Videovigilancia [RPI IR CAM]


alquimista

The things you own end up owning you.
Nodero
Noder
Pues ha llegado el dia, toca enseñar la camara y poneros la receta, asi podais grabaros vuestras hidden cam con la vecina , con el perro o yo q se con q, solo se que en hd y hasta sin luz!!


Empezamos.

1. Consigue una Raspberry Pi, sea cual sea [1,2,3,4 ]

Al fin y al cabo a más pequeño mas facil guardarlo en algun lado o incluso esconderlo, luego por otra parte irás limitado a la hora de añadirle servicios extra a los de videovigilancia, pues de nada sirve una red de camaras, si esta esta desprotegida.

2. Consigue una cámara

Sirve cualquiera diría, lo bueno de trabajar con Linux y hardware como la raspberry es que es hay un amplio rango de compatibilidades, en base a mi experiencia, la camara de la ps3 la detecta, webcams de usb para pc tambien, y luego el modulo todopoderoso en el reino de las camaras o mejor dicho los modulos, pues hay variedad de modulos de camara que incluyen sensores infrarrojos y de diferentes precios.

3. Linux y software adicional.

En último lugar se prepara una sd con Raspbian, debian para raspberry. Tambien se puede bajar una iso que deja todo preparado, pero no es lo mismo saber como esta montado el sistema (porque lo instala uno) a instalarlo con la iso y ver como se ha preparado esta, al gusto ya... yo lo he hecho instalando la paquetería de vigilancia a parte, para luego llevar un mejor control de los servicios instalados asi como de donde estan y demas.

Una vez lista la pi con el debian;

sudo raspi-config

Se abre entonces un menu, asistente de configuración de la pi, hay muchas cosas pero de momento solo nos interesa activar la camara.
Una vez activada mediante 'raspivid' se puede comprobar que tal va, antes de continuar con lo demás.

Y... ahora viene lo divertido

# KERBEROS.IO

Podría haberme parado a explicar la instalación, pero me es más rapido hacer un script con la documentación de la instalación y el que quiera que lo lea o bien consulte esta.

Cambiar donde haga referencia a un modelo de la pi [4|3|2|1] y poner el modelo que os corresponda, dependiendo el momento que veas esto puede que la versión haya cambiado o siga siendo la misma, simplemente tener en cuenta ambas cosas mencionadas en este parrafo.


Bash:
sudo apt-get update && sudo apt-get install -y ffmpeg
wget https://github.com/kerberos-io/machinery/releases/download/v2.8.0/rpi4-machinery-kerberosio-armhf-2.8.0.deb
sudo dpkg -i rpi4-machinery-kerberosio-armhf-2.8.0.deb
wget https://github.com/kerberos-io/machinery/releases/download/v2.8.0/rpi4-libx265.so.160
sudo mv rpi4-libx265.so.160 /usr/lib/arm-linux-gnueabihf/libx265.so.160
wget https://github.com/kerberos-io/machinery/releases/download/v2.8.0/rpi4-libx264.so.148
sudo mv rpi4-libx264.so.148 /usr/lib/arm-linux-gnueabihf/libx264.so.148

sudo systemctl enable kerberosio
sudo service kerberosio start

sudo apt-get install -y nginx php7.1 php7.1-curl php7.1-gd php7.1-fpm php7.1-cli php7.1-opcache php7.1-mbstring php7.1-xml php7.1-zip php7.1-mcrypt php7.1-readline
sudo rm -f /etc/nginx/sites-enabled/default
kiosConf="server
{
    listen 80 default_server;
    listen [::]:80 default_server;
    root /var/www/web/public;
    server_name kerberos.rpi;
    index index.php index.html index.htm;
    location /
    {
            autoindex on;
            try_files $uri $uri/ /index.php?$query_string;
    }
    location ~ \.php$
    {
            fastcgi_pass unix:/var/run/php/php7.1-fpm.sock;
            fastcgi_param SCRIPT_FILENAME $document_root$fastcgi_script_name;
            include fastcgi_params;
    }
}"
echo $kiosConf > /etc/nginx/sites-enabled/kerberosio.conf

sudo service nginx restart

sudo mkdir -p /var/www/web && sudo chown www-data:www-data /var/www/web
cd /var/www/web
sudo -u www-data wget https://github.com/kerberos-io/web/releases/download/v2.8.0/web.tar.gz
sudo -u www-data tar xvf web.tar.gz .
sudo chown www-data -R storage bootstrap/cache config/kerberos.php
sudo chmod -R 775 storage bootstrap/cache
sudo chmod 0600 config/kerberos.php

En ultimo lugar decir que hay varios software para vigilancia de codigo abierto, probé tambien motion, pero el tema detección de movimiento me ha funcionado mejor con kerberosio, que a todo esto, creo que no tiene absolutamente nada que ver con kerberos pues la autenticación es mediante un login http.

Buenas noches y disfrutad, como siempre.
 
Última edición:

Capitan9709

Binvenido Chulo
Noderador
Nodero
Noder
Pues ha llegado el dia, toca enseñar la camara y poneros la receta, asi podais grabaros vuestras hidden cam con la vecina , con el perro o yo q se con q, solo se que en hd y hasta sin luz!!


Empezamos.

1. Consigue una Raspberry Pi, sea cual sea [1,2,3,4 ]

Al fin y al cabo a más pequeño mas facil guardarlo en algun lado o incluso esconderlo, luego por otra parte irás limitado a la hora de añadirle servicios extra a los de videovigilancia, pues de nada sirve una red de camaras, si esta esta desprotegida.

2. Consigue una cámara

Sirve cualquiera diría, lo bueno de trabajar con Linux y hardware como la raspberry es que es hay un amplio rango de compatibilidades, en base a mi experiencia, la camara de la ps3 la detecta, webcams de usb para pc tambien, y luego el modulo todopoderoso en el reino de las camaras o mejor dicho los modulos, pues hay variedad de modulos de camara que incluyen sensores infrarrojos y de diferentes precios.

3. Linux y software adicional.

En último lugar se prepara una sd con Raspbian, debian para raspberry. Tambien se puede bajar una iso que deja todo preparado, pero no es lo mismo saber como esta montado el sistema (porque lo instala uno) a instalarlo con la iso y ver como se ha preparado esta, al gusto ya... yo lo he hecho instalando la paquetería de vigilancia a parte, para luego llevar un mejor control de los servicios instalados asi como de donde estan y demas.

Una vez lista la pi con el debian;

sudo raspi-config

Se abre entonces un menu, asistente de configuración de la pi, hay muchas cosas pero de momento solo nos interesa activar la camara.
Una vez activada mediante 'raspivid' se puede comprobar que tal va, antes de continuar con lo demás.

Y... ahora viene lo divertido

# KERBEROS.IO

Podría haberme parado a explicar la instalación, pero me es más rapido hacer un script con la documentación de la instalación y el que quiera que lo lea o bien consulte esta.
Cambiar donde haga referencia a un modelo de la pi [4|3|2|1] y poner el modelo que os corresponda, dependiendo el mome


Bash:
sudo apt-get update && sudo apt-get install -y ffmpeg
wget https://github.com/kerberos-io/machinery/releases/download/v2.8.0/rpi4-machinery-kerberosio-armhf-2.8.0.deb
sudo dpkg -i rpi4-machinery-kerberosio-armhf-2.8.0.deb
wget https://github.com/kerberos-io/machinery/releases/download/v2.8.0/rpi4-libx265.so.160
sudo mv rpi4-libx265.so.160 /usr/lib/arm-linux-gnueabihf/libx265.so.160
wget https://github.com/kerberos-io/machinery/releases/download/v2.8.0/rpi4-libx264.so.148
sudo mv rpi4-libx264.so.148 /usr/lib/arm-linux-gnueabihf/libx264.so.148

sudo systemctl enable kerberosio
sudo service kerberosio start

sudo apt-get install -y nginx php7.1 php7.1-curl php7.1-gd php7.1-fpm php7.1-cli php7.1-opcache php7.1-mbstring php7.1-xml php7.1-zip php7.1-mcrypt php7.1-readline
sudo rm -f /etc/nginx/sites-enabled/default
kiosConf="server
{
    listen 80 default_server;
    listen [::]:80 default_server;
    root /var/www/web/public;
    server_name kerberos.rpi;
    index index.php index.html index.htm;
    location /
    {
            autoindex on;
            try_files $uri $uri/ /index.php?$query_string;
    }
    location ~ \.php$
    {
            fastcgi_pass unix:/var/run/php/php7.1-fpm.sock;
            fastcgi_param SCRIPT_FILENAME $document_root$fastcgi_script_name;
            include fastcgi_params;
    }
}"
echo $kiosConf > /etc/nginx/sites-enabled/kerberosio.conf

sudo service nginx restart

sudo mkdir -p /var/www/web && sudo chown www-data:www-data /var/www/web
cd /var/www/web
sudo -u www-data wget https://github.com/kerberos-io/web/releases/download/v2.8.0/web.tar.gz
sudo -u www-data tar xvf web.tar.gz .
sudo chown www-data -R storage bootstrap/cache config/kerberos.php
sudo chmod -R 775 storage bootstrap/cache
sudo chmod 0600 config/kerberos.php

En ultimo lugar decir que hay varios software para vigilancia de codigo abierto, probé tambien motion, pero el tema detección de movimiento me ha funcionado mejor con kerberosio, que a todo esto, creo que no tiene absolutamente nada que ver con kerberos pues la autenticación es mediante un login http.

Buenas noches y disfrutad, como siempre.
Buen aporte gorfo
 
  • Like
Reacciones : alquimista

Argos16

Tengo el miembro muy activo
Noderador
Nodero
Noder
Pues ha llegado el dia, toca enseñar la camara y poneros la receta, asi podais grabaros vuestras hidden cam con la vecina , con el perro o yo q se con q, solo se que en hd y hasta sin luz!!


Empezamos.

1. Consigue una Raspberry Pi, sea cual sea [1,2,3,4 ]

Al fin y al cabo a más pequeño mas facil guardarlo en algun lado o incluso esconderlo, luego por otra parte irás limitado a la hora de añadirle servicios extra a los de videovigilancia, pues de nada sirve una red de camaras, si esta esta desprotegida.

2. Consigue una cámara

Sirve cualquiera diría, lo bueno de trabajar con Linux y hardware como la raspberry es que es hay un amplio rango de compatibilidades, en base a mi experiencia, la camara de la ps3 la detecta, webcams de usb para pc tambien, y luego el modulo todopoderoso en el reino de las camaras o mejor dicho los modulos, pues hay variedad de modulos de camara que incluyen sensores infrarrojos y de diferentes precios.

3. Linux y software adicional.

En último lugar se prepara una sd con Raspbian, debian para raspberry. Tambien se puede bajar una iso que deja todo preparado, pero no es lo mismo saber como esta montado el sistema (porque lo instala uno) a instalarlo con la iso y ver como se ha preparado esta, al gusto ya... yo lo he hecho instalando la paquetería de vigilancia a parte, para luego llevar un mejor control de los servicios instalados asi como de donde estan y demas.

Una vez lista la pi con el debian;

sudo raspi-config

Se abre entonces un menu, asistente de configuración de la pi, hay muchas cosas pero de momento solo nos interesa activar la camara.
Una vez activada mediante 'raspivid' se puede comprobar que tal va, antes de continuar con lo demás.

Y... ahora viene lo divertido

# KERBEROS.IO

Podría haberme parado a explicar la instalación, pero me es más rapido hacer un script con la documentación de la instalación y el que quiera que lo lea o bien consulte esta.

Cambiar donde haga referencia a un modelo de la pi [4|3|2|1] y poner el modelo que os corresponda, dependiendo el momento que veas esto puede que la versión haya cambiado o siga siendo la misma, simplemente tener en cuenta ambas cosas mencionadas en este parrafo.


Bash:
sudo apt-get update && sudo apt-get install -y ffmpeg
wget https://github.com/kerberos-io/machinery/releases/download/v2.8.0/rpi4-machinery-kerberosio-armhf-2.8.0.deb
sudo dpkg -i rpi4-machinery-kerberosio-armhf-2.8.0.deb
wget https://github.com/kerberos-io/machinery/releases/download/v2.8.0/rpi4-libx265.so.160
sudo mv rpi4-libx265.so.160 /usr/lib/arm-linux-gnueabihf/libx265.so.160
wget https://github.com/kerberos-io/machinery/releases/download/v2.8.0/rpi4-libx264.so.148
sudo mv rpi4-libx264.so.148 /usr/lib/arm-linux-gnueabihf/libx264.so.148

sudo systemctl enable kerberosio
sudo service kerberosio start

sudo apt-get install -y nginx php7.1 php7.1-curl php7.1-gd php7.1-fpm php7.1-cli php7.1-opcache php7.1-mbstring php7.1-xml php7.1-zip php7.1-mcrypt php7.1-readline
sudo rm -f /etc/nginx/sites-enabled/default
kiosConf="server
{
    listen 80 default_server;
    listen [::]:80 default_server;
    root /var/www/web/public;
    server_name kerberos.rpi;
    index index.php index.html index.htm;
    location /
    {
            autoindex on;
            try_files $uri $uri/ /index.php?$query_string;
    }
    location ~ \.php$
    {
            fastcgi_pass unix:/var/run/php/php7.1-fpm.sock;
            fastcgi_param SCRIPT_FILENAME $document_root$fastcgi_script_name;
            include fastcgi_params;
    }
}"
echo $kiosConf > /etc/nginx/sites-enabled/kerberosio.conf

sudo service nginx restart

sudo mkdir -p /var/www/web && sudo chown www-data:www-data /var/www/web
cd /var/www/web
sudo -u www-data wget https://github.com/kerberos-io/web/releases/download/v2.8.0/web.tar.gz
sudo -u www-data tar xvf web.tar.gz .
sudo chown www-data -R storage bootstrap/cache config/kerberos.php
sudo chmod -R 775 storage bootstrap/cache
sudo chmod 0600 config/kerberos.php

En ultimo lugar decir que hay varios software para vigilancia de codigo abierto, probé tambien motion, pero el tema detección de movimiento me ha funcionado mejor con kerberosio, que a todo esto, creo que no tiene absolutamente nada que ver con kerberos pues la autenticación es mediante un login http.

Buenas noches y disfrutad, como siempre.
Ese libro es bueno?
 

Maria:)

Miembro muy activo
Noder Pro
Noder
Pues ha llegado el dia, toca enseñar la camara y poneros la receta, asi podais grabaros vuestras hidden cam con la vecina , con el perro o yo q se con q, solo se que en hd y hasta sin luz!!


Empezamos.

1. Consigue una Raspberry Pi, sea cual sea [1,2,3,4 ]

Al fin y al cabo a más pequeño mas facil guardarlo en algun lado o incluso esconderlo, luego por otra parte irás limitado a la hora de añadirle servicios extra a los de videovigilancia, pues de nada sirve una red de camaras, si esta esta desprotegida.

2. Consigue una cámara

Sirve cualquiera diría, lo bueno de trabajar con Linux y hardware como la raspberry es que es hay un amplio rango de compatibilidades, en base a mi experiencia, la camara de la ps3 la detecta, webcams de usb para pc tambien, y luego el modulo todopoderoso en el reino de las camaras o mejor dicho los modulos, pues hay variedad de modulos de camara que incluyen sensores infrarrojos y de diferentes precios.

3. Linux y software adicional.

En último lugar se prepara una sd con Raspbian, debian para raspberry. Tambien se puede bajar una iso que deja todo preparado, pero no es lo mismo saber como esta montado el sistema (porque lo instala uno) a instalarlo con la iso y ver como se ha preparado esta, al gusto ya... yo lo he hecho instalando la paquetería de vigilancia a parte, para luego llevar un mejor control de los servicios instalados asi como de donde estan y demas.

Una vez lista la pi con el debian;

sudo raspi-config

Se abre entonces un menu, asistente de configuración de la pi, hay muchas cosas pero de momento solo nos interesa activar la camara.
Una vez activada mediante 'raspivid' se puede comprobar que tal va, antes de continuar con lo demás.

Y... ahora viene lo divertido

# KERBEROS.IO

Podría haberme parado a explicar la instalación, pero me es más rapido hacer un script con la documentación de la instalación y el que quiera que lo lea o bien consulte esta.

Cambiar donde haga referencia a un modelo de la pi [4|3|2|1] y poner el modelo que os corresponda, dependiendo el momento que veas esto puede que la versión haya cambiado o siga siendo la misma, simplemente tener en cuenta ambas cosas mencionadas en este parrafo.


Bash:
sudo apt-get update && sudo apt-get install -y ffmpeg
wget https://github.com/kerberos-io/machinery/releases/download/v2.8.0/rpi4-machinery-kerberosio-armhf-2.8.0.deb
sudo dpkg -i rpi4-machinery-kerberosio-armhf-2.8.0.deb
wget https://github.com/kerberos-io/machinery/releases/download/v2.8.0/rpi4-libx265.so.160
sudo mv rpi4-libx265.so.160 /usr/lib/arm-linux-gnueabihf/libx265.so.160
wget https://github.com/kerberos-io/machinery/releases/download/v2.8.0/rpi4-libx264.so.148
sudo mv rpi4-libx264.so.148 /usr/lib/arm-linux-gnueabihf/libx264.so.148

sudo systemctl enable kerberosio
sudo service kerberosio start

sudo apt-get install -y nginx php7.1 php7.1-curl php7.1-gd php7.1-fpm php7.1-cli php7.1-opcache php7.1-mbstring php7.1-xml php7.1-zip php7.1-mcrypt php7.1-readline
sudo rm -f /etc/nginx/sites-enabled/default
kiosConf="server
{
    listen 80 default_server;
    listen [::]:80 default_server;
    root /var/www/web/public;
    server_name kerberos.rpi;
    index index.php index.html index.htm;
    location /
    {
            autoindex on;
            try_files $uri $uri/ /index.php?$query_string;
    }
    location ~ \.php$
    {
            fastcgi_pass unix:/var/run/php/php7.1-fpm.sock;
            fastcgi_param SCRIPT_FILENAME $document_root$fastcgi_script_name;
            include fastcgi_params;
    }
}"
echo $kiosConf > /etc/nginx/sites-enabled/kerberosio.conf

sudo service nginx restart

sudo mkdir -p /var/www/web && sudo chown www-data:www-data /var/www/web
cd /var/www/web
sudo -u www-data wget https://github.com/kerberos-io/web/releases/download/v2.8.0/web.tar.gz
sudo -u www-data tar xvf web.tar.gz .
sudo chown www-data -R storage bootstrap/cache config/kerberos.php
sudo chmod -R 775 storage bootstrap/cache
sudo chmod 0600 config/kerberos.php

En ultimo lugar decir que hay varios software para vigilancia de codigo abierto, probé tambien motion, pero el tema detección de movimiento me ha funcionado mejor con kerberosio, que a todo esto, creo que no tiene absolutamente nada que ver con kerberos pues la autenticación es mediante un login http.

Buenas noches y disfrutad, como siempre.
like pero por el pedazo de libro de Nietzsche