VÍDEO
Display Port, HDMI y DVI

FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECOMENDADA
500W

DIMENSIONES
270 x 124 x 53 mm

PRECIO
189 euros

Y ya que toca abrir tu equipo para actualizarlo, merece la pena aprovechar el momento para limpiarlo a fondo por dentro, para realizar el mantenimiento necesario para favorecer la refrigeración y el buen funcionamiento y exteriormente, que además de mejorar la salida y entrada de aire, esteticamente se agradece.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

-
La noticia Mi ordenador va lento: guía de compra de componentes para actualizar tu PC por poco dinero fue publicada originalmente en Xataka por Eva Rodríguez de Luis .


GBlX8tvT_64


Continuar leyendo...