Buenas a todos, este es mi primer post (no pasarse con el bullying chavales xd).
Nos refugiamos en servicios como TOR para mantener nuestra privacidad e integridad aunque a menudo salgan leaks de gobiernos que estan vinculados con este servicio. Mi pregunta es que si podemos creer que estamos “seguros” o es un efecto placebo hacia nuestro deseo de evadir la vigilancia masiva.
Algunas noticias como, por ejemplo, la reciente caída de DarkMarket o los programas FoxAcid (sistema diseñado por la NSA capaz de lanzar una variedad de ataques) y EgostisticalGiraffe (programa de la NSA destinado a aprovechar las vulnerabilidades de algunos exploradores web que funcionan con TOR) me hacen replantearme si hay medidas para pasar desapercibido.
¿Realmente aprendemos de los reportes anteriores como Stellarwind o cada día vemos la evasión de vigilancia masiva más lejos?
Nos refugiamos en servicios como TOR para mantener nuestra privacidad e integridad aunque a menudo salgan leaks de gobiernos que estan vinculados con este servicio. Mi pregunta es que si podemos creer que estamos “seguros” o es un efecto placebo hacia nuestro deseo de evadir la vigilancia masiva.
Algunas noticias como, por ejemplo, la reciente caída de DarkMarket o los programas FoxAcid (sistema diseñado por la NSA capaz de lanzar una variedad de ataques) y EgostisticalGiraffe (programa de la NSA destinado a aprovechar las vulnerabilidades de algunos exploradores web que funcionan con TOR) me hacen replantearme si hay medidas para pasar desapercibido.
¿Realmente aprendemos de los reportes anteriores como Stellarwind o cada día vemos la evasión de vigilancia masiva más lejos?