💸🚍 ¿RECARGAS TARJETAS METRO ANDALUCÍA? 💸🚍


Crocrodrile

Nuevo miembro
TARJETA%20CONSORCIO.png
fotonoticia_20211006120347_1200.jpg


Antes de todo me gustaría presentarme, soy un chaval que en su tiempo libre pues se aburre y lo primero que hace es buscar algún reto que suponga alguna dificultad para mantenerme ocupado unos días semanas o meses.
Soy programador , no de los lenguajes típicos ( programo para una multinacional ) pero si que suelo aprender cualquier lenguaje que me llame la atención para diferentes proyectos o ideas que se me cruzan por la cabeza entre ellos el crakear todo lo que pille por delante de forma totalmente didáctica ya que no veo bien el abusar de un sistema que no funciona correctamente o tenga mas fallos que un Land Rover.

Dicho eso, procedo a seguir con el tema.

Hace unos días leí un post de @HxckzLxb2 (no se si la mención la hice bien) sobre un tema que creo que muchos hemos pensado que es el como poder viajar gratis en el transporte publico, creo que somos muchos los que cuando no hay coche pues nos tenemos que buscar la vida para movernos y pues a veces el dinero no da para tanta recarga de Bonos de transporte y al decidir buscar información o si se puede recargar gratis de alguna manera veíamos como nuestra idea caía en el olvido por falta de información , medios o herramientas. Bueno pues espero que este post pueda daros los pasos y serviros de guía para poder aprender sobre esta tecnología del RFID.

No os voy a explicar que es y como funciona para eso tenéis Google y manos para buscar.

Vamos a la practica directamente, para esta guía he utilizado tarjetas de transporte del Consorcio de Sevilla , Tussam de Sevilla y Renfe , este ultimo es valido para toda España mas que nada porque eran las tarjetas que tenia mas a mano y es la ciudad en la que estoy unas semanitas de forma temporal.

Procedemos a la del Consorcio Sevilla ( Tarjetas Verdes ) no se si podre poner imágenes pero lo intentare.

Esta tarjeta en concreto es curiosa cuanto menos, ya que al pasarla por el lector devuelve unos datos que de primeras para alguien que no lo entiende pues es bastante lioso.

Las herramientas que he utilizado son un Flipper Zero , una proxmark RDV4 , una proxmark Easy y 2 apps de Android ( Sry por los fans de APOL pero os comeréis un mojon ), la tarjeta esta tan cutremente echa que tarde poco mas de 20 minutos en acceder al contenido , editarlo y clonarlo a un tag chino que tenia, la única dificultad que me tope es dar con el byte de control para el checksum de los valores de los bytes del saldo.

Os explico:*** Hidden text: cannot be quoted. ***

PD: un chupitazo por cada : que he puesto .
PD2: Esto es didactico , usadlo con responsabilidad para aprender y formaros no me hago responsable del uso indebido de esta información y si , no es solo visual funciona perfectamente ya que lo he probado.

ya nos veremos o no...
Amo a ve
 
  • Like
Reacciones : Franbetis

Inculpado

Miembro muy activo
TARJETA%20CONSORCIO.png
fotonoticia_20211006120347_1200.jpg


Antes de todo me gustaría presentarme, soy un chaval que en su tiempo libre pues se aburre y lo primero que hace es buscar algún reto que suponga alguna dificultad para mantenerme ocupado unos días semanas o meses.
Soy programador , no de los lenguajes típicos ( programo para una multinacional ) pero si que suelo aprender cualquier lenguaje que me llame la atención para diferentes proyectos o ideas que se me cruzan por la cabeza entre ellos el crakear todo lo que pille por delante de forma totalmente didáctica ya que no veo bien el abusar de un sistema que no funciona correctamente o tenga mas fallos que un Land Rover.

Dicho eso, procedo a seguir con el tema.

Hace unos días leí un post de @HxckzLxb2 (no se si la mención la hice bien) sobre un tema que creo que muchos hemos pensado que es el como poder viajar gratis en el transporte publico, creo que somos muchos los que cuando no hay coche pues nos tenemos que buscar la vida para movernos y pues a veces el dinero no da para tanta recarga de Bonos de transporte y al decidir buscar información o si se puede recargar gratis de alguna manera veíamos como nuestra idea caía en el olvido por falta de información , medios o herramientas. Bueno pues espero que este post pueda daros los pasos y serviros de guía para poder aprender sobre esta tecnología del RFID.

No os voy a explicar que es y como funciona para eso tenéis Google y manos para buscar.

Vamos a la practica directamente, para esta guía he utilizado tarjetas de transporte del Consorcio de Sevilla , Tussam de Sevilla y Renfe , este ultimo es valido para toda España mas que nada porque eran las tarjetas que tenia mas a mano y es la ciudad en la que estoy unas semanitas de forma temporal.

Procedemos a la del Consorcio Sevilla ( Tarjetas Verdes ) no se si podre poner imágenes pero lo intentare.

Esta tarjeta en concreto es curiosa cuanto menos, ya que al pasarla por el lector devuelve unos datos que de primeras para alguien que no lo entiende pues es bastante lioso.

Las herramientas que he utilizado son un Flipper Zero , una proxmark RDV4 , una proxmark Easy y 2 apps de Android ( Sry por los fans de APOL pero os comeréis un mojon ), la tarjeta esta tan cutremente echa que tarde poco mas de 20 minutos en acceder al contenido , editarlo y clonarlo a un tag chino que tenia, la única dificultad que me tope es dar con el byte de control para el checksum de los valores de los bytes del saldo.

Os explico:*** Hidden text: cannot be quoted. ***

PD: un chupitazo por cada : que he puesto .
PD2: Esto es didactico , usadlo con responsabilidad para aprender y formaros no me hago responsable del uso indebido de esta información y si , no es solo visual funciona perfectamente ya que lo he probado.

ya nos veremos o no...
Aver
 

zruk

Miembro muy activo
TARJETA%20CONSORCIO.png
fotonoticia_20211006120347_1200.jpg


Antes de todo me gustaría presentarme, soy un chaval que en su tiempo libre pues se aburre y lo primero que hace es buscar algún reto que suponga alguna dificultad para mantenerme ocupado unos días semanas o meses.
Soy programador , no de los lenguajes típicos ( programo para una multinacional ) pero si que suelo aprender cualquier lenguaje que me llame la atención para diferentes proyectos o ideas que se me cruzan por la cabeza entre ellos el crakear todo lo que pille por delante de forma totalmente didáctica ya que no veo bien el abusar de un sistema que no funciona correctamente o tenga mas fallos que un Land Rover.

Dicho eso, procedo a seguir con el tema.

Hace unos días leí un post de @HxckzLxb2 (no se si la mención la hice bien) sobre un tema que creo que muchos hemos pensado que es el como poder viajar gratis en el transporte publico, creo que somos muchos los que cuando no hay coche pues nos tenemos que buscar la vida para movernos y pues a veces el dinero no da para tanta recarga de Bonos de transporte y al decidir buscar información o si se puede recargar gratis de alguna manera veíamos como nuestra idea caía en el olvido por falta de información , medios o herramientas. Bueno pues espero que este post pueda daros los pasos y serviros de guía para poder aprender sobre esta tecnología del RFID.

No os voy a explicar que es y como funciona para eso tenéis Google y manos para buscar.

Vamos a la practica directamente, para esta guía he utilizado tarjetas de transporte del Consorcio de Sevilla , Tussam de Sevilla y Renfe , este ultimo es valido para toda España mas que nada porque eran las tarjetas que tenia mas a mano y es la ciudad en la que estoy unas semanitas de forma temporal.

Procedemos a la del Consorcio Sevilla ( Tarjetas Verdes ) no se si podre poner imágenes pero lo intentare.

Esta tarjeta en concreto es curiosa cuanto menos, ya que al pasarla por el lector devuelve unos datos que de primeras para alguien que no lo entiende pues es bastante lioso.

Las herramientas que he utilizado son un Flipper Zero , una proxmark RDV4 , una proxmark Easy y 2 apps de Android ( Sry por los fans de APOL pero os comeréis un mojon ), la tarjeta esta tan cutremente echa que tarde poco mas de 20 minutos en acceder al contenido , editarlo y clonarlo a un tag chino que tenia, la única dificultad que me tope es dar con el byte de control para el checksum de los valores de los bytes del saldo.

Os explico:*** Hidden text: cannot be quoted. ***

PD: un chupitazo por cada : que he puesto .
PD2: Esto es didactico , usadlo con responsabilidad para aprender y formaros no me hago responsable del uso indebido de esta información y si , no es solo visual funciona perfectamente ya que lo he probado.

ya nos veremos o no...
Te como los huevillos
 

calvomoreno777

Miembro muy activo
TARJETA%20CONSORCIO.png
fotonoticia_20211006120347_1200.jpg


Antes de todo me gustaría presentarme, soy un chaval que en su tiempo libre pues se aburre y lo primero que hace es buscar algún reto que suponga alguna dificultad para mantenerme ocupado unos días semanas o meses.
Soy programador , no de los lenguajes típicos ( programo para una multinacional ) pero si que suelo aprender cualquier lenguaje que me llame la atención para diferentes proyectos o ideas que se me cruzan por la cabeza entre ellos el crakear todo lo que pille por delante de forma totalmente didáctica ya que no veo bien el abusar de un sistema que no funciona correctamente o tenga mas fallos que un Land Rover.

Dicho eso, procedo a seguir con el tema.

Hace unos días leí un post de @HxckzLxb2 (no se si la mención la hice bien) sobre un tema que creo que muchos hemos pensado que es el como poder viajar gratis en el transporte publico, creo que somos muchos los que cuando no hay coche pues nos tenemos que buscar la vida para movernos y pues a veces el dinero no da para tanta recarga de Bonos de transporte y al decidir buscar información o si se puede recargar gratis de alguna manera veíamos como nuestra idea caía en el olvido por falta de información , medios o herramientas. Bueno pues espero que este post pueda daros los pasos y serviros de guía para poder aprender sobre esta tecnología del RFID.

No os voy a explicar que es y como funciona para eso tenéis Google y manos para buscar.

Vamos a la practica directamente, para esta guía he utilizado tarjetas de transporte del Consorcio de Sevilla , Tussam de Sevilla y Renfe , este ultimo es valido para toda España mas que nada porque eran las tarjetas que tenia mas a mano y es la ciudad en la que estoy unas semanitas de forma temporal.

Procedemos a la del Consorcio Sevilla ( Tarjetas Verdes ) no se si podre poner imágenes pero lo intentare.

Esta tarjeta en concreto es curiosa cuanto menos, ya que al pasarla por el lector devuelve unos datos que de primeras para alguien que no lo entiende pues es bastante lioso.

Las herramientas que he utilizado son un Flipper Zero , una proxmark RDV4 , una proxmark Easy y 2 apps de Android ( Sry por los fans de APOL pero os comeréis un mojon ), la tarjeta esta tan cutremente echa que tarde poco mas de 20 minutos en acceder al contenido , editarlo y clonarlo a un tag chino que tenia, la única dificultad que me tope es dar con el byte de control para el checksum de los valores de los bytes del saldo.

Os explico:*** Hidden text: cannot be quoted. ***

PD: un chupitazo por cada : que he puesto .
PD2: Esto es didactico , usadlo con responsabilidad para aprender y formaros no me hago responsable del uso indebido de esta información y si , no es solo visual funciona perfectamente ya que lo he probado.

ya nos veremos o no...
este tio es god
 

Solomeo

Miembro muy activo
TARJETA%20CONSORCIO.png
fotonoticia_20211006120347_1200.jpg


Antes de todo me gustaría presentarme, soy un chaval que en su tiempo libre pues se aburre y lo primero que hace es buscar algún reto que suponga alguna dificultad para mantenerme ocupado unos días semanas o meses.
Soy programador , no de los lenguajes típicos ( programo para una multinacional ) pero si que suelo aprender cualquier lenguaje que me llame la atención para diferentes proyectos o ideas que se me cruzan por la cabeza entre ellos el crakear todo lo que pille por delante de forma totalmente didáctica ya que no veo bien el abusar de un sistema que no funciona correctamente o tenga mas fallos que un Land Rover.

Dicho eso, procedo a seguir con el tema.

Hace unos días leí un post de @HxckzLxb2 (no se si la mención la hice bien) sobre un tema que creo que muchos hemos pensado que es el como poder viajar gratis en el transporte publico, creo que somos muchos los que cuando no hay coche pues nos tenemos que buscar la vida para movernos y pues a veces el dinero no da para tanta recarga de Bonos de transporte y al decidir buscar información o si se puede recargar gratis de alguna manera veíamos como nuestra idea caía en el olvido por falta de información , medios o herramientas. Bueno pues espero que este post pueda daros los pasos y serviros de guía para poder aprender sobre esta tecnología del RFID.

No os voy a explicar que es y como funciona para eso tenéis Google y manos para buscar.

Vamos a la practica directamente, para esta guía he utilizado tarjetas de transporte del Consorcio de Sevilla , Tussam de Sevilla y Renfe , este ultimo es valido para toda España mas que nada porque eran las tarjetas que tenia mas a mano y es la ciudad en la que estoy unas semanitas de forma temporal.

Procedemos a la del Consorcio Sevilla ( Tarjetas Verdes ) no se si podre poner imágenes pero lo intentare.

Esta tarjeta en concreto es curiosa cuanto menos, ya que al pasarla por el lector devuelve unos datos que de primeras para alguien que no lo entiende pues es bastante lioso.

Las herramientas que he utilizado son un Flipper Zero , una proxmark RDV4 , una proxmark Easy y 2 apps de Android ( Sry por los fans de APOL pero os comeréis un mojon ), la tarjeta esta tan cutremente echa que tarde poco mas de 20 minutos en acceder al contenido , editarlo y clonarlo a un tag chino que tenia, la única dificultad que me tope es dar con el byte de control para el checksum de los valores de los bytes del saldo.

Os explico:*** Hidden text: cannot be quoted. ***

PD: un chupitazo por cada : que he puesto .
PD2: Esto es didactico , usadlo con responsabilidad para aprender y formaros no me hago responsable del uso indebido de esta información y si , no es solo visual funciona perfectamente ya que lo he probado.

ya nos veremos o no...
Durisimo
 

StorbaS

Miembro muy activo
Noder
TARJETA%20CONSORCIO.png
fotonoticia_20211006120347_1200.jpg


Antes de todo me gustaría presentarme, soy un chaval que en su tiempo libre pues se aburre y lo primero que hace es buscar algún reto que suponga alguna dificultad para mantenerme ocupado unos días semanas o meses.
Soy programador , no de los lenguajes típicos ( programo para una multinacional ) pero si que suelo aprender cualquier lenguaje que me llame la atención para diferentes proyectos o ideas que se me cruzan por la cabeza entre ellos el crakear todo lo que pille por delante de forma totalmente didáctica ya que no veo bien el abusar de un sistema que no funciona correctamente o tenga mas fallos que un Land Rover.

Dicho eso, procedo a seguir con el tema.

Hace unos días leí un post de @HxckzLxb2 (no se si la mención la hice bien) sobre un tema que creo que muchos hemos pensado que es el como poder viajar gratis en el transporte publico, creo que somos muchos los que cuando no hay coche pues nos tenemos que buscar la vida para movernos y pues a veces el dinero no da para tanta recarga de Bonos de transporte y al decidir buscar información o si se puede recargar gratis de alguna manera veíamos como nuestra idea caía en el olvido por falta de información , medios o herramientas. Bueno pues espero que este post pueda daros los pasos y serviros de guía para poder aprender sobre esta tecnología del RFID.

No os voy a explicar que es y como funciona para eso tenéis Google y manos para buscar.

Vamos a la practica directamente, para esta guía he utilizado tarjetas de transporte del Consorcio de Sevilla , Tussam de Sevilla y Renfe , este ultimo es valido para toda España mas que nada porque eran las tarjetas que tenia mas a mano y es la ciudad en la que estoy unas semanitas de forma temporal.

Procedemos a la del Consorcio Sevilla ( Tarjetas Verdes ) no se si podre poner imágenes pero lo intentare.

Esta tarjeta en concreto es curiosa cuanto menos, ya que al pasarla por el lector devuelve unos datos que de primeras para alguien que no lo entiende pues es bastante lioso.

Las herramientas que he utilizado son un Flipper Zero , una proxmark RDV4 , una proxmark Easy y 2 apps de Android ( Sry por los fans de APOL pero os comeréis un mojon ), la tarjeta esta tan cutremente echa que tarde poco mas de 20 minutos en acceder al contenido , editarlo y clonarlo a un tag chino que tenia, la única dificultad que me tope es dar con el byte de control para el checksum de los valores de los bytes del saldo.

Os explico:*** Hidden text: cannot be quoted. ***

PD: un chupitazo por cada : que he puesto .
PD2: Esto es didactico , usadlo con responsabilidad para aprender y formaros no me hago responsable del uso indebido de esta información y si , no es solo visual funciona perfectamente ya que lo he probado.

ya nos veremos o no...
a ver
 

Ant28

Miembro muy activo
TARJETA%20CONSORCIO.png
fotonoticia_20211006120347_1200.jpg


Antes de todo me gustaría presentarme, soy un chaval que en su tiempo libre pues se aburre y lo primero que hace es buscar algún reto que suponga alguna dificultad para mantenerme ocupado unos días semanas o meses.
Soy programador , no de los lenguajes típicos ( programo para una multinacional ) pero si que suelo aprender cualquier lenguaje que me llame la atención para diferentes proyectos o ideas que se me cruzan por la cabeza entre ellos el crakear todo lo que pille por delante de forma totalmente didáctica ya que no veo bien el abusar de un sistema que no funciona correctamente o tenga mas fallos que un Land Rover.

Dicho eso, procedo a seguir con el tema.

Hace unos días leí un post de @HxckzLxb2 (no se si la mención la hice bien) sobre un tema que creo que muchos hemos pensado que es el como poder viajar gratis en el transporte publico, creo que somos muchos los que cuando no hay coche pues nos tenemos que buscar la vida para movernos y pues a veces el dinero no da para tanta recarga de Bonos de transporte y al decidir buscar información o si se puede recargar gratis de alguna manera veíamos como nuestra idea caía en el olvido por falta de información , medios o herramientas. Bueno pues espero que este post pueda daros los pasos y serviros de guía para poder aprender sobre esta tecnología del RFID.

No os voy a explicar que es y como funciona para eso tenéis Google y manos para buscar.

Vamos a la practica directamente, para esta guía he utilizado tarjetas de transporte del Consorcio de Sevilla , Tussam de Sevilla y Renfe , este ultimo es valido para toda España mas que nada porque eran las tarjetas que tenia mas a mano y es la ciudad en la que estoy unas semanitas de forma temporal.

Procedemos a la del Consorcio Sevilla ( Tarjetas Verdes ) no se si podre poner imágenes pero lo intentare.

Esta tarjeta en concreto es curiosa cuanto menos, ya que al pasarla por el lector devuelve unos datos que de primeras para alguien que no lo entiende pues es bastante lioso.

Las herramientas que he utilizado son un Flipper Zero , una proxmark RDV4 , una proxmark Easy y 2 apps de Android ( Sry por los fans de APOL pero os comeréis un mojon ), la tarjeta esta tan cutremente echa que tarde poco mas de 20 minutos en acceder al contenido , editarlo y clonarlo a un tag chino que tenia, la única dificultad que me tope es dar con el byte de control para el checksum de los valores de los bytes del saldo.

Os explico:*** Hidden text: cannot be quoted. ***

PD: un chupitazo por cada : que he puesto .
PD2: Esto es didactico , usadlo con responsabilidad para aprender y formaros no me hago responsable del uso indebido de esta información y si , no es solo visual funciona perfectamente ya que lo he probado.

ya nos veremos o no...
A ver
 

AngelLGN

Miembro muy activo
TARJETA%20CONSORCIO.png
fotonoticia_20211006120347_1200.jpg


Antes de todo me gustaría presentarme, soy un chaval que en su tiempo libre pues se aburre y lo primero que hace es buscar algún reto que suponga alguna dificultad para mantenerme ocupado unos días semanas o meses.
Soy programador , no de los lenguajes típicos ( programo para una multinacional ) pero si que suelo aprender cualquier lenguaje que me llame la atención para diferentes proyectos o ideas que se me cruzan por la cabeza entre ellos el crakear todo lo que pille por delante de forma totalmente didáctica ya que no veo bien el abusar de un sistema que no funciona correctamente o tenga mas fallos que un Land Rover.

Dicho eso, procedo a seguir con el tema.

Hace unos días leí un post de @HxckzLxb2 (no se si la mención la hice bien) sobre un tema que creo que muchos hemos pensado que es el como poder viajar gratis en el transporte publico, creo que somos muchos los que cuando no hay coche pues nos tenemos que buscar la vida para movernos y pues a veces el dinero no da para tanta recarga de Bonos de transporte y al decidir buscar información o si se puede recargar gratis de alguna manera veíamos como nuestra idea caía en el olvido por falta de información , medios o herramientas. Bueno pues espero que este post pueda daros los pasos y serviros de guía para poder aprender sobre esta tecnología del RFID.

No os voy a explicar que es y como funciona para eso tenéis Google y manos para buscar.

Vamos a la practica directamente, para esta guía he utilizado tarjetas de transporte del Consorcio de Sevilla , Tussam de Sevilla y Renfe , este ultimo es valido para toda España mas que nada porque eran las tarjetas que tenia mas a mano y es la ciudad en la que estoy unas semanitas de forma temporal.

Procedemos a la del Consorcio Sevilla ( Tarjetas Verdes ) no se si podre poner imágenes pero lo intentare.

Esta tarjeta en concreto es curiosa cuanto menos, ya que al pasarla por el lector devuelve unos datos que de primeras para alguien que no lo entiende pues es bastante lioso.

Las herramientas que he utilizado son un Flipper Zero , una proxmark RDV4 , una proxmark Easy y 2 apps de Android ( Sry por los fans de APOL pero os comeréis un mojon ), la tarjeta esta tan cutremente echa que tarde poco mas de 20 minutos en acceder al contenido , editarlo y clonarlo a un tag chino que tenia, la única dificultad que me tope es dar con el byte de control para el checksum de los valores de los bytes del saldo.

Os explico:*** Hidden text: cannot be quoted. ***

PD: un chupitazo por cada : que he puesto .
PD2: Esto es didactico , usadlo con responsabilidad para aprender y formaros no me hago responsable del uso indebido de esta información y si , no es solo visual funciona perfectamente ya que lo he probado.

ya nos veremos o no...
Vaya barbaridad primo