Que ha pasado realmente con la electricidad


Nelson

Miembro muy activo
Noder
Un amigo que trabaja en EDP me ha dicho lo siguiente, parece ser que realmente el si tiene información debido al puesto que tiene.

Os dejo lo que me ha dicho:

Disparó parece ser una línea en Francia. De pepiñán a baixas creo que fue. Muy probablemente, aunque no tengo confirmación oficial, disparó también la interconexión en continua que nos une por Cataluña con Francia.

A partir de ahí, se produjo una oscilación, muy probablemente de frecuencia y por supuesto de tensión durante algún minuto. Cómo consecuencia de estas oscilaciones debimos de perder mucha generación. Imagino que la mayoría relacionada con fotovoltaica. Y acto seguido ya nos fuimos al black out por colapso de tensión
 

soreh

Miembro muy activo
Pues yo sigo pensando que ha sido un ciber ataque, no me creo ni media de que haya sido por un fallo electrico ni por sobre tension.
 
  • Like
Reacciones : dallastesas

M4ndy

【=◈︿◈=】
Noder
Pues yo sigo pensando que ha sido un ciber ataque, no me creo ni media de que haya sido por un fallo electrico ni por sobre tension.
En qué te basas para decir esto? Si nos ponemos paranoicos ha podido ser cualquier cosa pero pff... Esto de caer en conspiraciones y mierdas...
 
  • Like
Reacciones : Great Chungus

soreh

Miembro muy activo
En qué te basas para decir esto? Si nos ponemos paranoicos ha podido ser cualquier cosa pero pff... Esto de caer en conspiraciones y mierdas...
Pues base como tal no tengo, tampoco la tenemos para decir que haya sido lo contrario.. No? Al final nos diran lo que ellos quieran y nosotros como ovejitas les creeremos, aun asi pienso y creo que debe haber algo mas detras, son muchas las cosas que han ido pasando durante este tiempo..
 

Putero69

Miembro muy activo
Noder
Pues base como tal no tengo, tampoco la tenemos para decir que haya sido lo contrario.. No? Al final nos diran lo que ellos quieran y nosotros como ovejitas les creeremos, aun asi pienso y creo que debe haber algo mas detras, son muchas las cosas que han ido pasando durante este tiempo..
yo creo que un ciberataque no creo que haya sido me parece muy bestia o bruto
 

soreh

Miembro muy activo
yo creo que un ciberataque no creo que haya sido me parece muy bestia o bruto
La verdad que seria algo muy bestia, es un motivo para ir a una guerra totalmente pero a la vista esta que cada vez esta mas cerca, quizas haya empezado la guerra cibernetica? O quizas haya sido solo un fallo electrico.. La unica verdad es que ni tu ni yo sabremos la verdad
 

greatreset

Miembro muy activo
Por lo que he visto Francia interrumpió el suministro eléctrico hacia su territorio, aunque el CNI en algunas noticias apuntaba al norte de África. La cosa que estábamos suministrando 15GW a uno de nuestros vecinos y interrumpieron esa transferencia de demanda, causando una sobretensión. La mayoría apunta a Francia, aunque tendría más motivos para ser Marruecos, también podrían ser los globalistas para hacer que compremos energía a otros países y no se vea confiable comprar energía a España.

Recientemente he visto la noticia de que ha habido un ataque cibernético a la red canadiense.
También podrían haber simulado en el sistema informático de la red española la desconexión de esos 15GW provocando el apagón.
 
Última edición:

AltairDivX

Miembro muy activo
Noder
"Voy a intentar explicarlo de una forma que no sea técnica. La teoría que imperaba cuando me fui del trabajo a las 8 de la mañana era que los franceses la habían cagado por ir de listos y nos han jodido pero bien. Lo que sí es cierto es que levantar una red completamente desconectada es complicadisimo. Hay que ir paso a paso y aunque en los centros de control se hacen simulacros anuales (y gracias a eso, hoy tenemos luz, os lo tengo que decir) hay que ir muy despacio porque cualquier error te vuelve a tirar la red. Si tenéis paciencia, os lo explico abajo, si no, podéis dejar de leer aquí.

Por lo general hay dos tipos de generación, sincronía y asíncrona. Sincrona son las centrales tradicionales, que tienen un molino que se mueve. Eso es lo que da la oscilación (en Europa 50 herzios) de la red.

Luego está la asíncrona. Ese lee de la red el valor de oscilación y un aparato que se llama inversor se acopla para sumar potencia. Eso son la mayoría de las renovables exceptuando los parques eólicos viejos y las hidroeléctricas.

En el pasado, había un sistema de engranajes super complicado en los molinos, muy ineficiente y que se estropeaba mucho que hacía que el generador girase a la velocidad requerida para acoplarse. Por eso hace 5-6 años, hacía viento pero los molinos no se movían, porque la potencia era sincrona. Hoy en día son asíncronos, se mueven y aportan la potencia que hace falta. Mucho más eficiente y más fácil de mantener.

Bueno, si habéis entendido esto, es lo más complicado. Lo siguiente es más fácil. Los inversores leen el ciclo y se acoplan dinámicamente, pero no lo hacen de inmediato. Tardan como 10-15 minutos.

Ayer lo que ocurrió a las 12:35 es una situación en la que España estaba inundando Europa de energía “verde”. Tenemos las presas hidroeléctricas a reventar y desaguando porque no retienen más agua, hacia un solazo de escándalo y por encima fue un día especialmente ventoso. Llevamos así varios días con las nucleares al 15% de capacidad e incluso menos y sin cogeneracion que es lo que entra cuando está nublado, seco y sin viento.

Dicho de otra forma, solo las nucleares aportaban potencia base, marcando los 50 herzios de los que hablábamos.

En el curro, a las 11:44 recibimos una petición de demanda de Francia muy tocha. Esto es normal, la electricidad en España estaba siendo muy, muy barata y el regulador francés le pilla energía barata a España, y le pasa la suya a Alemania. Es como funcionan las interconexiones europeas. Como resultado, mucha solar que estaba desconectada, empezó a meter potencia, pero como os decía, tarda un rato en entrar. Conforme iba entrando, la energía se iba abaratando y Alemania, empezaba a ceder energía a sus vecinos, Polonia, República Checa, etc. esto ha pasado mil veces.

A las 12:33, de repente, el regulador francés desconectó un montón de nodos de producción. Esto hizo que los 70 millones de franceses empezasen a consumir solar española, pero esto llegó de golpe y porrazo. Esto es lo que hemos visto que no había ocurrido antes. Si me preguntáis, estaban comprando nuestra energía baratísima y vendiéndosela a Europa más cara porque tenemos un mercado energético separado en la península. Como consecuencia, tuvimos una bajada de potencia brutalisima como no he visto antes, con lo que se metió más parque solar, más eólica y se activaron las nucleares, pero esto tarda en ponerse en marcha.

Como medida de contención, el sistema francés, al detectar una bajada, cerró la comunicación con España, metió los nodos que tenía aislados, pero nosotros ya estábamos metiendo toda la potencia europea sin que pudiese salir de la península, con lo que tuvimos una cosa que se llama power surge… un pico de potencia. Como medida de prevención (porque si no, salimos todos ardiendo) se desconectan todas las redes, lo que se llama un “zero”, las nucleares entran en parada y cuando lo hacen, teníamos que no había frecuencia en la red. Por eso se llama zero, de 0 herzios. Ahí necesitas meter potencia sincrona, nucleares, térmicas, cualquiera cosa que meta 50hzs. Hasta hay generadores diésel de emergencia para meter ciclos y que las renovables puedan arrancar. El problema es que como está todo cerrado, para que haya potencia suficiente como para que lleve la frecuencia a los inversores, tienes que abrirlo por “grids”, una especie de celdas y tienes que ir recomendando la red poco a poco y adecuando la potencia a la demanda de nuevo.

Espero haberlo sabido explicar. Es complicado resumirlo todo y es muy técnico."

Esta es la más lógica para mí, solo cojea lo de que Francia cortara del tirón.

iu
 
  • Like
Reacciones : AM0LASBUFAS

Nelson

Miembro muy activo
Noder
En qué te basas para decir esto? Si nos ponemos paranoicos ha podido ser cualquier cosa pero pff... Esto de caer en conspiraciones y mierdas...
sabes que es edp ? energias de portugal, una empresa la cual esta muy presente en españa. Y un amigo que trabaja por el puesto que tiene sabe lo que ha pasado. Y estuvo actualizándome durante el corte sobre cuando iba a venir la electricidad en mi provincia y de donde. pero abra que esperar a la investigación, no es una conspiración, solo replico aqui lo que ha comentado y no lo dice por decir
 

dallastesas

Miembro muy activo
Nodero
Noder
Te lo explico yo, la tierra es plana, el espacio no existe, jamas fuimos a la luna y hay un ejercito profesional de Psicotérapeutas experimentando con la mente humana para manipularnos con experimentos cada vez mas jodidos y hacernos creer que estamos en una esférica. Los satélites existen, pero están dentro de la atmósfera, como ya dije, el universo es mentira. Los llamadas, mensajes y servicios de telecomunicación funcionan a través de cables submarinos interoceánicos. El culpable del apagón fue Marruecos. La razón y objetivo fue un pulso de poder al gobierno corrupto y podrido de perro sanxe tras no llegar a un acuerdo acerca de la agenda 2030. Cualquier otra cosa que encuentres, te digan, leas o oigas, es mentira. Son todos agentes del gobierno ocultando la verdad.
 
  • Like
Reacciones : Nelson

greatreset

Miembro muy activo
"Voy a intentar explicarlo de una forma que no sea técnica. La teoría que imperaba cuando me fui del trabajo a las 8 de la mañana era que los franceses la habían cagado por ir de listos y nos han jodido pero bien. Lo que sí es cierto es que levantar una red completamente desconectada es complicadisimo. Hay que ir paso a paso y aunque en los centros de control se hacen simulacros anuales (y gracias a eso, hoy tenemos luz, os lo tengo que decir) hay que ir muy despacio porque cualquier error te vuelve a tirar la red. Si tenéis paciencia, os lo explico abajo, si no, podéis dejar de leer aquí.

Por lo general hay dos tipos de generación, sincronía y asíncrona. Sincrona son las centrales tradicionales, que tienen un molino que se mueve. Eso es lo que da la oscilación (en Europa 50 herzios) de la red.

Luego está la asíncrona. Ese lee de la red el valor de oscilación y un aparato que se llama inversor se acopla para sumar potencia. Eso son la mayoría de las renovables exceptuando los parques eólicos viejos y las hidroeléctricas.

En el pasado, había un sistema de engranajes super complicado en los molinos, muy ineficiente y que se estropeaba mucho que hacía que el generador girase a la velocidad requerida para acoplarse. Por eso hace 5-6 años, hacía viento pero los molinos no se movían, porque la potencia era sincrona. Hoy en día son asíncronos, se mueven y aportan la potencia que hace falta. Mucho más eficiente y más fácil de mantener.

Bueno, si habéis entendido esto, es lo más complicado. Lo siguiente es más fácil. Los inversores leen el ciclo y se acoplan dinámicamente, pero no lo hacen de inmediato. Tardan como 10-15 minutos.

Ayer lo que ocurrió a las 12:35 es una situación en la que España estaba inundando Europa de energía “verde”. Tenemos las presas hidroeléctricas a reventar y desaguando porque no retienen más agua, hacia un solazo de escándalo y por encima fue un día especialmente ventoso. Llevamos así varios días con las nucleares al 15% de capacidad e incluso menos y sin cogeneracion que es lo que entra cuando está nublado, seco y sin viento.

Dicho de otra forma, solo las nucleares aportaban potencia base, marcando los 50 herzios de los que hablábamos.

En el curro, a las 11:44 recibimos una petición de demanda de Francia muy tocha. Esto es normal, la electricidad en España estaba siendo muy, muy barata y el regulador francés le pilla energía barata a España, y le pasa la suya a Alemania. Es como funcionan las interconexiones europeas. Como resultado, mucha solar que estaba desconectada, empezó a meter potencia, pero como os decía, tarda un rato en entrar. Conforme iba entrando, la energía se iba abaratando y Alemania, empezaba a ceder energía a sus vecinos, Polonia, República Checa, etc. esto ha pasado mil veces.

A las 12:33, de repente, el regulador francés desconectó un montón de nodos de producción. Esto hizo que los 70 millones de franceses empezasen a consumir solar española, pero esto llegó de golpe y porrazo. Esto es lo que hemos visto que no había ocurrido antes. Si me preguntáis, estaban comprando nuestra energía baratísima y vendiéndosela a Europa más cara porque tenemos un mercado energético separado en la península. Como consecuencia, tuvimos una bajada de potencia brutalisima como no he visto antes, con lo que se metió más parque solar, más eólica y se activaron las nucleares, pero esto tarda en ponerse en marcha.

Como medida de contención, el sistema francés, al detectar una bajada, cerró la comunicación con España, metió los nodos que tenía aislados, pero nosotros ya estábamos metiendo toda la potencia europea sin que pudiese salir de la península, con lo que tuvimos una cosa que se llama power surge… un pico de potencia. Como medida de prevención (porque si no, salimos todos ardiendo) se desconectan todas las redes, lo que se llama un “zero”, las nucleares entran en parada y cuando lo hacen, teníamos que no había frecuencia en la red. Por eso se llama zero, de 0 herzios. Ahí necesitas meter potencia sincrona, nucleares, térmicas, cualquiera cosa que meta 50hzs. Hasta hay generadores diésel de emergencia para meter ciclos y que las renovables puedan arrancar. El problema es que como está todo cerrado, para que haya potencia suficiente como para que lleve la frecuencia a los inversores, tienes que abrirlo por “grids”, una especie de celdas y tienes que ir recomendando la red poco a poco y adecuando la potencia a la demanda de nuevo.

Espero haberlo sabido explicar. Es complicado resumirlo todo y es muy técnico."

Esta es la más lógica para mí, solo cojea lo de que Francia cortara del tirón.

iu
De donde has sacado esa información/teoría?