|SUPORT FOR WIFI HACKERS| ---------PROYECTO -----------


En este proyecto que se acaba de empezar lo que se busca es que los que empiezan en el mundo de del haking
WIFI y no tengan un equipo lo suficiente mente potente para el descifrado de contraseñas, por limitaciones de hardware
en su PC

URL DEL PROYECTO


- Este Proyecto lo que, promete es que utilizando Google Drive y Google Colaboratory puedas Crackear la contraseña
sin utilizar los Recursos de tu pc.

EL Proyecto propone 2 Tipos de Descifrado de contraseña Aircrack-ng y Hashcat

URL DEL PROYECTO

1- Aircrack - EL primer tipo de descifrado propone que se puedan utilizar WORLDLIST para desifrar (Fuerza Bruta) la clave.
Este proceso aunque se pueda hacer en un PC o Laptop basica seria muy demorado


2- Hashcat - Este tipo de ataque un pc basico no lo puede hacer por temas de hardware limitado ya que requiere una CPU/GPU de alto rendimiento
-!! Este ataque Hashcat generará todas las posibles combinaciones de caracteres (letras, números, símbolos) en un orden determinado. Comenzará con una longitud de un solo carácter y luego aumentará gradualmente la longitud de la combinación.



1691845053318.png
1691845076048.png


URL DEL PROYECTO
 

rare_python

Miembro
Con mi portatil de 4 de ram iria?
Si, en teoría va todo sobre drive y colab, drive no lo explicare, pero colab

En Colab, puedes crear y ejecutar cuadernos que contienen celdas de código y celdas de texto. Esto te permite escribir y ejecutar código de Python de manera interactiva, lo que es muy útil para la exploración de datos, el aprendizaje automático, la visualización de datos y más. Además, Colab ofrece acceso gratuito a GPUs (Unidades de Procesamiento Gráfico) y TPUs (Unidades de Procesamiento Tensorial) proporcionados por Google, lo que es beneficioso para realizar cálculos intensivos en recursos.

  1. Acceso a recursos computacionales: Puedes utilizar GPUs y TPUs para acelerar tus cálculos, lo que es especialmente útil para tareas de aprendizaje automático.
  2. Colaboración: Puedes compartir tus cuadernos con otras personas, permitiéndoles ver y editar el código y los resultados en tiempo real.
  3. Almacenamiento en la nube: Los cuadernos y los datos pueden almacenarse en Google Drive, lo que facilita la gestión y el acceso a tus proyectos desde cualquier lugar.
  4. Bibliotecas preinstaladas: Colab ya tiene muchas bibliotecas de Python preinstaladas, lo que te ahorra tiempo en la configuración.
  5. Integración con Google Drive: Puedes cargar y guardar datos directamente desde y hacia tu cuenta de Google Drive.


y si no lo crees ai tienes una captura de lo que tiene mi sistema operativo y estoy armando ese proyecto
captura_000.png