No me has entendido. Estaba hablando de un supuesto. No creo que abandone el mercado, en cuyo caso, cambiaría la cantidad de empleados de las fábricas no el número de tiendas, en principio.
Y no, no he estudiado mucho sobre modelos económico o de empresa, solo por encima.
Un intelectual socialista/comunista de verdad y no el subnormal de Monedero llamado Daniel Raventós. Este si habla con mas fundamento, puedes empezar por verte alguna de sus conferencias.
Obviamente cualquier empresa no va a abandonar el mercado de ningún país, en principio, Dominos se retiró del mercado chino porque su cultura no iba bien con el modelo de negocio de la empresa.
La economía es una ciencia SOCIAL, NO MATEMÁTICA, una empresa saca beneficio por cubrir una necesidad de la gente, si tú desde lo alto de un sillón decides que es necesario y qué no, podrás acertar, o podrás fallar, porque no te adecuas a las necesidades de la sociedad, te adecuas a tu necesidad.
¿Todo el mundo tiene derecho a una hogaza de pan? ¿incluso el celíaco?
En principio si, en una economía planificada esa es la idea, entonces ¿qué va a hacer el celíaco? o desperdicias recursos, o robas a los ciudadanos, porque el celíaco va a seguir pagando el impuesto del pan, pero no va a poder disfrutarlo.
Se produce acorde a la necesidad de las personas, no a criterios arbitrarios de tecnócratas a los que los árboles les impiden ver el bosque, Inditex satisface una necesidad fundamental, la de ir vestido, y es el que mejor lo hace, porque si ese no fuese el caso, la gente no compraría sus productos y ese hombre que tanto criticáis, estaría en la ruina y no sería la 5º persona mas rica del mundo. Son los consumidores quienes han puesto ahí a ese hombre, la gente, las personas, no ningún criterio gubernamental ni subvención. 2% Del PIB español, España se hunde sin Amancio Ortega.
Como dice Llamas, no hay nada más democrático que el mercado.