Pues es tan facil como ir a las condiciones de privacidad de la app en cuestion y mirar que cojones recoge en caso de
uber
- Datos de uso: Recopilamos datos sobre la forma en la que los usuarios interactúan con nuestros servicios. Entre ellos se incluyen las fechas y horas de acceso, las funciones de la app o las páginas visitadas, el tipo de navegador, los bloqueos de la app y otra actividad del sistema.
- Datos de los dispositivos: Recopilamos datos sobre los dispositivos que se utilizan para acceder a nuestros servicios, como el modelo de hardware, la dirección IP del dispositivo, el sistema operativo y su versión, el software, los idiomas preferidos, los identificadores de dispositivos, los identificadores de publicidad, los datos del movimiento del dispositivo y los datos de la red móvil.
- Datos de comunicaciones: Recopilamos datos sobre las comunicaciones entre usuarios que se establecen a través de las Apps de Uber. Esto incluye el tipo de comunicación (teléfono, mensaje de texto o mensaje a través de la app), la fecha y la hora, y el contenido (incluidas las grabaciones de llamadas telefónicas solo cuando se notifica a los usuarios de la grabación con antelación).
Nos dicen que recogen los ID del dispositivo por lo tanto entra todo desde el numero de serie hasta la mac del bluetooth.
Verificar a través de IMEI no invade absolutamente nada y es una buena forma ya que spoofear o cambiar el IMEI no es tan sencillo.
Whatsapp por ejemplo usa el IMEI de tu movil para crear la KEY de cifrado de la DB de los chats.
Abusivo lo que hace netflix entre otros que detectan si tienes acceso root o el bootloader abierto (uber tambien detecta si tienes root)