Tengo una idea


x2dior

Miembro muy activo
La Plataforma SaaS que Todo Founder Tech Necesita (y cómo Crearla con Poco)

¡Hola, Noderos👋 Hoy quiero compartir una idea de negocio que está revolucionando el mundo de las startups tech y que, si se ejecuta bien, puede generar ingresos recurrentes altísimos con muy poca inversión. Hablo de un software de automatización inteligente diseñado exclusivamente para startups tecnológicas. ¿Por qué? Porque el 72% de estos negocios fracasan por problemas operativos… etc y aquí está la solución.



1. El Problema que Nadie Está Resolviendo (Pero Tú Sí Puedes)

Las startups tech tienen una vida caótica:

  • Gestión de proyectos: Priorizan mal las tareas técnicas (ej.: gastan 3 semanas en una función que nadie usará).
  • Soporte al cliente: Responder consultas técnicas les quita horas (y si lo hacen mal, pierden ventas).
  • Costes ocultos: Pagan de más por servicios en la nube, APIs, etc., por no comparar proveedores.
Ejemplo: Un amigo con una startup de IA gastaba 1.200€/mes en servidores… hasta que descubrió que podía pagar 700€ por lo mismo. Nadie le avisó a tiempo.


2. La Solución: "AutoPilot for Devs" (Nombre Tentativo)

Imagina un software todo-en-uno que actúa como COO virtual para startups tech. Funciona así:

  • Priorización automática de tareas:
    • Subes tu lista de pendientes ("Migrar a React 18", "Mejorar la API de pagos").
    • La IA analiza impacto vs. esfuerzo y te dice: "Haz esto primero o retrasarás el lanzamiento 3 semanas".
  • Soporte técnico 24/7 con IA:
    • Cuando un cliente escribe "¿Su API funciona con Python 3.11?", la IA genera una respuesta técnica verificada en segundos.
  • Ahorrador de costes inteligente:
    • Escanea tus gastos en AWS, Google Cloud, Stripe, etc., y te alerta: "Cambia a DigitalOcean y ahorra 500€/mes".
No es un Trello ni un ChatGPT disfrazado: Está hecho por y para founders técnicos, con integraciones específicas (GitHub, Docker, Jira) y lenguaje técnico preciso.


3. ¿Por qué Es una Idea de Oro?

  • Mercado hambriento:
    • El 89% de las startups tech usan herramientas de productividad, pero el 60% las odia por ser genéricas (Fuente: Encuesta de Product Hunt).
  • Monetización fácil:
    • Suscripciones escalables: Desde 29€/mes (plan básico) hasta 199€/mes (para equipos grandes).
    • Comisiones por integraciones: Si un usuario contrata DigitalOcean desde tu plataforma, ganas un % (como afiliado).
    • Venta de datos anónimos: Ej.: "El 80% de las fintechs usan MongoDB en 2024" → info valiosa para consultoras.
  • Costes bajísimos:
    • Usa IA de código abierto (Mistral, Llama3) y no-code (Bubble) para el MVP.
    • Primeros clientes: Ofrece 3 meses gratis a startups de Y Combinator o Forococheselectricos.com a cambio de testimonios.

4. Cómo Empezar en 4 Pasos (Con Ejemplos)

  1. MVP en 2 semanas:
    • Crea una versión solo de gestión de proyectoscon Bubble:
      • Los usuarios suben tareas → la IA las prioriza (usando OpenAI).
      • Dashboard sencillo con plazos y alertas.
    • Coste: Plan básico de Bubble (30€/mes) + OpenAI (10€/mes).
  2. Landing page que vende dolor:
    • Texto tipo: "¿Tu startup tech está al borde del caos operativo? Nosotros lo pilotamos".
    • Video de 45 segundos mostrando cómo la IA evita un desastre en un proyecto real.
  3. Primeros clientes:
    • Publica en foros de startups tech esto: "Regalo acceso a mi herramienta de automatización para founders técnicos. Solo necesito feedback".
    • 50 startups prueban el MVP → 10-15 pagan después del trial (si resuelve sus dolores).
  4. Escala con lo que pidan:
    • Si piden integración con GitHub → añádela y sube el precio.
    • Si piden soporte en inglés → crea un plan "global".

5. Ejemplo de Éxito (Para Inspirarte)

  • Startup "CodeFlow"(6 personas, app de low-code):
    • Usó tu software y descubrió que el 40% de su tiempo se iba en reuniones innecesarias.
    • La IA reorganizó su flujo de trabajo, automatizó respuestas a clientes y les recomendó un proveedor de servidores un 30% más barato.
    • Resultado: Ahorraron 1.500€/mes y lanzaron su producto 2 meses antes. Ahora pagan 99€/mes por tu herramienta y no paran de recomendarla.

6. ¿Por qué Deberías Lanzar Esto YA?

  • Las startups tech son adictas a la eficiencia: Pagarán por cualquier cosa que les ahorre tiempo o dinero.
  • No hay competencia real: Zapier es para no técnicos; Jira es un dinosaurio. Tú nicho es fundadores técnicos que odian perder el tiempo.
  • Scalability brutal: Si captas 500 startups pagando 50€/mes → 30.000€/mes. Y eso es solo el principio.

7. ¿Qué Opináis?

¿Le veis potencial? ¿Alguien se anima a construir el MVP? Si tienes dudas o quieres feedback, comenta! Y si eres founder técnico… ¿pagarias 29€/mes por esto?

🚀 Nota: Esto no es humo. Herramientas como Vercel o Vanta empezaron así: resolviendo un dolor ultra-específico de un nicho tech. Ahora valen millones.



¡El momento es ahora! Las startups están desesperadas por herramientas que las hagan eficientes. ¿Serás tú quien las provea?


x2dior | Primer Post!
 
Última edición por un moderador:

delacoma

Miembro muy activo
Noder
La Plataforma SaaS que Todo Founder Tech Necesita (y cómo Crearla con Poco)[/ISPOILER]

¡Hola, Noderos👋 Hoy quiero compartir una idea de negocio que está revolucionando el mundo de las startups tech y que, si se ejecuta bien, puede generar ingresos recurrentes altísimos con muy poca inversión. Hablo de un software de automatización inteligente diseñado exclusivamente para startups tecnológicas. ¿Por qué? Porque el 72% de estos negocios fracasan por problemas operativos… etc y aquí está la solución.


1. El Problema que Nadie Está Resolviendo (Pero Tú Sí Puedes)

Las startups tech tienen una vida caótica:

  • Gestión de proyectos: Priorizan mal las tareas técnicas (ej.: gastan 3 semanas en una función que nadie usará).
  • Soporte al cliente: Responder consultas técnicas les quita horas (y si lo hacen mal, pierden ventas).
  • Costes ocultos: Pagan de más por servicios en la nube, APIs, etc., por no comparar proveedores.
Ejemplo: Un amigo con una startup de IA gastaba 1.200€/mes en servidores… hasta que descubrió que podía pagar 700€ por lo mismo. Nadie le avisó a tiempo.


2. La Solución: "AutoPilot for Devs" (Nombre Tentativo)

Imagina un software todo-en-uno que actúa como COO virtual para startups tech. Funciona así:

  • Priorización automática de tareas:
    • Subes tu lista de pendientes ("Migrar a React 18", "Mejorar la API de pagos").
    • La IA analiza impacto vs. esfuerzo y te dice: "Haz esto primero o retrasarás el lanzamiento 3 semanas".
  • Soporte técnico 24/7 con IA:
    • Cuando un cliente escribe "¿Su API funciona con Python 3.11?", la IA genera una respuesta técnica verificada en segundos.
  • Ahorrador de costes inteligente:
    • Escanea tus gastos en AWS, Google Cloud, Stripe, etc., y te alerta: "Cambia a DigitalOcean y ahorra 500€/mes".
No es un Trello ni un ChatGPT disfrazado: Está hecho por y para founders técnicos, con integraciones específicas (GitHub, Docker, Jira) y lenguaje técnico preciso.


3. ¿Por qué Es una Idea de Oro?

  • Mercado hambriento:
    • El 89% de las startups tech usan herramientas de productividad, pero el 60% las odia por ser genéricas (Fuente: Encuesta de Product Hunt).
  • Monetización fácil:
    • Suscripciones escalables: Desde 29€/mes (plan básico) hasta 199€/mes (para equipos grandes).
    • Comisiones por integraciones: Si un usuario contrata DigitalOcean desde tu plataforma, ganas un % (como afiliado).
    • Venta de datos anónimos: Ej.: "El 80% de las fintechs usan MongoDB en 2024" → info valiosa para consultoras.
  • Costes bajísimos:
    • Usa IA de código abierto (Mistral, Llama3) y no-code (Bubble) para el MVP.
    • Primeros clientes: Ofrece 3 meses gratis a startups de Y Combinator o Forococheselectricos.com a cambio de testimonios.

4. Cómo Empezar en 4 Pasos (Con Ejemplos)

  1. MVP en 2 semanas:
    • Crea una versión solo de gestión de proyectoscon Bubble:
      • Los usuarios suben tareas → la IA las prioriza (usando OpenAI).
      • Dashboard sencillo con plazos y alertas.
    • Coste: Plan básico de Bubble (30€/mes) + OpenAI (10€/mes).
  2. Landing page que vende dolor:
    • Texto tipo: "¿Tu startup tech está al borde del caos operativo? Nosotros lo pilotamos".
    • Video de 45 segundos mostrando cómo la IA evita un desastre en un proyecto real.
  3. Primeros clientes:
    • Publica en foros de startups tech esto: "Regalo acceso a mi herramienta de automatización para founders técnicos. Solo necesito feedback".
    • 50 startups prueban el MVP → 10-15 pagan después del trial (si resuelve sus dolores).
  4. Escala con lo que pidan:
    • Si piden integración con GitHub → añádela y sube el precio.
    • Si piden soporte en inglés → crea un plan "global".

5. Ejemplo de Éxito (Para Inspirarte)

  • Startup "CodeFlow"(6 personas, app de low-code):
    • Usó tu software y descubrió que el 40% de su tiempo se iba en reuniones innecesarias.
    • La IA reorganizó su flujo de trabajo, automatizó respuestas a clientes y les recomendó un proveedor de servidores un 30% más barato.
    • Resultado: Ahorraron 1.500€/mes y lanzaron su producto 2 meses antes. Ahora pagan 99€/mes por tu herramienta y no paran de recomendarla.

6. ¿Por qué Deberías Lanzar Esto YA?

  • Las startups tech son adictas a la eficiencia: Pagarán por cualquier cosa que les ahorre tiempo o dinero.
  • No hay competencia real: Zapier es para no técnicos; Jira es un dinosaurio. Tú nicho es fundadores técnicos que odian perder el tiempo.
  • Scalability brutal: Si captas 500 startups pagando 50€/mes → 30.000€/mes. Y eso es solo el principio.

7. ¿Qué Opináis?

¿Le veis potencial? ¿Alguien se anima a construir el MVP? Si tienes dudas o quieres feedback, comenta! Y si eres founder técnico… ¿pagarias 29€/mes por esto?

🚀 Nota: Esto no es humo. Herramientas como Vercel o Vanta empezaron así: resolviendo un dolor ultra-específico de un nicho tech. Ahora valen millones.



¡El momento es ahora! Las startups están desesperadas por herramientas que las hagan eficientes. ¿Serás tú quien las provea?


x2dior | Primer Post!

Si quereis mas hacermelo ver!
La Plataforma SaaS que Todo Founder Tech Necesita (y cómo Crearla con Poco)[/ISPOILER]

¡Hola, Noderos👋 Hoy quiero compartir una idea de negocio que está revolucionando el mundo de las startups tech y que, si se ejecuta bien, puede generar ingresos recurrentes altísimos con muy poca inversión. Hablo de un software de automatización inteligente diseñado exclusivamente para startups tecnológicas. ¿Por qué? Porque el 72% de estos negocios fracasan por problemas operativos… etc y aquí está la solución.


1. El Problema que Nadie Está Resolviendo (Pero Tú Sí Puedes)

Las startups tech tienen una vida caótica:

  • Gestión de proyectos: Priorizan mal las tareas técnicas (ej.: gastan 3 semanas en una función que nadie usará).
  • Soporte al cliente: Responder consultas técnicas les quita horas (y si lo hacen mal, pierden ventas).
  • Costes ocultos: Pagan de más por servicios en la nube, APIs, etc., por no comparar proveedores.
Ejemplo: Un amigo con una startup de IA gastaba 1.200€/mes en servidores… hasta que descubrió que podía pagar 700€ por lo mismo. Nadie le avisó a tiempo.


2. La Solución: "AutoPilot for Devs" (Nombre Tentativo)

Imagina un software todo-en-uno que actúa como COO virtual para startups tech. Funciona así:

  • Priorización automática de tareas:
    • Subes tu lista de pendientes ("Migrar a React 18", "Mejorar la API de pagos").
    • La IA analiza impacto vs. esfuerzo y te dice: "Haz esto primero o retrasarás el lanzamiento 3 semanas".
  • Soporte técnico 24/7 con IA:
    • Cuando un cliente escribe "¿Su API funciona con Python 3.11?", la IA genera una respuesta técnica verificada en segundos.
  • Ahorrador de costes inteligente:
    • Escanea tus gastos en AWS, Google Cloud, Stripe, etc., y te alerta: "Cambia a DigitalOcean y ahorra 500€/mes".
No es un Trello ni un ChatGPT disfrazado: Está hecho por y para founders técnicos, con integraciones específicas (GitHub, Docker, Jira) y lenguaje técnico preciso.


3. ¿Por qué Es una Idea de Oro?

  • Mercado hambriento:
    • El 89% de las startups tech usan herramientas de productividad, pero el 60% las odia por ser genéricas (Fuente: Encuesta de Product Hunt).
  • Monetización fácil:
    • Suscripciones escalables: Desde 29€/mes (plan básico) hasta 199€/mes (para equipos grandes).
    • Comisiones por integraciones: Si un usuario contrata DigitalOcean desde tu plataforma, ganas un % (como afiliado).
    • Venta de datos anónimos: Ej.: "El 80% de las fintechs usan MongoDB en 2024" → info valiosa para consultoras.
  • Costes bajísimos:
    • Usa IA de código abierto (Mistral, Llama3) y no-code (Bubble) para el MVP.
    • Primeros clientes: Ofrece 3 meses gratis a startups de Y Combinator o Forococheselectricos.com a cambio de testimonios.

4. Cómo Empezar en 4 Pasos (Con Ejemplos)

  1. MVP en 2 semanas:
    • Crea una versión solo de gestión de proyectoscon Bubble:
      • Los usuarios suben tareas → la IA las prioriza (usando OpenAI).
      • Dashboard sencillo con plazos y alertas.
    • Coste: Plan básico de Bubble (30€/mes) + OpenAI (10€/mes).
  2. Landing page que vende dolor:
    • Texto tipo: "¿Tu startup tech está al borde del caos operativo? Nosotros lo pilotamos".
    • Video de 45 segundos mostrando cómo la IA evita un desastre en un proyecto real.
  3. Primeros clientes:
    • Publica en foros de startups tech esto: "Regalo acceso a mi herramienta de automatización para founders técnicos. Solo necesito feedback".
    • 50 startups prueban el MVP → 10-15 pagan después del trial (si resuelve sus dolores).
  4. Escala con lo que pidan:
    • Si piden integración con GitHub → añádela y sube el precio.
    • Si piden soporte en inglés → crea un plan "global".

5. Ejemplo de Éxito (Para Inspirarte)

  • Startup "CodeFlow"(6 personas, app de low-code):
    • Usó tu software y descubrió que el 40% de su tiempo se iba en reuniones innecesarias.
    • La IA reorganizó su flujo de trabajo, automatizó respuestas a clientes y les recomendó un proveedor de servidores un 30% más barato.
    • Resultado: Ahorraron 1.500€/mes y lanzaron su producto 2 meses antes. Ahora pagan 99€/mes por tu herramienta y no paran de recomendarla.

6. ¿Por qué Deberías Lanzar Esto YA?

  • Las startups tech son adictas a la eficiencia: Pagarán por cualquier cosa que les ahorre tiempo o dinero.
  • No hay competencia real: Zapier es para no técnicos; Jira es un dinosaurio. Tú nicho es fundadores técnicos que odian perder el tiempo.
  • Scalability brutal: Si captas 500 startups pagando 50€/mes → 30.000€/mes. Y eso es solo el principio.

7. ¿Qué Opináis?

¿Le veis potencial? ¿Alguien se anima a construir el MVP? Si tienes dudas o quieres feedback, comenta! Y si eres founder técnico… ¿pagarias 29€/mes por esto?

🚀 Nota: Esto no es humo. Herramientas como Vercel o Vanta empezaron así: resolviendo un dolor ultra-específico de un nicho tech. Ahora valen millones.



¡El momento es ahora! Las startups están desesperadas por herramientas que las hagan eficientes. ¿Serás tú quien las provea?


x2dior | Primer Post!

Si quereis mas hacermelo ver!
Muy buena idea has de tener para que esto te salga rentable, si te das cuenta en el post nombras 2 empresas que han llegado a generar, cuantos se quedaron por el camino? Mi punto es, como de difícil es hacer que esta idea funcione fuera de supuestos.
 
  • Like
Reacciones : nieves444

sul000

Miembro activo
La Plataforma SaaS que Todo Founder Tech Necesita (y cómo Crearla con Poco)[/ISPOILER]

¡Hola, Noderos👋 Hoy quiero compartir una idea de negocio que está revolucionando el mundo de las startups tech y que, si se ejecuta bien, puede generar ingresos recurrentes altísimos con muy poca inversión. Hablo de un software de automatización inteligente diseñado exclusivamente para startups tecnológicas. ¿Por qué? Porque el 72% de estos negocios fracasan por problemas operativos… etc y aquí está la solución.


1. El Problema que Nadie Está Resolviendo (Pero Tú Sí Puedes)

Las startups tech tienen una vida caótica:

  • Gestión de proyectos: Priorizan mal las tareas técnicas (ej.: gastan 3 semanas en una función que nadie usará).
  • Soporte al cliente: Responder consultas técnicas les quita horas (y si lo hacen mal, pierden ventas).
  • Costes ocultos: Pagan de más por servicios en la nube, APIs, etc., por no comparar proveedores.
Ejemplo: Un amigo con una startup de IA gastaba 1.200€/mes en servidores… hasta que descubrió que podía pagar 700€ por lo mismo. Nadie le avisó a tiempo.


2. La Solución: "AutoPilot for Devs" (Nombre Tentativo)

Imagina un software todo-en-uno que actúa como COO virtual para startups tech. Funciona así:

  • Priorización automática de tareas:
    • Subes tu lista de pendientes ("Migrar a React 18", "Mejorar la API de pagos").
    • La IA analiza impacto vs. esfuerzo y te dice: "Haz esto primero o retrasarás el lanzamiento 3 semanas".
  • Soporte técnico 24/7 con IA:
    • Cuando un cliente escribe "¿Su API funciona con Python 3.11?", la IA genera una respuesta técnica verificada en segundos.
  • Ahorrador de costes inteligente:
    • Escanea tus gastos en AWS, Google Cloud, Stripe, etc., y te alerta: "Cambia a DigitalOcean y ahorra 500€/mes".
No es un Trello ni un ChatGPT disfrazado: Está hecho por y para founders técnicos, con integraciones específicas (GitHub, Docker, Jira) y lenguaje técnico preciso.


3. ¿Por qué Es una Idea de Oro?

  • Mercado hambriento:
    • El 89% de las startups tech usan herramientas de productividad, pero el 60% las odia por ser genéricas (Fuente: Encuesta de Product Hunt).
  • Monetización fácil:
    • Suscripciones escalables: Desde 29€/mes (plan básico) hasta 199€/mes (para equipos grandes).
    • Comisiones por integraciones: Si un usuario contrata DigitalOcean desde tu plataforma, ganas un % (como afiliado).
    • Venta de datos anónimos: Ej.: "El 80% de las fintechs usan MongoDB en 2024" → info valiosa para consultoras.
  • Costes bajísimos:
    • Usa IA de código abierto (Mistral, Llama3) y no-code (Bubble) para el MVP.
    • Primeros clientes: Ofrece 3 meses gratis a startups de Y Combinator o Forococheselectricos.com a cambio de testimonios.

4. Cómo Empezar en 4 Pasos (Con Ejemplos)

  1. MVP en 2 semanas:
    • Crea una versión solo de gestión de proyectoscon Bubble:
      • Los usuarios suben tareas → la IA las prioriza (usando OpenAI).
      • Dashboard sencillo con plazos y alertas.
    • Coste: Plan básico de Bubble (30€/mes) + OpenAI (10€/mes).
  2. Landing page que vende dolor:
    • Texto tipo: "¿Tu startup tech está al borde del caos operativo? Nosotros lo pilotamos".
    • Video de 45 segundos mostrando cómo la IA evita un desastre en un proyecto real.
  3. Primeros clientes:
    • Publica en foros de startups tech esto: "Regalo acceso a mi herramienta de automatización para founders técnicos. Solo necesito feedback".
    • 50 startups prueban el MVP → 10-15 pagan después del trial (si resuelve sus dolores).
  4. Escala con lo que pidan:
    • Si piden integración con GitHub → añádela y sube el precio.
    • Si piden soporte en inglés → crea un plan "global".

5. Ejemplo de Éxito (Para Inspirarte)

  • Startup "CodeFlow"(6 personas, app de low-code):
    • Usó tu software y descubrió que el 40% de su tiempo se iba en reuniones innecesarias.
    • La IA reorganizó su flujo de trabajo, automatizó respuestas a clientes y les recomendó un proveedor de servidores un 30% más barato.
    • Resultado: Ahorraron 1.500€/mes y lanzaron su producto 2 meses antes. Ahora pagan 99€/mes por tu herramienta y no paran de recomendarla.

6. ¿Por qué Deberías Lanzar Esto YA?

  • Las startups tech son adictas a la eficiencia: Pagarán por cualquier cosa que les ahorre tiempo o dinero.
  • No hay competencia real: Zapier es para no técnicos; Jira es un dinosaurio. Tú nicho es fundadores técnicos que odian perder el tiempo.
  • Scalability brutal: Si captas 500 startups pagando 50€/mes → 30.000€/mes. Y eso es solo el principio.

7. ¿Qué Opináis?

¿Le veis potencial? ¿Alguien se anima a construir el MVP? Si tienes dudas o quieres feedback, comenta! Y si eres founder técnico… ¿pagarias 29€/mes por esto?

🚀 Nota: Esto no es humo. Herramientas como Vercel o Vanta empezaron así: resolviendo un dolor ultra-específico de un nicho tech. Ahora valen millones.



¡El momento es ahora! Las startups están desesperadas por herramientas que las hagan eficientes. ¿Serás tú quien las provea?


x2dior | Primer Post!

Si quereis mas hacermelo ver!
u
 

x2dior

Miembro muy activo
Muy buena idea has de tener para que esto te salga rentable, si te das cuenta en el post nombras 2 empresas que han llegado a generar, cuantos se quedaron por el camino? Mi punto es, como de difícil es hacer que esta idea funcione fuera de supuestos.
Gracias por tu comentario, y es totalmente válido. Convertir una idea en un negocio rentable es un proceso complejo y lamentablemente, muchas empresas se quedan en el camino. Las historias de éxito que mencione representan solo una parte de la realidad: se estima que, en general, más del 90% de las startups enfrentan dificultades y no logran consolidarse.
La clave está en la ejecución y la adaptabilidad. No basta con tener una buena idea, es fundamental validar el concepto en el mercado, aprender rápidamente de los errores y ajustar la estrategia en función de los resultados reales. La iteración constante y la capacidad para pivotar según las necesidades del mercado son factores decisivos para superar esos supuestos y convertir la idea en una empresa rentable.
En definitiva, aunque el camino es difícil y los riesgos son altos, el éxito es posible si se aborda con una planificación rigurosa, resiliencia y una mentalidad de mejora continua.

x2dior
 
  • Like
Reacciones : delacoma

delacoma

Miembro muy activo
Noder
Gracias por tu comentario, y es totalmente válido. Convertir una idea en un negocio rentable es un proceso complejo y lamentablemente, muchas empresas se quedan en el camino. Las historias de éxito que mencione representan solo una parte de la realidad: se estima que, en general, más del 90% de las startups enfrentan dificultades y no logran consolidarse.
La clave está en la ejecución y la adaptabilidad. No basta con tener una buena idea, es fundamental validar el concepto en el mercado, aprender rápidamente de los errores y ajustar la estrategia en función de los resultados reales. La iteración constante y la capacidad para pivotar según las necesidades del mercado son factores decisivos para superar esos supuestos y convertir la idea en una empresa rentable.
En definitiva, aunque el camino es difícil y los riesgos son altos, el éxito es posible si se aborda con una planificación rigurosa, resiliencia y una mentalidad de mejora continua.

x2dior
Coincido con tu post que la automatización de tareas es mas que necesaria y posiblemente el futuro de las empresas, podrías probar y nos cuentas no tengo ni idea de como de dificil es entrenar una ia.
 
  • Like
Reacciones : x2dior

x2dior

Miembro muy activo
Coincido con tu post que la automatización de tareas es mas que necesaria y posiblemente el futuro de las empresas, podrías probar y nos cuentas no tengo ni idea de como de dificil es entrenar una ia.
Entrenar una inteligencia artificial puede ser complejo, especialmente debido a desafíos como el problema de desvanecimiento de gradiente, que dificulta el ajuste de los pesos en redes neuronales profundas.

Wikipedia



Además, la falta de diversidad en los equipos de desarrollo puede introducir sesgos en los algoritmos, reforzando estereotipos y desigualdades existentes.

Cadena SER


Para abordar estas dificultades, es esencial contar con equipos multidisciplinarios y diversos, así como con marcos regulatorios claros que promuevan una inteligencia artificial ética y equitativa.

elpais.com
 

zuzi.uwu

No me toquéis los colores. -.-
Nodero
Noder
O puedes usar el modelo deepseek que dispone de diferentes (agentes expertos según en que materia, podrías entrenarlo con este modelo, de manera gratis ;) )
 
  • Fumón
Reacciones : delacoma

delacoma

Miembro muy activo
Noder
Entrenar una inteligencia artificial puede ser complejo, especialmente debido a desafíos como el problema de desvanecimiento de gradiente, que dificulta el ajuste de los pesos en redes neuronales profundas.

Wikipedia



Además, la falta de diversidad en los equipos de desarrollo puede introducir sesgos en los algoritmos, reforzando estereotipos y desigualdades existentes.

Cadena SER


Para abordar estas dificultades, es esencial contar con equipos multidisciplinarios y diversos, así como con marcos regulatorios claros que promuevan una inteligencia artificial ética y equitativa.

elpais.com
Por culpa de tu post me puse a investigar toda esta mierda de la ia, esta guapo en verdad, estoy intentando que resuelva puzles pero no es tan facil... O yo soy subnormal.
 

4444rrrr

Apaleador de jovenlandeses profesional.
Burgués de Nodo
Noderador
Nodero
Noder
Lo bueno de Deepseek que la menciona Zuzi, es que la puedes correr en local asi que es G.O.A.T.