He descubierto que NO es posible viajar hacia el pasado, pero SÍ es posible viajar hacia el futuro (Viajes en el tiempo + teoría de la relatividad)


  • Autor Anonymous (e041)
  • Fecha de inicio
  • Tagged users
A

Anonymous (e041)


Pues nada, que me ha salido el típico artículo sensacionalista diciendo que “ya se puede hackear el universo para viajar en el tiempo”. Y claro, con ese título uno piensa: “vale, o han descubierto algo increíble o están vendiendo humo del bueno”.


Total, que me he puesto a investigar un poco y os dejo aquí un resumen de lo que realmente dice la ciencia sobre esto, porque hay mucha mezcla entre cosas que sí son ciertas y otras que son puro clickbait

Esto no es nuevo: desde Einstein sabemos que el tiempo no es igual para todos. Si viajas a velocidades cercanas a la luz, para ti el tiempo pasa más lento. O sea, envejecerías más despacio que alguien que se quede en la Tierra.
Esto ya se ha medido con astronautas como Scott Kelly (el que estuvo un año en la Estación Espacial), y con relojes atómicos en satélites

Esto también es real y se debe a la gravedad extrema. Cuanto más cerca estás de un objeto muy masivo (como un agujero negro), más lento pasa el tiempo para ti. En la peli Interestelar lo explican bastante bien, aunque con drama extra

Sí, los satélites se mueven rápido y están lejos de la gravedad de la Tierra, así que si no se ajustaran por estos efectos relativistas, nos mandarían a 10 calles de donde estamos

En el mundo cuántico hay fenómenos como el entrelazamiento, donde dos partículas se “comunican” al instante, estén donde estén. Algunos lo interpretan como que el futuro puede afectar al pasado, pero esto son movidas a nivel de partículas. No vas a mandar a tu yo de 10 años atrás un mensaje desde tu iPhone

Por mucho que se hable de agujeros de gusano y movidas, hoy por hoy no hay ni tecnología ni pruebas de que eso se pueda hacer. Son ideas que se manejan en teoría, pero nada práctico. Y además, se meten en berenjenales como la famosa paradoja del abuelo (si vuelves atrás y evitas que tus padres se conozcan, ¿cómo vuelves al pasado?)

No, nadie ha hackeado el universo ni ha inventado la máquina del tiempo. Todo lo que cuentan esos artículos son cosas que la ciencia ya sabe desde hace años
 

diegustrafic

Miembro muy activo
Nodero
Noder
Y que quieres decir con este post?, que vas a ir al espacio en busca de un agujero negro para ir al futuro?? 🤣
 

camaloca

Miembro muy activo
Nodero
Noder
Mmmm no me hagas mucho caso pero creo que fueron capaces de revertir el estado de partículas donde volvian a su estado original,no sé si eso lo consideras viaje al pasado
 

pikar0

Miembro muy activo
Pues nada, que me ha salido el típico artículo sensacionalista diciendo que “ya se puede hackear el universo para viajar en el tiempo”. Y claro, con ese título uno piensa: “vale, o han descubierto algo increíble o están vendiendo humo del bueno”.


Total, que me he puesto a investigar un poco y os dejo aquí un resumen de lo que realmente dice la ciencia sobre esto, porque hay mucha mezcla entre cosas que sí son ciertas y otras que son puro clickbait

Esto no es nuevo: desde Einstein sabemos que el tiempo no es igual para todos. Si viajas a velocidades cercanas a la luz, para ti el tiempo pasa más lento. O sea, envejecerías más despacio que alguien que se quede en la Tierra.
Esto ya se ha medido con astronautas como Scott Kelly (el que estuvo un año en la Estación Espacial), y con relojes atómicos en satélites

Esto también es real y se debe a la gravedad extrema. Cuanto más cerca estás de un objeto muy masivo (como un agujero negro), más lento pasa el tiempo para ti. En la peli Interestelar lo explican bastante bien, aunque con drama extra

Sí, los satélites se mueven rápido y están lejos de la gravedad de la Tierra, así que si no se ajustaran por estos efectos relativistas, nos mandarían a 10 calles de donde estamos

En el mundo cuántico hay fenómenos como el entrelazamiento, donde dos partículas se “comunican” al instante, estén donde estén. Algunos lo interpretan como que el futuro puede afectar al pasado, pero esto son movidas a nivel de partículas. No vas a mandar a tu yo de 10 años atrás un mensaje desde tu iPhone

Por mucho que se hable de agujeros de gusano y movidas, hoy por hoy no hay ni tecnología ni pruebas de que eso se pueda hacer. Son ideas que se manejan en teoría, pero nada práctico. Y además, se meten en berenjenales como la famosa paradoja del abuelo (si vuelves atrás y evitas que tus padres se conozcan, ¿cómo vuelves al pasado?)

No, nadie ha hackeado el universo ni ha inventado la máquina del tiempo. Todo lo que cuentan esos artículos son cosas que la ciencia ya sabe desde hace años

Parece de película, pero si. A mi me dio una micro explosión de cerebro cuando me puse a leer sobre el tema y descubrí que los relojes de los satélites, sin ir más lejos, tienen que estar ajustándolos de vez en cuando para sincronizarlos con los de la tierra porque van más rápido.
 

Seffir

Noches
Noderador
Nodero
Noder
Nosotros no lo veremos porque hemos nacido antes de tiempo, pero cuando consigamos regular/demostrar los ontones el viaje en el tiempo será una realidad, tanto al pasado (siempre que no sea en la misma linea temporal) como a ese mismo presente, la cuántica esta en pañales, tiempo al tiempo
 
A

Anonymous (2ea8)


¿Podrías citar fuentes, por favor?
Algún ejemplo de artículo sensacionalista es éste.
Pero si tecleas en el buscador al investigador que cita puedes encontrar cosas como "Anton Zeilinger's work in quantum entanglement and teleportation has explored the potential for simulating time travel through quantum phenomena, rather than demonstrating actual time travel." ó "While Zeilinger's experiments do not directly involve time travel, they have implications for the study of time and causality." porque éste técnicamente sólo ha "demostrado" (entre paréntesis ya que sólo es un avance interpretativo) la teletransportación de partículas enlazadas (y con ello ganado el Nobel, mira por donde).

No estoy apuntillando tu aportación, sucede que me interesa el tema y con más rigor en la redacción aportas mucho más.

Te cito: Y además, se meten en berenjenales como la famosa paradoja del abuelo (si vuelves atrás y evitas que tus padres se conozcan, ¿cómo vuelves al pasado?)
Lo que me ha motivado a comentar es precisamente a que a mis ojos sí es posible volver al pasado y evitar que tus padres se conozcan pues para evitar la paradoja sólo se crea una realidad paralela y por eso todas esas veces que dice alguien "Si en el futuro (se) invento una máquina del tiempo viajaré a este preciso momento" cuando es un reduccionismo falaz por 2 motivos: 1. Si estableces un condicionante no observable es cuántico y podría estar pasando y no a la vez, pero es mentira pues sólo es un recurso mental para justificar la inacción confirmando precisamente que no se llevaría a cabo la acción per se; 2. Si viajase a ese momento se crearía una paradoja, y si a pesar de la manifestación de la prueba, aparición por medio del viaje temporal del hecho motivante de la creación de la tecnología para hacerlo posible, no se crease la tecnología desde la incertidumbre sino por la replicación: No es un trabajo original (como explicar que la vida en la Tierra se produjo por la caída de un meteorito desplazando la pregunta del origen de la vida en lugar de abordarla frontalmente) lo que implicaría que la tecnología de dicho viaje es más una eventualidad que un desarrollo motivado (con motivado quiero decir que todavía existe incertidumbre en la propia existencia y que esta se presupone con razón de ser desde la perspectiva humana para guardar coherencia conceptual con el entorno y realidad inmediata, pero que estrictamente no tendría razón de "ser" y simplemente es perpetuamente, lo que se contrapone con el concepto de paradoja Y que vengo a proponer con una solución creativa y transversal que en última instancia ya está bastante manida por otros pero que parece no haber llegado aquí que es: La creación de realidades paralelas las cuales SON estados cuánticos de un todo pues desde la realidad que contiene la NO experimentanción de esa línea temporal por métodos empíricos (entendidos convencionalmente, pero que esta frase podría ser como trasladarse unos años en el conocimiento de la física y hacer un paralelismo con aquello que llamaban generación espontánea, creer que eso es lo empírico pero que al continuar investigando se haya hecho evidente que esa experiencia no lo era sino que lo que hoy es la normalidad se interpreta como empírico pero dejará de serlo precisamente porque Anton Zeilinger está descubriendo activamente como se compone la realidad con más detalle) sólo se pueden interpretar como estados cuánticos cuando estrictamente ya están sucediendo) y al ser así (eventualidad y no desarrollo motivado) cambia la percepción y coherencia del modo que como no se tiene conocimiento preciso de qué tecnología y principios se usarían para ese viaje al pasado para que tus padres no se conozcan es sumamente avezado asumir que no puedes "volver" a "tu" "linea temporal".

Así que sí, se ha hackeado el universo porque cuando hackeas no estás haciendo magia, sólo es trabajo racional y ordenado.

Ahora tendría que repasar lo escrito, reordenarlo, citar fuentes, acotar y ya tienes una tesis. En última instancia he pasado de manifestar mi interés a demostrarlo y ensayar la exposición de los diversos temas sin trabajo como para su divulgación, lo que nos lleva a las noticias sensacionalistas de las que hablas: ¿Cómo comunicar términos complejos de forma simple? No puedes. Lo que haces es mentir. Como cuando en la educación primaria nos enseñan a restar y el primer día de secundaria el profesor de matemáticas te dice que nunca has restado, sino sumado números negativos para reconfigurar tu percepción de conceptos abstractos y elevarlos.
Básicamente por eso hay carreras de periodismo, pero se ha denostado enormemente la profesión SUPONGO.
 

CHON

Buscando el suficiente dinero que me cambie.
Honorable
Burgués de Nodo
Noderador
Nodero
Nodo Trading
Noder Pro
Noder
¿Podrías citar fuentes, por favor?
Algún ejemplo de artículo sensacionalista es éste.
Pero si tecleas en el buscador al investigador que cita puedes encontrar cosas como "Anton Zeilinger's work in quantum entanglement and teleportation has explored the potential for simulating time travel through quantum phenomena, rather than demonstrating actual time travel." ó "While Zeilinger's experiments do not directly involve time travel, they have implications for the study of time and causality." porque éste técnicamente sólo ha "demostrado" (entre paréntesis ya que sólo es un avance interpretativo) la teletransportación de partículas enlazadas (y con ello ganado el Nobel, mira por donde).

No estoy apuntillando tu aportación, sucede que me interesa el tema y con más rigor en la redacción aportas mucho más.

Te cito: Y además, se meten en berenjenales como la famosa paradoja del abuelo (si vuelves atrás y evitas que tus padres se conozcan, ¿cómo vuelves al pasado?)
Lo que me ha motivado a comentar es precisamente a que a mis ojos sí es posible volver al pasado y evitar que tus padres se conozcan pues para evitar la paradoja sólo se crea una realidad paralela y por eso todas esas veces que dice alguien "Si en el futuro (se) invento una máquina del tiempo viajaré a este preciso momento" cuando es un reduccionismo falaz por 2 motivos: 1. Si estableces un condicionante no observable es cuántico y podría estar pasando y no a la vez, pero es mentira pues sólo es un recurso mental para justificar la inacción confirmando precisamente que no se llevaría a cabo la acción per se; 2. Si viajase a ese momento se crearía una paradoja, y si a pesar de la manifestación de la prueba, aparición por medio del viaje temporal del hecho motivante de la creación de la tecnología para hacerlo posible, no se crease la tecnología desde la incertidumbre sino por la replicación: No es un trabajo original (como explicar que la vida en la Tierra se produjo por la caída de un meteorito desplazando la pregunta del origen de la vida en lugar de abordarla frontalmente) lo que implicaría que la tecnología de dicho viaje es más una eventualidad que un desarrollo motivado (con motivado quiero decir que todavía existe incertidumbre en la propia existencia y que esta se presupone con razón de ser desde la perspectiva humana para guardar coherencia conceptual con el entorno y realidad inmediata, pero que estrictamente no tendría razón de "ser" y simplemente es perpetuamente, lo que se contrapone con el concepto de paradoja Y que vengo a proponer con una solución creativa y transversal que en última instancia ya está bastante manida por otros pero que parece no haber llegado aquí que es: La creación de realidades paralelas las cuales SON estados cuánticos de un todo pues desde la realidad que contiene la NO experimentanción de esa línea temporal por métodos empíricos (entendidos convencionalmente, pero que esta frase podría ser como trasladarse unos años en el conocimiento de la física y hacer un paralelismo con aquello que llamaban generación espontánea, creer que eso es lo empírico pero que al continuar investigando se haya hecho evidente que esa experiencia no lo era sino que lo que hoy es la normalidad se interpreta como empírico pero dejará de serlo precisamente porque Anton Zeilinger está descubriendo activamente como se compone la realidad con más detalle) sólo se pueden interpretar como estados cuánticos cuando estrictamente ya están sucediendo) y al ser así (eventualidad y no desarrollo motivado) cambia la percepción y coherencia del modo que como no se tiene conocimiento preciso de qué tecnología y principios se usarían para ese viaje al pasado para que tus padres no se conozcan es sumamente avezado asumir que no puedes "volver" a "tu" "linea temporal".

Así que sí, se ha hackeado el universo porque cuando hackeas no estás haciendo magia, sólo es trabajo racional y ordenado.

Ahora tendría que repasar lo escrito, reordenarlo, citar fuentes, acotar y ya tienes una tesis. En última instancia he pasado de manifestar mi interés a demostrarlo y ensayar la exposición de los diversos temas sin trabajo como para su divulgación, lo que nos lleva a las noticias sensacionalistas de las que hablas: ¿Cómo comunicar términos complejos de forma simple? No puedes. Lo que haces es mentir. Como cuando en la educación primaria nos enseñan a restar y el primer día de secundaria el profesor de matemáticas te dice que nunca has restado, sino sumado números negativos para reconfigurar tu percepción de conceptos abstractos y elevarlos.
Básicamente por eso hay carreras de periodismo, pero se ha denostado enormemente la profesión SUPONGO.
lol