Hola, Noders:
Os comparto un curro de verano que descubrí hace poco y es cuanto menos interesante para mas de uno, espero que os ayude:
trabajar en los stands feministas de las fiestas.
¿En qué consiste? Básicamente, son stands o carpas que montan en fiestas, festivales, etc., donde hay gente disponible “por si pasa algo”: agresiones, movidas, etc. Pero la realidad, según me han contado, es que rara vez pasa algo (también depende de la peligrosidad de la ciudad y tal), así que estás allí tranquilamente, con buena actitud, dando info, hablando con la peña, y poco más. Obviamente, si pasa algo serio o hay una victima pues actuais segun el protocolo pero creo que es mas que nada ayudar a la persona, llamar a la policia, a la ambulancia etc...
La verdad es que se gana panoja. Hablo de 25 o incluso 30 euros (brutos) por hora, según quién lo gestione. No es broma. Y es legal. El truco es que hay que hacer una formación previa, que en muchos sitios (como Barcelona si las buscais) es gratuita y abierta. A partir de ahí seleccionan a quién contratan según me ha dicho un conocido.
Veréis que os piden muchos requisitos, pero según entiendo muchas veces si eres feminista y haces sus cursillos te pueden pillar.
Aquí os dejo enlaces que he encontrado relacionados, pero en vuestra ciudad lo más seguro es que haya:
Ejemplo de oferta de curro en Feina Activa (Generalitat de Catalunya):
(en este anterior se ve lo que se cobra por hora en Barcelona, que son eso rondan los 30 euros)
Creo que el equivalente en Madrid y otras zonas de España es punto violeta
www.puntosvioleta.com
Bueno... oficialmente sí. Pero vamos, si entiendes un poco de cómo va el tema, puedes pasar la formación sin problema y te guardas tu opinión para ti mismo. Lo importante es ir con buena cara y mostrar interés.
También se supone que hablais y tratais cosas LGBTIQ+, pero lo mismo que dije antes, siempre se puede separar lo profesional de lo personal.
Repito que la web veréis que piden muchos requisitos, pero según tengo entendido enrealidad te contratan en función de los cursillos que ellos mismos hacen de feminismo y lgbtiq+.
Y sí, esto es dinero público, claro. Pero vamos, con los sablazos que nos pegan a impuestos, no creo que nadie de aquí se tenga que sentir mal por cobrar de ahí. Mejor que lo cobres tú a que lo cobre otro.
Recomiendo hacer vuestra propia investigación para ver como se aplica para currar allí en vuestras ciudades porque seguro que se encuentran cosas similares.
Pd: si os cogen en el curro hacedlo bien y seguid los estandares, tampoco esteis con el movil todo el rato.
Os comparto un curro de verano que descubrí hace poco y es cuanto menos interesante para mas de uno, espero que os ayude:
trabajar en los stands feministas de las fiestas.
¿En qué consiste? Básicamente, son stands o carpas que montan en fiestas, festivales, etc., donde hay gente disponible “por si pasa algo”: agresiones, movidas, etc. Pero la realidad, según me han contado, es que rara vez pasa algo (también depende de la peligrosidad de la ciudad y tal), así que estás allí tranquilamente, con buena actitud, dando info, hablando con la peña, y poco más. Obviamente, si pasa algo serio o hay una victima pues actuais segun el protocolo pero creo que es mas que nada ayudar a la persona, llamar a la policia, a la ambulancia etc...
Lo interesante: el sueldo
La verdad es que se gana panoja. Hablo de 25 o incluso 30 euros (brutos) por hora, según quién lo gestione. No es broma. Y es legal. El truco es que hay que hacer una formación previa, que en muchos sitios (como Barcelona si las buscais) es gratuita y abierta. A partir de ahí seleccionan a quién contratan según me ha dicho un conocido.
Veréis que os piden muchos requisitos, pero según entiendo muchas veces si eres feminista y haces sus cursillos te pueden pillar.
Aquí os dejo enlaces que he encontrado relacionados, pero en vuestra ciudad lo más seguro es que haya:
Ejemplo de oferta de curro en Feina Activa (Generalitat de Catalunya):
Creo que el equivalente en Madrid y otras zonas de España es punto violeta

Puntos Violeta – Seguridad en tu municipio
Accede a puntos violeta en tu ciudad, rutas seguras y voluntarias con la app gratuita y anónima Puntos Violeta. Seguridad para mujeres, siempre cerca.
¿Hay que ser feminista?
Bueno... oficialmente sí. Pero vamos, si entiendes un poco de cómo va el tema, puedes pasar la formación sin problema y te guardas tu opinión para ti mismo. Lo importante es ir con buena cara y mostrar interés.
También se supone que hablais y tratais cosas LGBTIQ+, pero lo mismo que dije antes, siempre se puede separar lo profesional de lo personal.
Repito que la web veréis que piden muchos requisitos, pero según tengo entendido enrealidad te contratan en función de los cursillos que ellos mismos hacen de feminismo y lgbtiq+.
Y sí, esto es dinero público, claro. Pero vamos, con los sablazos que nos pegan a impuestos, no creo que nadie de aquí se tenga que sentir mal por cobrar de ahí. Mejor que lo cobres tú a que lo cobre otro.
Recomiendo hacer vuestra propia investigación para ver como se aplica para currar allí en vuestras ciudades porque seguro que se encuentran cosas similares.
Pd: si os cogen en el curro hacedlo bien y seguid los estandares, tampoco esteis con el movil todo el rato.
Última edición: