[📒] Sé tu propio jefe con esta estrategia [📒]


MatarFuma

Miembro muy activo
Buenas chavales, he vuelto. La verdad es que no veo ningún post de calidad en el foro sobre trading, al menos recientemente, son todo niños ratas perdidos sin saber como empezar en el trading o gente compartiendo cursos que ni ellos se han visto (son una puta mierda todos). En fin, yo estoy en el proceso de conseguir una cuenta fondeada, y sé que hay gente en el foro que les interesa el tema. Es por eso que hoy les vengo a explicar una estrategia para hacer ese 3% diario (es avaricioso lo normal es hacer un 1% o 2%) y conseguir fondearte. La estrategia se basa en SMC (smart money concepts) e ICT, que es lo que realmente mueve el mercado del trading, nada de patrones de mierda de retailers de hombro cabeza hombro y no se que pollas que enseñan los ricos pa hacerse más ricos y los pobres más pobres.

1. La Estrategia

Lo primero que haremos será buscar una divisa o activo que tenga cierta volatilidad y rango de movimiento, EURUSD, GBPUSD, USDJPY, NASDAQ, XAUUSD lo que sea, en este caso voy a usar el par GBPUSD. Esta estrategia la vamos a emplear con activos tradicionales ya que con criptos al ser tan puto volátiles y manipulables lo mas probable es que nos comamos una puta mierda.

Lo segundo es determinar el BIAS (para saber que tipo de operaciones vamos a buscar claro), para ello colocaremos el gráfico en una temporalidad alta (de 1 día) y marcamos el alto y el bajo de la vela de antier, ni la de ayer ni la de hoy, como podemos ver.

Mira dónde cerró la vela de AYER:
  • Si cierra con el cuerpo por encima del alto de antier → Vas long (compra).
  • Si cierra con el cuerpo por debajo del bajo de antier → Vas short (venta).
  • Si cierra dentro del rango → Posible reversión o acumulación.
Ejemplo del análisis de hoy, como vemos la vela de ayer cerro con su cuerpo por encima del máximo de la de antier, hoy vamos en long.
1750882473595.png



Una vez determinado el BIAS, vamos a bajar la temporalidad a 15 min y comprobamos que se da nuestro poder de 3 que es lo que estamos buscando, nosotros entraremos en el proceso de manipulación, pero antes:

Qué es el Power of 3? (PO3) es el modelo institucional básico:
  • Acumulación: Lateralidad. El precio está atrapando liquidez.
  • Manipulación: Rompe el rango (fakeout), se lleva los SL de los tontos.
  • Distribución / Expansión: El precio se lanza en la verdadera dirección con fuerza.
1750882590429.png



Bajamos a M15 (marcamos la acción institucional):
En esta TF buscamos:
  • Tendencia clara (altos y bajos crecientes)
  • Zona de consolidación (acumulación)
  • FVG (Fair Value Gaps)
  • Order Blocks
  • Sweeps de liquidez (barridos)
¿Qué coño es un Order Block?
Una vela fuerte antes de un movimiento bestia (cambio de estructura). Es donde los bancos meten pasta.
✍️ Cómo marcarlo:
Pilla la última vela bajista antes de un movimiento alcista masivo (o viceversa si es bajista). Marca su cuerpo y mecha. Ese es tu Order Block. El precio muchas veces regresa a esa zona antes de volar.

7. ¿Qué es un FVG (Fair Value Gap)?
Una zona entre velas donde no hay liquidez ni solapamiento, o sea, un hueco institucional. Es como un imán para el precio.
✍️ Cómo verlo:
Cuando una vela grande crea un hueco entre su cierre y la apertura de la siguiente, ahí tienes una FVG. El precio suele volver a "llenarlo" antes de seguir.

8. ¿Y el Liquidity Sweep (Barrido)?
Cuando el precio rompe temporalmente un soporte o resistencia solo para cazar SLs de los retailers.
Si ves que rompe un bajo con mecha larga y rebota fuerte:
👉 Eso es un sweep. Hay dinero ahí.


Ejemplo real de la estrategia en el mercado de HOY:

Como va a funcionar la estrategia?

Primero vamos a identificar una tendencia clara, ya sea alcista o bajista. Dentro de esa tendencia, buscamos que se haya formado un Order Block o una FVG (Fair Value Gap). En este caso, usamos un Order Block, que podemos reconocer fácilmente si vemos velas con fuerza, volumen y cuerpo marcado justo antes de un movimiento impulsivo del precio. Después, nos enfocamos en detectar unafase de acumulación: esa zona de lateralidad donde el precio se queda "estancado" por un rato. Esta fase no es casual: es donde las instituciones hacen la manipulación del precio, absorben liquidez, barren los stops de los retailers (los pringados como tú). Justo durante esa manipulación es donde vamos a buscar nuestra entrada. En el ejemplo que mostramos, podemos ver un barrido de liquidez (liquidity sweep) durante la sesión de Londres, marcado con un CHoCH (Change of Character) con línea roja continua. Esto significa que el precio hizo un movimiento falso hacia abajo para cazar stops antes de cambiar de dirección. Después de este sweep, esperamos la ruptura del canal inferior de acumulación, y ahí es cuando el precio empieza a volver al Order Block que se había formado antes de la consolidación. Este OB está compuesto por tres velas con mucho volumen y fuerza, lo que lo hace más confiable. Una vez el precio reentra al 50% del Order Block tras el barrido de liquidez, ejecutamos nuestra entrada. El stop loss lo colocamos justo por debajo del OB, protegiéndonos de un posible fake. El take profit lo apuntamos por encima del máximo anterior. Con esta jugada, buscamos un riesgo-beneficio de mínimo 1:2, aunque si la entrada es limpia y el contexto acompaña, puedes estirarlo hasta un 1:5 sin problema.

1750882718760.png


Resumen por si eres vago:
  1. Define el BIAS
  2. Baja a M15 y espera la acumulación (rango lateral con varias velas dentro)
  3. Observa el Power of 3 (acumulación + manipulación + distribución)
  4. Localiza un Order Block o FVG anterior a la acumulación
  5. Espera un Sweep de liquidez de una sesión importante (Londres/NY)
  6. Cuando el precio rompa el canal de consolidación y vuelva al OB o FVG:
    ENTRAS AL 50% DEL ORDER BLOCK
    Stop loss: justo debajo del OB
    Take profit: máximo anterior
    Risk/reward de mínimo 1:3 o 1:5
 

Adjuntos

  • 1750882652860.png
    1750882652860.png
    11,7 KB · Visitas: 31

roses

Miembro muy activo
Buenas chavales, he vuelto. La verdad es que no veo ningún post de calidad en el foro sobre trading, al menos recientemente, son todo niños ratas perdidos sin saber como empezar en el trading o gente compartiendo cursos que ni ellos se han visto (son una puta mierda todos). En fin, yo estoy en el proceso de conseguir una cuenta fondeada, y sé que hay gente en el foro que les interesa el tema. Es por eso que hoy les vengo a explicar una estrategia para hacer ese 3% diario (es avaricioso lo normal es hacer un 1% o 2%) y conseguir fondearte. La estrategia se basa en SMC (smart money concepts) e ICT, que es lo que realmente mueve el mercado del trading, nada de patrones de mierda de retailers de hombro cabeza hombro y no se que pollas que enseñan los ricos pa hacerse más ricos y los pobres más pobres.

1. La Estrategia

Lo primero que haremos será buscar una divisa o activo que tenga cierta volatilidad y rango de movimiento, EURUSD, GBPUSD, USDJPY, NASDAQ, XAUUSD lo que sea, en este caso voy a usar el par GBPUSD. Esta estrategia la vamos a emplear con activos tradicionales ya que con criptos al ser tan puto volátiles y manipulables lo mas probable es que nos comamos una puta mierda.

Lo segundo es determinar el BIAS (para saber que tipo de operaciones vamos a buscar claro), para ello colocaremos el gráfico en una temporalidad alta (de 1 día) y marcamos el alto y el bajo de la vela de antier, ni la de ayer ni la de hoy, como podemos ver.

Mira dónde cerró la vela de AYER:
  • Si cierra con el cuerpo por encima del alto de antier → Vas long (compra).
  • Si cierra con el cuerpo por debajo del bajo de antier → Vas short (venta).
  • Si cierra dentro del rango → Posible reversión o acumulación.
Ejemplo del análisis de hoy, como vemos la vela de ayer cerro con su cuerpo por encima del máximo de la de antier, hoy vamos en long.
Ver el archivo adjunto 30858


Una vez determinado el BIAS, vamos a bajar la temporalidad a 15 min y comprobamos que se da nuestro poder de 3 que es lo que estamos buscando, nosotros entraremos en el proceso de manipulación, pero antes:

Qué es el Power of 3? (PO3) es el modelo institucional básico:
  • Acumulación: Lateralidad. El precio está atrapando liquidez.
  • Manipulación: Rompe el rango (fakeout), se lleva los SL de los tontos.
  • Distribución / Expansión: El precio se lanza en la verdadera dirección con fuerza.
Ver el archivo adjunto 30860


Bajamos a M15 (marcamos la acción institucional):
En esta TF buscamos:
  • Tendencia clara (altos y bajos crecientes)
  • Zona de consolidación (acumulación)
  • FVG (Fair Value Gaps)
  • Order Blocks
  • Sweeps de liquidez (barridos)
¿Qué coño es un Order Block?
Una vela fuerte antes de un movimiento bestia (cambio de estructura). Es donde los bancos meten pasta.


7. ¿Qué es un FVG (Fair Value Gap)?
Una zona entre velas donde no hay liquidez ni solapamiento, o sea, un hueco institucional. Es como un imán para el precio.


8. ¿Y el Liquidity Sweep (Barrido)?
Cuando el precio rompe temporalmente un soporte o resistencia solo para cazar SLs de los retailers.



Ejemplo real de la estrategia en el mercado de HOY:

Como va a funcionar la estrategia?

Primero vamos a identificar una tendencia clara, ya sea alcista o bajista. Dentro de esa tendencia, buscamos que se haya formado un Order Block o una FVG (Fair Value Gap). En este caso, usamos un Order Block, que podemos reconocer fácilmente si vemos velas con fuerza, volumen y cuerpo marcado justo antes de un movimiento impulsivo del precio. Después, nos enfocamos en detectar unafase de acumulación: esa zona de lateralidad donde el precio se queda "estancado" por un rato. Esta fase no es casual: es donde las instituciones hacen la manipulación del precio, absorben liquidez, barren los stops de los retailers (los pringados como tú). Justo durante esa manipulación es donde vamos a buscar nuestra entrada. En el ejemplo que mostramos, podemos ver un barrido de liquidez (liquidity sweep) durante la sesión de Londres, marcado con un CHoCH (Change of Character) con línea roja continua. Esto significa que el precio hizo un movimiento falso hacia abajo para cazar stops antes de cambiar de dirección. Después de este sweep, esperamos la ruptura del canal inferior de acumulación, y ahí es cuando el precio empieza a volver al Order Block que se había formado antes de la consolidación. Este OB está compuesto por tres velas con mucho volumen y fuerza, lo que lo hace más confiable. Una vez el precio reentra al 50% del Order Block tras el barrido de liquidez, ejecutamos nuestra entrada. El stop loss lo colocamos justo por debajo del OB, protegiéndonos de un posible fake. El take profit lo apuntamos por encima del máximo anterior. Con esta jugada, buscamos un riesgo-beneficio de mínimo 1:2, aunque si la entrada es limpia y el contexto acompaña, puedes estirarlo hasta un 1:5 sin problema.

Ver el archivo adjunto 30862

Resumen por si eres vago:
  1. Define el BIAS
  2. Baja a M15 y espera la acumulación (rango lateral con varias velas dentro)
  3. Observa el Power of 3 (acumulación + manipulación + distribución)
  4. Localiza un Order Block o FVG anterior a la acumulación
  5. Espera un Sweep de liquidez de una sesión importante (Londres/NY)
  6. Cuando el precio rompa el canal de consolidación y vuelva al OB o FVG:
    ENTRAS AL 50% DEL ORDER BLOCK
    Stop loss: justo debajo del OB
    Take profit: máximo anterior
    Risk/reward de mínimo 1:3 o 1:5
Me gusta tu aporte pero en mi opinion personal no estoy con las operativas que todo el mundo opera. No te digo que a la larga seas rentable o no, pero mucha gente lo a dicho en que el ICT o SMC muchas veces tiene contradictorias, no dicho por mi si no por varios traders rentables. Desde que empeze nunca me a gustado lo veo muy complejo para meter una operacion muchas confirmaciones con lo simple que se puede ver en realidad.

Yo saque mi propia estrategia al dia de hoy que siguiendola con mucha disciplina y una psicologia buena me puede dar un 1:5 minimamente y hablando por lo alto un 1:15-20, no hablo por subertimar si no por que no tenemos que limitarnos a la hora de operar. (Tengo pruebas de retiro y challenges varios pasado por si no me crees).

No es que critique la estrategia solamente comento que el simple hecho de analizar de alguna otra forma mas sencilla puede dejarte más tranquilo sin tener que complicarte tanto.

Buen aporte compañero :)
 

Matamataos

The Anxious Generation
Noderador
Nodero
Noder
Monger ahora mismo se estaría tirando de los pelos.

Yo lo que veo en estas estrategias, es mucho tecnicismo y nada de realismo, que si velas, que si rangos, que si muchas palabras bonitas, pero en la realidad y la práctica esto no es factible a largo plazo, ya se ha demostrado miles de veces y se sigue igual, ya no es mi opinión si no que esta mas que demostrado.

El inversor no es el que siempre gana es el que siempre está en mercado​


Suerte con la estrategia.
 

MatarFuma

Miembro muy activo
Monger ahora mismo se estaría tirando de los pelos.

Yo lo que veo en estas estrategias, es mucho tecnicismo y nada de realismo, que si velas, que si rangos, que si muchas palabras bonitas, pero en la realidad y la práctica esto no es factible a largo plazo, ya se ha demostrado miles de veces y se sigue igual, ya no es mi opinión si no que esta mas que demostrado.

El inversor no es el que siempre gana es el que siempre está en mercado​


Suerte con la estrategia.
la estrategia esta la he usado a lo largo de los años para fondearme en distintos sitios y para day trading y si entiendes como funciona un activo y como funciona la liquidez sabes que la estrategia tiene sentido
 

Matamataos

The Anxious Generation
Noderador
Nodero
Noder
Bueno yo solo hablo con sentido común nada mas, si a ti te sale bien el trading a largo plazo y tu rentabilidad anual pues sea la que sea para adelante.

Pero para el 99% de la población ya esta mas que demostrada hace años que no funciona y solo son tecnicismos y conocimientos de foros y youtubers, nada demostrado ni académicamente aplicable.

Como siempre digo, si a ti te funciona para adelante. Y mucha suerte :)

Cuanta rentabilidad anual haces? y pagas de impuestos por transacciones?
 

patexo

Miembro muy activo
Buenas chavales, he vuelto. La verdad es que no veo ningún post de calidad en el foro sobre trading, al menos recientemente, son todo niños ratas perdidos sin saber como empezar en el trading o gente compartiendo cursos que ni ellos se han visto (son una puta mierda todos). En fin, yo estoy en el proceso de conseguir una cuenta fondeada, y sé que hay gente en el foro que les interesa el tema. Es por eso que hoy les vengo a explicar una estrategia para hacer ese 3% diario (es avaricioso lo normal es hacer un 1% o 2%) y conseguir fondearte. La estrategia se basa en SMC (smart money concepts) e ICT, que es lo que realmente mueve el mercado del trading, nada de patrones de mierda de retailers de hombro cabeza hombro y no se que pollas que enseñan los ricos pa hacerse más ricos y los pobres más pobres.

1. La Estrategia

Lo primero que haremos será buscar una divisa o activo que tenga cierta volatilidad y rango de movimiento, EURUSD, GBPUSD, USDJPY, NASDAQ, XAUUSD lo que sea, en este caso voy a usar el par GBPUSD. Esta estrategia la vamos a emplear con activos tradicionales ya que con criptos al ser tan puto volátiles y manipulables lo mas probable es que nos comamos una puta mierda.

Lo segundo es determinar el BIAS (para saber que tipo de operaciones vamos a buscar claro), para ello colocaremos el gráfico en una temporalidad alta (de 1 día) y marcamos el alto y el bajo de la vela de antier, ni la de ayer ni la de hoy, como podemos ver.

Mira dónde cerró la vela de AYER:
  • Si cierra con el cuerpo por encima del alto de antier → Vas long (compra).
  • Si cierra con el cuerpo por debajo del bajo de antier → Vas short (venta).
  • Si cierra dentro del rango → Posible reversión o acumulación.
Ejemplo del análisis de hoy, como vemos la vela de ayer cerro con su cuerpo por encima del máximo de la de antier, hoy vamos en long.
Ver el archivo adjunto 30858


Una vez determinado el BIAS, vamos a bajar la temporalidad a 15 min y comprobamos que se da nuestro poder de 3 que es lo que estamos buscando, nosotros entraremos en el proceso de manipulación, pero antes:

Qué es el Power of 3? (PO3) es el modelo institucional básico:
  • Acumulación: Lateralidad. El precio está atrapando liquidez.
  • Manipulación: Rompe el rango (fakeout), se lleva los SL de los tontos.
  • Distribución / Expansión: El precio se lanza en la verdadera dirección con fuerza.
Ver el archivo adjunto 30860


Bajamos a M15 (marcamos la acción institucional):
En esta TF buscamos:
  • Tendencia clara (altos y bajos crecientes)
  • Zona de consolidación (acumulación)
  • FVG (Fair Value Gaps)
  • Order Blocks
  • Sweeps de liquidez (barridos)
¿Qué coño es un Order Block?
Una vela fuerte antes de un movimiento bestia (cambio de estructura). Es donde los bancos meten pasta.


7. ¿Qué es un FVG (Fair Value Gap)?
Una zona entre velas donde no hay liquidez ni solapamiento, o sea, un hueco institucional. Es como un imán para el precio.


8. ¿Y el Liquidity Sweep (Barrido)?
Cuando el precio rompe temporalmente un soporte o resistencia solo para cazar SLs de los retailers.



Ejemplo real de la estrategia en el mercado de HOY:

Como va a funcionar la estrategia?

Primero vamos a identificar una tendencia clara, ya sea alcista o bajista. Dentro de esa tendencia, buscamos que se haya formado un Order Block o una FVG (Fair Value Gap). En este caso, usamos un Order Block, que podemos reconocer fácilmente si vemos velas con fuerza, volumen y cuerpo marcado justo antes de un movimiento impulsivo del precio. Después, nos enfocamos en detectar unafase de acumulación: esa zona de lateralidad donde el precio se queda "estancado" por un rato. Esta fase no es casual: es donde las instituciones hacen la manipulación del precio, absorben liquidez, barren los stops de los retailers (los pringados como tú). Justo durante esa manipulación es donde vamos a buscar nuestra entrada. En el ejemplo que mostramos, podemos ver un barrido de liquidez (liquidity sweep) durante la sesión de Londres, marcado con un CHoCH (Change of Character) con línea roja continua. Esto significa que el precio hizo un movimiento falso hacia abajo para cazar stops antes de cambiar de dirección. Después de este sweep, esperamos la ruptura del canal inferior de acumulación, y ahí es cuando el precio empieza a volver al Order Block que se había formado antes de la consolidación. Este OB está compuesto por tres velas con mucho volumen y fuerza, lo que lo hace más confiable. Una vez el precio reentra al 50% del Order Block tras el barrido de liquidez, ejecutamos nuestra entrada. El stop loss lo colocamos justo por debajo del OB, protegiéndonos de un posible fake. El take profit lo apuntamos por encima del máximo anterior. Con esta jugada, buscamos un riesgo-beneficio de mínimo 1:2, aunque si la entrada es limpia y el contexto acompaña, puedes estirarlo hasta un 1:5 sin problema.

Ver el archivo adjunto 30862

Resumen por si eres vago:
  1. Define el BIAS
  2. Baja a M15 y espera la acumulación (rango lateral con varias velas dentro)
  3. Observa el Power of 3 (acumulación + manipulación + distribución)
  4. Localiza un Order Block o FVG anterior a la acumulación
  5. Espera un Sweep de liquidez de una sesión importante (Londres/NY)
  6. Cuando el precio rompa el canal de consolidación y vuelva al OB o FVG:
    ENTRAS AL 50% DEL ORDER BLOCK
    Stop loss: justo debajo del OB
    Take profit: máximo anterior
    Risk/reward de mínimo 1:3 o 1:5
Todo bien explicado , info interesante
 

hazeskull1

Miembro muy activo
Buenas chavales, he vuelto. La verdad es que no veo ningún post de calidad en el foro sobre trading, al menos recientemente, son todo niños ratas perdidos sin saber como empezar en el trading o gente compartiendo cursos que ni ellos se han visto (son una puta mierda todos). En fin, yo estoy en el proceso de conseguir una cuenta fondeada, y sé que hay gente en el foro que les interesa el tema. Es por eso que hoy les vengo a explicar una estrategia para hacer ese 3% diario (es avaricioso lo normal es hacer un 1% o 2%) y conseguir fondearte. La estrategia se basa en SMC (smart money concepts) e ICT, que es lo que realmente mueve el mercado del trading, nada de patrones de mierda de retailers de hombro cabeza hombro y no se que pollas que enseñan los ricos pa hacerse más ricos y los pobres más pobres.

1. La Estrategia

Lo primero que haremos será buscar una divisa o activo que tenga cierta volatilidad y rango de movimiento, EURUSD, GBPUSD, USDJPY, NASDAQ, XAUUSD lo que sea, en este caso voy a usar el par GBPUSD. Esta estrategia la vamos a emplear con activos tradicionales ya que con criptos al ser tan puto volátiles y manipulables lo mas probable es que nos comamos una puta mierda.

Lo segundo es determinar el BIAS (para saber que tipo de operaciones vamos a buscar claro), para ello colocaremos el gráfico en una temporalidad alta (de 1 día) y marcamos el alto y el bajo de la vela de antier, ni la de ayer ni la de hoy, como podemos ver.

Mira dónde cerró la vela de AYER:
  • Si cierra con el cuerpo por encima del alto de antier → Vas long (compra).
  • Si cierra con el cuerpo por debajo del bajo de antier → Vas short (venta).
  • Si cierra dentro del rango → Posible reversión o acumulación.
Ejemplo del análisis de hoy, como vemos la vela de ayer cerro con su cuerpo por encima del máximo de la de antier, hoy vamos en long.
Ver el archivo adjunto 30858


Una vez determinado el BIAS, vamos a bajar la temporalidad a 15 min y comprobamos que se da nuestro poder de 3 que es lo que estamos buscando, nosotros entraremos en el proceso de manipulación, pero antes:

Qué es el Power of 3? (PO3) es el modelo institucional básico:
  • Acumulación: Lateralidad. El precio está atrapando liquidez.
  • Manipulación: Rompe el rango (fakeout), se lleva los SL de los tontos.
  • Distribución / Expansión: El precio se lanza en la verdadera dirección con fuerza.
Ver el archivo adjunto 30860


Bajamos a M15 (marcamos la acción institucional):
En esta TF buscamos:
  • Tendencia clara (altos y bajos crecientes)
  • Zona de consolidación (acumulación)
  • FVG (Fair Value Gaps)
  • Order Blocks
  • Sweeps de liquidez (barridos)
¿Qué coño es un Order Block?
Una vela fuerte antes de un movimiento bestia (cambio de estructura). Es donde los bancos meten pasta.


7. ¿Qué es un FVG (Fair Value Gap)?
Una zona entre velas donde no hay liquidez ni solapamiento, o sea, un hueco institucional. Es como un imán para el precio.


8. ¿Y el Liquidity Sweep (Barrido)?
Cuando el precio rompe temporalmente un soporte o resistencia solo para cazar SLs de los retailers.



Ejemplo real de la estrategia en el mercado de HOY:

Como va a funcionar la estrategia?

Primero vamos a identificar una tendencia clara, ya sea alcista o bajista. Dentro de esa tendencia, buscamos que se haya formado un Order Block o una FVG (Fair Value Gap). En este caso, usamos un Order Block, que podemos reconocer fácilmente si vemos velas con fuerza, volumen y cuerpo marcado justo antes de un movimiento impulsivo del precio. Después, nos enfocamos en detectar unafase de acumulación: esa zona de lateralidad donde el precio se queda "estancado" por un rato. Esta fase no es casual: es donde las instituciones hacen la manipulación del precio, absorben liquidez, barren los stops de los retailers (los pringados como tú). Justo durante esa manipulación es donde vamos a buscar nuestra entrada. En el ejemplo que mostramos, podemos ver un barrido de liquidez (liquidity sweep) durante la sesión de Londres, marcado con un CHoCH (Change of Character) con línea roja continua. Esto significa que el precio hizo un movimiento falso hacia abajo para cazar stops antes de cambiar de dirección. Después de este sweep, esperamos la ruptura del canal inferior de acumulación, y ahí es cuando el precio empieza a volver al Order Block que se había formado antes de la consolidación. Este OB está compuesto por tres velas con mucho volumen y fuerza, lo que lo hace más confiable. Una vez el precio reentra al 50% del Order Block tras el barrido de liquidez, ejecutamos nuestra entrada. El stop loss lo colocamos justo por debajo del OB, protegiéndonos de un posible fake. El take profit lo apuntamos por encima del máximo anterior. Con esta jugada, buscamos un riesgo-beneficio de mínimo 1:2, aunque si la entrada es limpia y el contexto acompaña, puedes estirarlo hasta un 1:5 sin problema.

Ver el archivo adjunto 30862

Resumen por si eres vago:
  1. Define el BIAS
  2. Baja a M15 y espera la acumulación (rango lateral con varias velas dentro)
  3. Observa el Power of 3 (acumulación + manipulación + distribución)
  4. Localiza un Order Block o FVG anterior a la acumulación
  5. Espera un Sweep de liquidez de una sesión importante (Londres/NY)
  6. Cuando el precio rompa el canal de consolidación y vuelva al OB o FVG:
    ENTRAS AL 50% DEL ORDER BLOCK
    Stop loss: justo debajo del OB
    Take profit: máximo anterior
    Risk/reward de mínimo 1:3 o 1:5
joder hermano pasame tu telegram o dc para hablar yo empece hace tiempo y alomejor puedes resolverme unas dudas
 

MatarFuma

Miembro muy activo
Me gusta tu aporte pero en mi opinion personal no estoy con las operativas que todo el mundo opera. No te digo que a la larga seas rentable o no, pero mucha gente lo a dicho en que el ICT o SMC muchas veces tiene contradictorias, no dicho por mi si no por varios traders rentables. Desde que empeze nunca me a gustado lo veo muy complejo para meter una operacion muchas confirmaciones con lo simple que se puede ver en realidad.

Yo saque mi propia estrategia al dia de hoy que siguiendola con mucha disciplina y una psicologia buena me puede dar un 1:5 minimamente y hablando por lo alto un 1:15-20, no hablo por subertimar si no por que no tenemos que limitarnos a la hora de operar. (Tengo pruebas de retiro y challenges varios pasado por si no me crees).

No es que critique la estrategia solamente comento que el simple hecho de analizar de alguna otra forma mas sencilla puede dejarte más tranquilo sin tener que complicarte tanto.

Buen aporte compañero :)
ninguno de los dos sobretodo smc funciona bien con activos que no sean de forex, por eso yo les puse activos como par de divisas o mas manejables que criptomonedas. Si tu esto lo usas en criptoactivos te vas a comer una mierda. Si combinas los conceptos de smc con nociones de como funcionan los activos la liquidez, no operas en días con noticias importantes y sabes algo de geopolítica hazme caso que no es tan complicado hacerse rentable. Además que todo esto está pensado para day trading y trades más controlados y pensados.
 
  • Like
Reacciones : roses

TRAPSTORE

Miembro muy activo
Si esto de las estrategias de trading funciona y hay gente rentable alguien me puede explicar porque no lo hacen los grandes fondos de inversion. Por lo que yo he visto predecir el mercado a corto plazo de forma consistente es 99.9999999% imposible.
 

MatarFuma

Miembro muy activo
Si esto de las estrategias de trading funciona y hay gente rentable alguien me puede explicar porque no lo hacen los grandes fondos de inversion. Por lo que yo he visto predecir el mercado a corto plazo de forma consistente es 99.9999999% imposible.
Es que lo que haces con esta estrategia es seguir los movimientos de los fondos de inversión 🤣🤣