No me ha llegado la mención u.u
¿Carpe diem?
Con respecto al tema del debate: ¿Merece la pena la vida si quiera? ¿Con respecto a qué merece la pena autoexiliarse?
Carpe Diem es una idea que se arraigó en el medievo debido a las duras condiciones de vida, hoy día hay muchas formas lúdicas de entretenerse a la par de una calidad de vida que más quisiesen los reyes de antaño.
No nos engañemos, creo que Carpe Diem es el término más desvirtuado debido a la connotación radical que se le puede dar. El Carpe Diem que entiende la gente a día de hoy no es el Carpe Diem que quería hacer entender Horacio, que es el de "Aprovecha el día" y no "vive el momento" como los vagos ninis que les da ansiedad el mundo laboral quieren hacer entender.
Generación de bebés grandes que no saben afrontar la vida, hay una reflexión en el club de la lucha que me gusta que es la de que no hemos sufrido grandes guerras, hambrunas, crisis... etc.
Si CRISIS, porque la crisis la sufren los padres que mantienen a los ninis de mierda, en general no lo digo por ti ni por nadie en concreto, no nos conocemos lo suficiente como para acusarnos de tales cosas, por eso hablo en general.
El problema de que nos hayan educado en la abundancia y entre algodones ha ocasionado esa actitud frente a la vida. Yo creo que biológicamente estamos programados para trabajar. Hay que tener la cabeza ocupada con algo, con algo malo, las inquietudes son necesarias en la vida a nivel biológico. La condición del ser humano en naturaleza siempre ha sido la pobreza, por eso nosotros nacidos en la abundancia vemos que la vida carece de sentido. Hemos perdido el sentido de nuestra existencia al arrebatársenos el propósito de la misma.