Opiniones y experiencias.


Neeoozz

Me follo a tu madre y me voy sin pagar
Noderador
Nodero
Noder
mojón de que maricon me dan 4200€ para 3 meses en un pais subdesarrollado, donde ves el mojon?
Pues eso, cobras sueldo minimo, horario de explotao, no es el mismo ambiente de fiesta que en un erasmus de universidad, vas a trabajar sin amigos por un sueldo minimo, teniendote que pagar tus cosas. Not worth
 

noone

Juan 3:16
Noder
Muchas gracias a todos por vuestra opinión. Se agradece.
Quiero recalcar que no es una guía, que a fin de cuentas es la conciencia de cada uno la que hace tener cabeza (o no) y tomar decisiones buenas (o no).
Yo esto lo digo como persona que no ha hecho Erasmus, ni se lo plantea.
Si que tenéis que tener en cuenta unas cosas, que esta si que es la pauta que yo me hice para saber si ir o no de Erasmus y es contestarte unas preguntas:
  • ¿Me lo puedo permitir económicamente? (Alojamiento, comida, vuelos, salir de fiesta, ropa, 1ª necesidad...)
  • ¿Me puedo quitar asignaturas difíciles aprovechando el vacío legal del idioma o van a estar en inglés?
    • ¿Es más fácil aquí en español o más fácil en inglés?
  • ¿Qué estilo de vida voy a tomar una vez allí?
    • ¿Deporte?
    • ¿Qué tan fácil es acceder y que tan económico son los "vicios" en el país?
  • ¿Cuánto tiempo voy a estar?
    • ¿Año entero o solo un cuatrimestre?
  • ¿Puedo soportar mentalmente estar fuera de casa tanto tiempo?
    • ¿Amistades, relación, familia?
  • ¿Me adaptaré a la situación teniendo en cuenta como he sido estos años?
    • ¿Podré ir a clase o estaré afectado por estar en un país lejos de mi vida hasta ahora?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Voy a soltaros la chapa y os voy a contar. En la carrera que estoy haciendo no merece la pena. Mirad las vuestras.
Así me contesté yo:
  • ¿Me lo puedo permitir económicamente? (Alojamiento, comida, vuelos, salir de fiesta, ropa, 1ª necesidad...)
    • Después de trabajar medio año (tiempo parcial) y un poco más gané unos 2975€ (7*425€)
      • 1ª traba, alojamiento van a ser mínimo 400€ al mes, sumas el resto y se escapa de presupuesto. Con dinero ahorrado que tengo de más años podría ir sin problemas. Dinero no influye.

  • ¿Me puedo quitar asignaturas difíciles aprovechando el vacío legal del idioma o van a estar en inglés?
    • ¿Es más fácil aquí en español o más fácil en inglés?
      • Si puedo. En mi caso no variaba, era igual en español y en inglés. Pero añadía otro problema, la expedición de títulos y la validez de los mismos. Si vuestra carrera tiene, a parte del título universitario, otros títulos más (seguridad en entornos laborales, fuego, emergencias...) tenéis que revisar que se convalidan. En mi caso no era así. Si aprobabas la asignatura ligada al certificado en el país, tenías la certificación de ese país, pero no la de España. Y si tienes la de España tienes la internacional, ya que va ligada a tu identidad. Pero, si era expedida en otros países, aún perteneciendo a la Unión Europea, no era válido. Esto es debidos a los Convenios de los distintos oficios. Si vuestra carrera es del ámbito técnico, revisad muy bien esto, ya que podéis haber aprobado una asignatura y sin embargo volver a España y tener que hacer un curso específico (que no solo son caros, si no que además son escasos, habrá 5 sitios en los que hacer cosas realmente puntuales) para dicho certificado.

  • ¿Qué estilo de vida voy a tomar una vez allí?
    • ¿Deporte?
      • Había gimnasio, pistas y además te podías apuntar a cualquier deporte de equipo universitario.
    • ¿Qué tan fácil es acceder y que tan económico son los "vicios" en el país?
      • Demasiado fácil y demasiado barato.

  • ¿Cuánto tiempo voy a estar?
    • ¿Año entero o solo un cuatrimestre?
      • Dependiendo de las asignaturas, para quitar la mayor cantidad de morralla posible. Mirar si en otras universidades las asignaturas son cuatrimestrales o anuales.

  • ¿Puedo soportar mentalmente estar fuera de casa tanto tiempo?
    • ¿Amistades, relación, familia?
      • Amistades: llamo cada semana
      • Relación: llamo cada día
      • Familia: cada dos días

  • ¿Me adaptaré a la situación teniendo en cuenta como he sido estos años?
    • ¿Podré ir a clase o estaré afectado por estar en un país lejos de mi vida hasta ahora?
      • Esto ya al criterio de cada uno.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contestando a esas preguntas yo decidí que en mi caso era de todo menos rentable por temas de pura burocracia como habéis podido leer.
En magisterio hacer Erasmus es casi una obligación, pero cuando tu carrera es técnica, las opciones de países (concretamente ciudades) más cerradas en cuanto cultura y liberalismo hacia extranjeros y ya metiendo papeleo de por medio, hay que plantearse muy bien todo.

Hablad esto con veteranos de vuestros estudios que hayan ido de Erasmus, y filtrad la mitad:
  • Diego, está de puta madre que te hayas tirado a unas gemelas polacas haciendo un trío en Noruega, pero te he preguntado que si es más fácil aprobar o no.
Y con todo esto, mucha suerte si vais a decidir hacer el Erasmus y contad las paridas que os ocurran.
Pues cada vez me ayudas más, aunque sigo entre practicas e ir a estudiar. En todos los lugares es lo mismo no? No paro de ver menciones de Polonia.
 

DBØY

>su 313
Burgués de Nodo
Noderador
Nodero
Noder
Pues eso, cobras sueldo minimo, horario de explotao, no es el mismo ambiente de fiesta que en un erasmus de universidad, vas a trabajar sin amigos por un sueldo minimo, teniendote que pagar tus cosas. Not worth
Voy con colegas y la empresa es pequeña, he hablado con los que fueron ahi el año pasado y dijeron que todo muy bien.
 

Neeoozz

Me follo a tu madre y me voy sin pagar
Noderador
Nodero
Noder
Voy con colegas y la empresa es pequeña, he hablado con los que fueron ahi el año pasado y dijeron que todo muy bien.
Bueno, sigue sin ser como un erasmus pero al final si vas con colegas al menos los findes saldras, a donde vas?
 

amarilloelcoche

Miembro muy activo
Muchas gracias a todos por vuestra opinión. Se agradece.
Quiero recalcar que no es una guía, que a fin de cuentas es la conciencia de cada uno la que hace tener cabeza (o no) y tomar decisiones buenas (o no).
Yo esto lo digo como persona que no ha hecho Erasmus, ni se lo plantea.
Si que tenéis que tener en cuenta unas cosas, que esta si que es la pauta que yo me hice para saber si ir o no de Erasmus y es contestarte unas preguntas:
  • ¿Me lo puedo permitir económicamente? (Alojamiento, comida, vuelos, salir de fiesta, ropa, 1ª necesidad...)
  • ¿Me puedo quitar asignaturas difíciles aprovechando el vacío legal del idioma o van a estar en inglés?
    • ¿Es más fácil aquí en español o más fácil en inglés?
  • ¿Qué estilo de vida voy a tomar una vez allí?
    • ¿Deporte?
    • ¿Qué tan fácil es acceder y que tan económico son los "vicios" en el país?
  • ¿Cuánto tiempo voy a estar?
    • ¿Año entero o solo un cuatrimestre?
  • ¿Puedo soportar mentalmente estar fuera de casa tanto tiempo?
    • ¿Amistades, relación, familia?
  • ¿Me adaptaré a la situación teniendo en cuenta como he sido estos años?
    • ¿Podré ir a clase o estaré afectado por estar en un país lejos de mi vida hasta ahora?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Voy a soltaros la chapa y os voy a contar. En la carrera que estoy haciendo no merece la pena. Mirad las vuestras.
Así me contesté yo:
  • ¿Me lo puedo permitir económicamente? (Alojamiento, comida, vuelos, salir de fiesta, ropa, 1ª necesidad...)
    • Después de trabajar medio año (tiempo parcial) y un poco más gané unos 2975€ (7*425€)
      • 1ª traba, alojamiento van a ser mínimo 400€ al mes, sumas el resto y se escapa de presupuesto. Con dinero ahorrado que tengo de más años podría ir sin problemas. Dinero no influye.

  • ¿Me puedo quitar asignaturas difíciles aprovechando el vacío legal del idioma o van a estar en inglés?
    • ¿Es más fácil aquí en español o más fácil en inglés?
      • Si puedo. En mi caso no variaba, era igual en español y en inglés. Pero añadía otro problema, la expedición de títulos y la validez de los mismos. Si vuestra carrera tiene, a parte del título universitario, otros títulos más (seguridad en entornos laborales, fuego, emergencias...) tenéis que revisar que se convalidan. En mi caso no era así. Si aprobabas la asignatura ligada al certificado en el país, tenías la certificación de ese país, pero no la de España. Y si tienes la de España tienes la internacional, ya que va ligada a tu identidad. Pero, si era expedida en otros países, aún perteneciendo a la Unión Europea, no era válido. Esto es debidos a los Convenios de los distintos oficios. Si vuestra carrera es del ámbito técnico, revisad muy bien esto, ya que podéis haber aprobado una asignatura y sin embargo volver a España y tener que hacer un curso específico (que no solo son caros, si no que además son escasos, habrá 5 sitios en los que hacer cosas realmente puntuales) para dicho certificado.

  • ¿Qué estilo de vida voy a tomar una vez allí?
    • ¿Deporte?
      • Había gimnasio, pistas y además te podías apuntar a cualquier deporte de equipo universitario.
    • ¿Qué tan fácil es acceder y que tan económico son los "vicios" en el país?
      • Demasiado fácil y demasiado barato.

  • ¿Cuánto tiempo voy a estar?
    • ¿Año entero o solo un cuatrimestre?
      • Dependiendo de las asignaturas, para quitar la mayor cantidad de morralla posible. Mirar si en otras universidades las asignaturas son cuatrimestrales o anuales.

  • ¿Puedo soportar mentalmente estar fuera de casa tanto tiempo?
    • ¿Amistades, relación, familia?
      • Amistades: llamo cada semana
      • Relación: llamo cada día
      • Familia: cada dos días

  • ¿Me adaptaré a la situación teniendo en cuenta como he sido estos años?
    • ¿Podré ir a clase o estaré afectado por estar en un país lejos de mi vida hasta ahora?
      • Esto ya al criterio de cada uno.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contestando a esas preguntas yo decidí que en mi caso era de todo menos rentable por temas de pura burocracia como habéis podido leer.
En magisterio hacer Erasmus es casi una obligación, pero cuando tu carrera es técnica, las opciones de países (concretamente ciudades) más cerradas en cuanto cultura y liberalismo hacia extranjeros y ya metiendo papeleo de por medio, hay que plantearse muy bien todo.

Hablad esto con veteranos de vuestros estudios que hayan ido de Erasmus, y filtrad la mitad:
  • Diego, está de puta madre que te hayas tirado a unas gemelas polacas haciendo un trío en Noruega, pero te he preguntado que si es más fácil aprobar o no.
Y con todo esto, mucha suerte si vais a decidir hacer el Erasmus y contad las paridas que os ocurran.
La hostia, todo factores, eres un grande.
 
  • Like
Reacciones : TheNorthSmoke